Salamanca, Gto., a 15 de octubre de 2020.- Con la finalidad de impulsar a la difusión de las actividades presenciales, el Centro de las Artes de Guanajuato se une a los eventos organizados por el Festival Internacional Cervantino y tendrá dos eventos para participar en el FIC 2020.
El primero de ellos es una exposición llamada “Juego de la Materia” que será presentada dentro del Centro de las Artes de Guanajuato.
En total, son 18 obras expuestas en dos salas de la Galería de Fotografía. La técnica es la colagrafía y la exposición es resultado de un curso impartido en julio del 2015 por el maestro Eduardo Roca Salazar “Choco”.
Esta muestra reúne la experiencia de varios creadores, que en 2015 recibieron las enseñanzas en esta técnica.
Ana Patricia Marín, Ana Maldonado, Andrea Juárez, Edna García, Efraín González, Eligio Ruvalcaba, Enrique Garnica, Fernando Villanueva, Giovani Ríos, Juan José García Villafaña, María del Pilar Muro y Pablo Castro son los artistas que a través de sus diversos lenguajes generaron propuestas cimentadas.
La exposición estará vigente solamente el 16 de octubre del 2020 en un horario de 11 a 4 de la tarde.
Cabe señalar que debido a que Guanajuato todavía se encuentra en semáforo amarillo, la visita será restringida a las personas que lleguen a las instalaciones del Claustro Mayor San Agustín con cubrebocas y solamente habrá acceso en grupos de máximo 5 personas.
Los interesados en apreciar dichas obras deberán llegar a las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato 10 minutos antes de la hora seleccionada.
Es necesario que pasen por el filtro de sanitización recomendado por la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, por lo que a la entrada del recinto, a los visitantes se les revisará su temperatura corporal.
Por otra parte y también como producto de las residencias en el Centro de las Artes, la Compañía “Teatro Ojo” creó un autómata que se aprecia en la azotea del Claustro Mayor de San Agustín.
Esta instalación representa un espacio educativo sobre el contexto de la vida en Salamanca. Este autómata tiene en su interior una comunidad de abejas que crean una colmena. Además, cada vez que el aire impulsa un mecanismo, la flauta del niño de cera suena.
En este proyecto, están involucrados los niños que pertenecen al programa Vientos Musicales por lo que todos los días, a las 6 de la tarde, saldrán a las azoteas o patios de sus casas para tocar sus instrumentos musicales.
Este proyecto es encabezado por la ex titular del Centro de las Artes de Guanajuato, Lourdes González quien ideó al muñeco de cera después de una serie de residencia con artistas de todo el país que se establecieron por algunas épocas en el CEARG con el afán de potencializar su talento impregnándole el “sabor” de Salamanca a sus obras de arte futuras.
Por ello, “Volverse Negro” es una instalación ideada en Salamanca que representa al 100% la cultura de esta ciudad. Involucra a la refinería, al chile negro, al Cristo negro, a la contaminación en el aire y en todo el municipio.
Publicar un comentario