Tarandacuao inició su gran fiesta patronal de Santiago Apóstol
Eugenio Amézquita Velasco
-La fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol en Tarandacuao inició el martes 15 de octubre con el anuncio a las 12:00 horas con repique de campanas.
-El novenario de preparación se desarrollará del 16 al 24 de octubre, iniciando diariamente con el rosario de aurora a las 5:00 horas y salva de cohetes.
-Las misas de aurora a las 5:30 horas se realizarán cada día en diferentes calles de la ciudad, incluyendo Hidalgo, Allende y 16 de Septiembre.
-Las peregrinaciones de las comunidades serán recibidas en el templo parroquial a las 12:00 horas diariamente, tras salir de sus comunidades a las 10:00 horas
-El jueves 16, barrio de Santiago y Hacienda Vieja peregrinan a las 8:00 horas, mientras que San Juanico y Río Puruagua lo harán el viernes 17 a las 12:00 horas
-El miércoles 22 de octubre se realizará la solemne bendición de la Capilla del Santísimo, con la recepción del obispo coadjutor Mons. José Armando Álvarez.
-La eucaristía y bendición de la Capilla del Santísimo se llevará a cabo el miércoles 22 a las 18:00 horas, después del recibimiento en la terminal de autobuses.
-La procesión solemne con la imagen del apóstol será el viernes 24 de octubre a las 16:00 horas, saliendo de la Capilla de Hacienda Vieja hacia la parroquia.
-La eucaristía solemne de vísperas será el viernes 24 a las 19:00 horas, presidida por el R.P. Fr. Fabián Orozco, OFM, con la banda "Tierra Tarasqueña".
-El sábado 25, día central, inician con mañanitas a las 6:00 horas y concelebración eucarística solemne a las 13:00 horas con Mons. Fr. Salvador Rangel Mendoza.
-La eucaristía solemne por los migrantes se celebrará el sábado 25 a las 19:00 horas, seguida por un espectáculo de fuegos pirotécnicos a las 22:00 horas
-El domingo 26, día de la fiesta del pueblo, la concelebración eucarística a las 13:00 horas será presidida por el ministro provincial R.P. Fr. Enrique Muñoz G., OFM.
-Los fieles de la ciudad peregrinan del 16 al 23 de octubre, con diferentes gremios y vecinos reuniéndose en lugares como la Capilla de Fátima y Puente de Piedra.
-Taxistas, campesinos, empresarios y la cabalgata tarandacuense peregrinan el sábado 18, teniendo como punto de reunión el panteón Benito Juárez.
-La fiesta culmina con la misa solemne de la octava el sábado 1º de noviembre a las 19:00 horas, presidida por el párroco R.P. Fr. Francisco Javier Amezquita, OFM.
TARANDACUAO.- La Parroquia de Santiago Apóstol ha anunciado el programa oficial para sus solemnes fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol, que se celebrarán a lo largo de octubre y hasta principios de noviembre de 2025, prometiendo una agenda llena de fe y tradición.
Inicio y Novenario de Preparación
La celebración arrancó oficialmente el martes 15 de octubre con el anuncio de la fiesta a las 12:00 horas, marcado por el tradicional repique de campanas y una salva de cohetes.
El novenario de preparación se llevará a cabo del 16 al 24 de octubre. Durante estos nueve días, las actividades diarias comienzan a las 5:00 horas con el rosario de aurora y salva de cohetes. Le sigue, a las 5:30 horas, el rosario a la aurora con el rezo de las letanías de la parroquia y aspirantes, la celebración eucarística y el rezo de la novena en una calle determinada.
El recorrido de las misas de aurora en las calles será:
Jueves 16, 5:30 horas - Calle Hidalgo y Allende.
Viernes 17, 5:30 horas - Calle Prol. de Allende # 72.
Sábado 18, 5:30 horas - Calle Sostenes Domínguez # 284.
Domingo 19, 5:30 horas - Calle del Templo # 22.
Lunes 20, 5:30 horas - Calle Prol. de Allende # 28.
Martes 21, 5:30 horas - Calle 16 de Septiembre # 553.
Miércoles 22, 5:30 horas - Calle Guadalupe Victoria # 124.
Jueves 23, 5:30 horas - Calle Perfecto Ayala.
Viernes 24, 5:30 horas - Calle Prol. de la Vía. Boulevard Luis Donaldo Colosio.
Peregrinaciones de las Comunidades de la Parroquia
Las peregrinaciones serán recibidas cada día en la puerta del templo parroquial, con eucaristía solemne y rezo de la novena a las 12:00 horas, a excepción del primer día:
Jueves 16, 8:00 horas: Barrio de Santiago y Hacienda Vieja.
Viernes 17, 12:00 horas: San Juanico y Río Puruagua.
Sábado 18, 12:00 horas: El Encinal, Cerro Blanco, La Soledad y San Antonio.
Domingo 19, 12:00 horas: El Carmen y La Aduana.
Lunes 20, 12:00 horas: El Rodeo y La Presa.
Martes 21, 12:00 horas: La Mesa, Mesa de Yescas y El Guayabo.
Miércoles 22, 12:00 horas: San José y Santa Inés.
Jueves 23, 12:00 horas: Charandas.
Viernes 24, 12:00 horas: Arroyo de la Luna y Arroyo Colorado.
Peregrinaciones de los Fieles de la Ciudad
Por las tardes del 16 al 24 de octubre, a las 18:00 horas, se recibirá la peregrinación de los diferentes grupos de la ciudad, con eucaristía solemne y rezo de la novena. Las noches, a las 20:00 horas, se iluminarán con el repique de campanas, invitando al encendido de las luminarias en los hogares. Los grupos de la ciudad con sus lugares de reunión son, para el Jueves 16: Asociaciones Hijas de María y del Carmen. Personal docente. Alumnos y Padres de Familia de las Escuelas Primarias Profr. Ángel Pineda Luna y Profr. Ángel Pineda García. "José E. Aguilar" Vecinos de las calles: Juárez, Guerrero, Zaragoza, Guadalupe Victoria, Col. Guanajuatito, Fracc. Magisterio, La Nopalera y El Gigante. Lugar de Reunión: Capilla de Fátima.
Viernes 17: Catequesis Infantil, Deportistas y Ciclistas, DIF Municipal, Centro Gerontológico, Personal docente. Alumnos y Padres de Familia de Escuela Telesecundaria No. 36 y de la Secundaria "Mahatma Gandhi". Vecinos de las calles: Allen-de Pte., Priv. de Allende, Fracc. González, Venustiano Carranza y Ferrocarril Poniente. Lugar de Reunión: Biblioteca Pública.
Sábado 18: Orden Franciscana Seglar, Taxistas, Campesinos, Ejidatarios, Pequeños Propietarios, Empresarios y Trabajadores del Campo e Invernadero, Cabalgata Tarandacuense. Vecinos de las calles 16 de Septiembre Pte., Nicolás Bravo, Pípila, Hidalgo y Morelos. Lugar de Reunión: Panteón Benito Juárez.
Domingo 19: Pastoral Familiar, Asociaciones de San José, San Antonio y Sagrado Corazón. Vecinos de las calles: Boulevard Luis Donaldo Colosio, Col. Campos Elíseos, Divina Providencia, Aldama, 5 de Mayo, Francisco Villa, Heroínas y Av. Guadalupe. Lugar de Reunión: Santuario de la Virgen de Guadalupe.
Lunes 20: Coros y Estudiantinas, Pastoral Juvenil, Cam-paneros, Acólitos, Grupo de Semana Santa, Panaderos, Tablajeros y Comerciantes. Vecinos de las calles: Allende Oriente, Niños Héroes, Colón, Galeana y Ferrocarril Oriente. Lugar de Reunión: Allende esq. con Niños Héroes.
Martes 21: Adoración Nocturna y Vela Perpetua, H. Ayuntamiento, Administración Municipal, Servidores Públicos, Personal docente, Alumnos y Padres de Familia del Jardín de Niños "Ovidio Decroly" y "27 de Abril". Vecinos de las calles: Cuauhtémoc, 16 de Septiembre Ote., Ojo de Agua, Privada Javier Mina y el Salto. Lugar de Reunión: Puente de Piedra.
Miércoles 22: Pre-Sacramentales, Ministros de la Eucaristía, Lectores, Artesanos (Checuán, Servín, Casher, Taller de Obrajería Tío Nacho), Pequeños empresarios. Vecinos de las calles: Independencia, Privada Constitución, Madero, Fray Juan Mendoza y Dr. Pedro de Gante. Lugar de Reunión: Puente de los Álamos.
Jueves 23: Peregrinas y Peregrinos Guadalupanos, Personal docente. Alumnos y Padres de Familia de las Escuelas: Primaria "Maestra Margarita González", CECYTE, UVEG, y CAM. Vecinos de las Colonias: Las Flores y El Carmen. Lugar de Reunión: Esq. Mirador y Perfecto Ayala.
Momentos Cumbre de la Fiesta Patronal: Solemne Bendición de la Capilla del Santísimo
El miércoles 22 de octubre será un día de gran trascendencia con la solemne bendición de la Capilla del Santísimo. La jornada iniciará con la recepción del señor obispo, coadjutor Mons. José Armando Álvarez. A las 18:00 horas se realizará el recibimiento en la terminal de autobuses, seguido inmediatamente por la eucaristía y bendición de la Capilla del Santísimo.
Víspera de la Fiesta
El viernes 24 de octubre se vivirá intensamente con la procesión con la imagen de Santiago Apóstol y eucaristía en la víspera de la fiesta.
16:00 horas: Eucaristía en la Capilla de Hacienda Vieja, seguida de la procesión solemne con la imagen del Santiago Apóstol por las calles: Callejón de Pinos, Río, Puente, calle Colegio Hidalgo, Allende, 16 de Septiembre y Cuauhtémoc, para llegar a la parroquia.
17:00 horas: Llegada de la banda "Tierra Tarasqueña" (bienhechores grupo de migrantes unidos por Taranda y sus alrededores).
19:00 horas: Eucaristía solemne de las vísperas de la fiesta, presidida por el R.P. Fr. Fabián Orozco, OFM.
Día Principal: Solemnidad de Santiago Apóstol
El sábado 25 de octubre es el día central, la solemnidad de Santiago Apóstol.
6:00 horas: Mañanitas a Santiago Apóstol con la Banda Musical "Tierra Tarasqueña".
7:00 horas: Eucaristía de aurora por los devotos de Santiago Apóstol.
8:00 horas: Eucaristía de la novia, por Sor Mónica María Hernández Maravatio.
9:00 horas: Eucaristía solemne por los enfermos de la parroquia.
13:00 horas: Solemne concelebración eucarística, presidida por Mons. Fr. Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa.
19:00 horas: Eucaristía solemne por los migrantes.
22:00 horas: Fuegos pirotécnicos y repique de campanas.
Fiesta del Pueblo y Clausura
El domingo 26 de octubre se celebra la Fiesta del Pueblo.
6:00 horas: Mañanitas a Santiago Apóstol con la Banda "Tierra Tarasqueña".
7:00 horas: Eucaristía de aurora por las familias de la parroquia.
13:00 horas: Solemne concelebración eucarística, presidida por el Ministro Provincial R.P. Fr. Enrique Muñoz González, OFM.
19:00 horas: Eucaristía solemne por todos los bienhechores de Santiago Apóstol.
22:00 horas: Fuegos pirotécnicos y repique de campanas anunciando el fin de la Fiesta.
Finalmente, el sábado 1º de noviembre se celebra la Octava de la Fiesta con una Misa Solemne a las 19:00 horas, presidida por el Párroco R.P. Fr. Francisco Javier Amezquita, OFM.
Los Hermanos Franciscanos Menores y la Parroquia invitan a todos los fieles a adornar el frente de su casa con los colores del apóstol Santiago y encender su luminaria durante el novenario. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido