2025

"El Zas" "La Mujer a Caballo" 19 de Febrero San José Sánchez del Río 20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de enero 25 de noviembre 28 Grados 3-D 4 de Febrero Santa Agueda 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Adolescencia Adopcion Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alianzas Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Masip Carmen Montejo Carrera por el Agua Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrinas CECATI CECyTE Cortazar CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Celaya II CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comité de Colonos Comonfort Compartiendo en la Cultura Compositor COMUDE Comunicado de Prensa CONADE CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso Mariano Diocesano Conmemoraciones Conquista de América Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deportes Depresión Desarrollo Económico Municipal Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Niño por Nacer Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Pescador El Rehilete El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fallecimientos Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermandad del Señor de la Columna Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador Josué Fernando Morales Gómez Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Julio Aldama Julio Celis Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Kallo´s Katy Jurado Kerigma La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Miranda Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Musical NASA Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones ProAGro Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas TecNM en Celaya Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato UNORCA UPG Uriangato Urireo UTSMA Valentín Mancera Valeria Arreguín Vaticano Venganza Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria



Eugenio Amézquita Velasco

En conmemoración de las Batallas de Celaya, Festival Cultural 2025, se efectuará este domingo 6 de abril de 2025, a las 17:00 horas el Tercer Encuentro de Bandas de Viento Tradicionales en Guanajuato.

Verónica Solís Sánchez, responsable de este evento por parte del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, expresó que entre las bandas participantes se cuentan la Banda Municipal de Celaya; la Banda Monumental Guanajuatense, La Banda "Santísima"; Banda "La Poderosa", de Celaya; la Banda "Tierra Celayense", así como la extraordinaria cantante Élix Chávez.

El evento es totalmente gratuito y se espera una nutrida asistencia dada la calidad musical de los participantes así como por el hecho de efectuarse en un día familiar. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Redacción

A inicios de los años 80, el policía estatal Jorge González Rubio donó 80 mil pesos de entonces para construir un aula en la primaria General Sóstenes Rocha, en Marfil. Décadas después, el aula sigue formando a nuevas generaciones.

Su historia, que permaneció guardada durante más de 40 años en los archivos de las FSPE, revela el significado de servir más allá del uniforme y de la vida.

GUANAJUATO.- En el marco del 192 aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), los documentos resguardados en el archivo de la corporación nos revelan la existencia de un hombre cuya generosidad silenciosa perdura en el tiempo. 

Jorge González Rubio, policía estatal de las FSPE, se distinguió por su vocación de servicio y un acto de generosidad que permanece vivo hasta hoy, aunque su historia no fue conocida hasta más de cuatro décadas después.

En mayo de 1975, a los 51 años, González Rubio ingresó a las FSPE y sirvió con discreción y constancia, en un momento en el que las Fuerzas de Seguridad Pública se consolidaban y su cuartel estaba en Marfil, dentro de una sociedad que, por entonces, vivía un contexto de cambios sociales y políticos. 

Sin que nadie se lo pidiera, destinó 80 mil pesos de su seguro de vida para la construcción de un aula en la primaria General Sóstenes Rocha, ubicada en Marfil. Un acto de generosidad que pasó desapercibido en su tiempo, pero que sigue siendo un legado vivo.

En 1981, Jorge falleció a los 57 años por un accidente cerebrovascular en el cuartel de Marfil. Su gesto no fue conocido en su momento, ni se publicó en medios de comunicación. Sin embargo, su legado se mantiene vivo. Hoy, esa aula continúa siendo el espacio donde generaciones de niñas y niños se forman para el futuro.


Con cada timbre que marca el inicio de la jornada escolar, Jorge sigue ahí. Su generosidad está presente, como una semilla que crece en las nuevas generaciones. En el exterior del aula con paredes de un cálido color naranja, una discreta placa de madera lleva su nombre. Con modestia, sin estridencias, así como era él. 

La directora actual de la escuela, la Mtra. Ma. Elena Cano, comentó con emoción: “Es un gusto que rescaten esta historia de vida de un personaje anónimo hasta ahora, porque nos recuerda que en Guanajuato hay ejemplos de personas nobles y sencillas, como el ciudadano Jorge González Rubio, que actuaron con la grandeza de la generosidad.”

En el marco del 192 aniversario de las FSPE, la historia de Jorge González Rubio recuerda el verdadero significado de servir y los valores que sostienen a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado: honor, sacrificio y lealtad. 

Hay policías que cumplen con su deber sin hacer ruido, y en muchos casos, sin que se conozca su impacto. Jorge González Rubio es un claro ejemplo de ello y su historia es solo una de muchas que forman parte de la memoria de las FSPE. 

Historias de hombres y mujeres que trabajan calladamente sabiendo que servir no termina con un uniforme, ni siquiera con la muerte, sino que puede continuar más allá, en los actos que tocan las vidas de quienes más lo necesitan. Como bien nos recuerda González Rubio: servir, a veces, es dejar una semilla sabiendo que no verás el árbol crecer. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Vicente Ruiz/Metro News 

Es opción para complementar alimentación desarrollando maíz, avena, trigo, cebada, etcétera 

APASEO EL GRANDE.-A iniciativa del presidente municipal José Luis Oliveros, la Dirección de Desarrollo Agropecuario iniciará capacitación a ganaderos locales para producir forraje hidropónico, como una opción para enriquecer la alimentación de sus bovinos, vacunos y caprinos.  

Con un manejo adecuado, se puede tener forraje todo el año, con producción cada tres semanas, para lo que se ocupa solamente el grano y agua.

El director de Desarrollo Agropecuario, Octavio Licea Rojas, informó que por instrucción del presidente se hizo un invernadero para producción de forraje hidropónico,  exclusivamente para los productores ganaderos,  va a ser  un invernadero principalmente para capacitación para ellos,  porque las ventajas del forraje hidropónico son muchas.
Una de ellas es que tienen forraje durante todo el año, "el ahorro de agua es muchísimo,  estamos hablando de un 90 a 95%, tanto en periodo de sequía como en periodos de fríos van a van a poder obtener ese tipo de forraje,  que únicamente es un complemento para la alimentación que lleva el ganado".

Comentó que regularmente lo que se utiliza son granos principalmente,  puede ser maíz,   trigo, cebada, avena, y su ciclo para sacarlos es de máximo unos 20 días, para lo se utilizan charolas.

Sin embargo, hay muchas maneras de que ellos lo puedan realizar, ya sea en sus casas o en sus ranchos.
 Es el objetivo capacitar a los productores ganaderos, que sepan que tienen un complemento y lo pueden producir durante todo el año, para la alimentación del ganado,  porque lo pueden combinar junto con lo que echan a ellos como lo es el grano seco.

Para el efecto se realizó una demostración de ese proyecto con maíz amarillo,  pero se puede hacer  con maíz blanco y los demás granos mencionados, para cualquier tipo de ganado, para caballos,  para chivas productoras de leche o de carne,  para animales vacunos productores de leche y carne.

"Nos acompañaron gente del área experimental del INIFAP,  el presidente municipal  
José Luis Oliveros, porque ese es un proyecto generado por él, así como productores ganaderos".
Comentó que se pueden utilizar charolas o cualquier otro tipo de recipiente para producir forraje, y por ejemplo, en una charola con 3 kilos de grano, se pueden producir hasta 5 de forraje.

En Detalle

El forraje hidropónico se puede producir a un ritmo de cada tres semanas, y ayuda complementando la alimentación ganadera.

Se hizo una demostración de producción de forraje hidropónico, para el que se utilizó maíz amarillo, en Apaseo el Grande. 

Octavio Licea, director de Desarrollo Agropecuario, informó sobre capacitación para producir forraje hidropónico, a iniciativa del alcalde José Luis Oliveros. /FOTOS: Vicente Ruiz


Desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en las instalaciones de EWTN en Irondale, Alabama. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol


📍 Domingo 6 de abril de 2025 | Plaza de San Pedro | 10:30 – 11:45 (hora de Roma) Sigue en vivo desde la Plaza de San Pedro la Santa Misa con motivo del Jubileo de los Enfermos y del mundo de la salud, presidida por S.E.R. Mons. Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Escribe en los comentarios tus intenciones de oración. Credit: Vatican Media


Eugenio Amézquita Velasco

Un ciclo de charlas, talleres y exposiciones se llevarán a cabo a partir de este 4 de abril de 2025, con motivo de la conmemoración de los 15 años de existencia del Museo de Celaya, Historia regional, que actualmente coordina el Lic. en Historia Rafael Soldara Luna, quien en entrevista precisó la serie de actividades tanto en materia de Charlas, Talleres y Exposiciones.

Ciclo de Charlas

Este viernes 4 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Hermilo Novelo, de la Casa de la Cultura se presentará el tema "La Revolución Mexicana y Francisco I. Madero", bajo la exposición del Dr. Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones de México.

El miércoles 23 de abril a las 17:00 horas, en el patio del Museo de Celaya, Historia Regional, "Panel de cronistas de la región Laja-Bajío", charla expuesta por el Lic. Fernando Amate Zúñiga, cronista del municipio de Celaya. 

Se expondrá también el tema "Cortazar durante las Batallas del Bajío", por el Profr. Jorge Vera Espitia, cronista del Municipio de Cortazar.


El Lic. Jaime Martínez Rizo, cronista del municipio de Salamanca, con el tema "El paso del Gral. Pancho Villa por Salamanca".

Finalmente, en esta misma fecha, el Profr. José Luis Chávez Hernández, cronista del municipio de Irapuato, con el tema "Pancho Villa en Irapuato".

El jueves 24 de abril a las 18:00 horas, en el jardín principal se realizará el "Conversatorio las Batallas de El Bajío. Guanajuato en la Revolución", con la participación del Arq. Rodolfo Herrera Pérez, director del Archivo Histórico Municipal de León. Lic. Estefanía Juárez Herrera,, investigadora así como Mtra. Paola Trujillo Hernández, cronista del municipio de Silao de la Victoria. 

El viernes 25 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Hermilo Novelo, de Casa de la Cultura, será presentada la charla "La narrativa de la Revolución Mexicana  y sus escritoras olvidadas. Serie Revolucionarias de la Colección Lecturas Valenciana", por la Mtra. Flor E, Aguilera Navarrete, Coordinadora de la Colección Lecturas Valenciana de la Universidad de Guanajuato.

Se presentarán 4 talleres

Los días 5 y 6 de abril, a las 12:00 horas, se realizará en el patio del Museo de Celaya, Historia Regional, el taller Infantil "Crea tu lámpara antigua inspirada en el siglo XX", cuyo costo de inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.

Los días 12 y 13 de abril, a las 12:00 horas, en el Patio del Museo de Celaya, Historia Regional, el Taller Interactivo "Pintura de paisaje urbano de Celaya", cuyo costo de inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.

El 27 de abril a las 12:00 horas, en el Museo de Celaya, Historia Regional, recorrido guiado especial por el Día del Niño, cuya inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.

Se tienen preparadas 5 exposiciones

El jueves 10 de abril a las 12:00 horas, en el Cuarto de máquinas de la Bola del Agua, en el jardín Perfecto Aranda, la exposición fotográfica "Infancias de Celaya en el siglo XX, Exposición de fotografías históricas", que finalizará el 20 de abril.

El viernes 11 de abril, a las 12:00 horas Sala 2 del Museo de Celaya, Historia Regional, "Altar de la Virgen de Dolores", que finalizará el 13 de abril.

El Martes 15 de abril a las 11:00 horas, en el Jardín Principal, la exposición fotográfica "Al fragor de la batalla. Celaya, abril de 1915", que finalizará el 5 de mayo.

Actualmente, se encuentra en exhibición, en la Sala 4 del Museo de Celaya, Historia Regional, "De lo cotidiano a lo extraordinario. Legado de creadores populares de Celaya", que finalizará el 13 de junio.

También en exhibición, en el Patio del Museo de Celaya, Historia Regional, "Entre judas y diablitos. La tradición de la quema de judas en Celaya", que finalizará el 18 de mayo.

El Museo de Celaya, Historia, Regional, se ubica en la Calzada Independencia 104-A Zona Centro. Celaya, Gto. Tel 461 613 9095 #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

El Dr. Felipe Arturo Ávila Espinosa, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, presentará la Conferencia  "La Revolución Mexicana y Francisco I. Madero".

Esta actividad se desarrollará este Viernes 4 de abril de 2025, en la Sala Hermilo Novelo, Casa de la Cultura de Celaya, Gto. a las 17:00 horas. Entrada Libre. 

El Dr. Felipe Arturo Ávila Espinosa, es sociólogo por la UNAM y Doctor en Historia por El Colegio de México. 

Autor de los libros: 
El pensamiento económico, político y social de la Convención de Aguascalientes; 
Los orígenes del zapatismo; 
Entre el Porfiriato y la Revolución. 
El gobierno interino de Francisco León de la Barra; 
Las corrientes revolucionarias y la Soberana Convención; 
Breve historia del zapatismo; Emiliano Zapata. 
La lucha por la tierra, la justicia y la libertad; 
Venustiano Carranza, el constructor del Estado mexicano; 
Las compañeras de Zapata; 
y es coautor, con Pedro Salmerón de la "Historia breve de la Revolución Mexicana". 

Es profesor de historia del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Redacción

Con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, en Celaya se realizó el arranque de la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, que estará vigente, en la ciudad, del 2 al 11 de abril del 2025.

Fue el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien durante el acto protocolario, consideró que con esta campaña se busca unir a los ciudadanos para generar un futuro más seguro y pacífico para las familias. 

“Hoy nos unimos para impulsar esta campaña y decir: Sí al desarme, sí a la Paz", dijo.

Añadió que la paz no es solo la ausencia de violencia, es la presencia de justicia, de oportunidades y de esperanza y para lograrla, debemos dar un paso valiente, como es el caso del desarme, mismo que consideró como un acto de fortaleza y de amor por la sociedad. 

“Al decir sí al desarme estamos eligiendo la vida, la convivencia y el respeto. Estamos eligiendo construir un entorno donde nuestros niños puedan jugar sin miedo, donde nuestros jóvenes puedan soñar y donde todos podamos vivir en armonía”, expresó.

En el evento, se contó con la presencia de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina; General de Brigada del Estado Mayor, Roberto Bernal Benítez; Secretario de Seguridad y Paz en Guanajuato, Juan Mauro González Martínez; Directora General de Mesas de Paz zona 1, Martha Beatriz López López; Directora General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, María Carmina Ceballos Martínez; Vicario General de la Diócesis de Celaya, José de Jesús Palacios Torres; Director de Programas de Bienestar en Celaya, Gerardo Sierra Ríos; y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón. 

Esta campaña se estará realizando del 01 al 11 de abril, en la explanada de la Catedral de Celaya, en donde la ciudadanía podrá canjear sus armas, municiones y explosivos por dinero, al igual que los niños en compañía de sus papás, podrán intercambiar sus juguetes bélicos. Esto en un horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde. #MetroNewsMx


Redacción

Con el objetivo de difundir el arte, la Unidad de Cultura Urbana realizó la primera exhibición de mamparas en el jardín principal, reuniendo a varios artistas quienes plasmaron su arte alusivo a la música electrónica.  

El punto de encuentro fue el kiosco de la ciudad, en donde varios artistas se reunieron desde temprano para plasmar sus conceptos en mamparas por medio del graffiti. Los artistas comenzaron las labores desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, esto con el objetivo de exhibir su arte en el centro de la ciudad.
 
Seis artistas estarán mostrando su arte este 3 de abril en el jardín de la ciudad, y culminarán con sus mamparas este 5 de abril dentro del evento del octavo aniversario de la marca celayense “Daub Supply”, en donde culminarán con el diseño elaborado durante estos dos días.

El evento se llevará a cabo en el parque Xochipilli a partir de las 5 de la tarde, celebrando el aniversario de la marca celayense, con la presencia de RØZ un dúo de DJ y productores mexicanos conformado por Manolo Cabrera y Hugo Lara. 

Los muralistas serán calificados por jueces expertos en la materia, y acreedores a premios en efectivo. #MetroNewsMx


Redacción

Para conmemorar el 110 Aniversario de las Batallas de Celaya, un acontecimiento histórico que marcó el rumbo y el final de la Revolución Mexicana, el Gobierno Municipal, a través del Instituto de Arte y Cultura, preparó una serie de actividades que van desde conferencias y charlas hasta eventos culturales que se desarrollarán del 6 al 24 de abril.

Este jueves, en rueda de prensa con el eje Gobierno para Todos, la directora del Instituto de Arte y Cultura, Aleida Ocampo, dio a conocer el programa de actividades, acompañada del cronista municipal, Fernando Amate, y el encargado del Archivo Histórico, Pablo Eduardo Pérez.

El programa de actividades del 110 Aniversario de las Batallas de Celaya comienza el próximo domingo 6 de abril, a partir de las 17:00 horas, con el Tercer Encuentro de bandas que se realizará en el jardín principal, con cinco agrupaciones y la presentación especial de la cantante Élix Chávez.

El sábado 12 y domingo 13 se presentará un programa artístico de música y danza con temática de la revolución, entre ellos un recital de corridos.

A lo largo del mes habrá charlas acerca del contexto histórico en el que se desarrolló este episodio de la lucha revolucionaria. Algunos de ellos en la Casa de la Cultura, en la Casa del Diezmo y en el jardín principal. Todas las actividades serán de acceso libre y gratuitas.

El 15 de abril se realizará el acto cívico conmemorativo, a las 8:00 de la mañana, en la Glorieta Batallas de Celaya, ubicada en el acceso poniente de la ciudad. Ese mismo día, a las 11:00 horas, será inaugurada una exposición fotográfica en el jardín.

Museo de Historia de Celaya cumple 15 años

También el 15 de abril, el Museo de Celaya Historia Regional celebra su 15 aniversario y por ello también se realizarán actividades en este recinto como son talleres infantiles todos los sábados y domingos de abril, con temas como pintura de paisaje urbano, elaboración de lámpara antigua, creación de una muñeca Lelé, entre otras.

Algunas de las actividades estarán enlazadas con el aniversario de las Batallas de Celaya, como el panel de cronistas de la región Laja-Bajío en el patio del Museo de Historia, el 23 de abril, a las 17:00 horas, con el tema “Nuevas interpretaciones y lecturas de los Combates de Celaya”.

También se inaugurarán dos exposiciones, una de ellas en el cuarto de máquinas de la Bola del Agua, el 10 de abril, a las 12:00 horas, titulada “Infancias de Celaya en el Siglo XX” y el viernes 11 de abril será inaugurado el altar de la Virgen de Dolores, en la sala 2 del museo.

Todas las actividades serán abiertas al público en general, de acceso libre y la programación detallada se puede consultar a través de la página de Facebook del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, así como: Museos Celaya. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que "el día de hoy se llevó a cabo una “Ceremonia de Incineración de Narcóticos”, en las instalaciones de la 16/a. Zona Militar", misma que fue presidida por diversas autoridades civiles y militares.

"Entre estas se contaron el Coronel Arma Blindada E.M., Cesar David Fuentes Alba, Comandante del 6/o. R.M., el Teniente Coronel Policía Militar, Alberto Anzaldo Borjas, 2/o. Cmte. del 35/o. Btn. de la Guardia Nacional.


Asimismo, la Lic. Ma. Elizabeth Reyes Ortiz, Coordinadora de Asuntos Jurídicos, en representación del Doctor Gabriel Alfredo Cortes Alacíala Secretario de Salud del Estado de Guanajuato. Nelly Valdez Pérez, Secretaria de Coordinación Jurídica, en representación del C. Licenciado Pedro Arturo Ramírez Ramírez, Director de lo Contencioso de la Coordinadora de Asuntos Jurídicos. María del Carmen García Ruiz, en representación de C. Licenciada Alma Leticia Pérez Delgado, Jefa de Departamento en el Gobierno del Estado de Guanajuato".

Al precisarse los estupefacientes destruidos se contabilizaron:
"Marihuana: 79.416881 Kg.
Cristal: 122.205 Kg.
Cocaína: 0.002844 Kg.
Clorhidrato de metanfetamina: 0.0008870 Kg."

"Los diferentes narcóticos asegurados en los 46 municipios de esta entidad federativa son resultados del trabajo interinstitucional entre las diversas autoridades de los tres niveles con las fuerzas armadas".

"Con este proceso, nos aseguramos que las drogas ya no lleguen a las calles del estado de Guanajuato". Felicidades a nuestro Ejército Mexicano por este trabajo en bien de la población y la juventud. #MetroNewsMx


Vicente Ruiz /Metro News 

Entrega el INPLADEAG 15 sentencias de juicios que dan  certeza jurídica sobre tierras y viviendas

APASEO EL GRANDE.- El Instituto Municipal del Planeación y Desarrollo de Apaseo el Grande (INPLADEAG)  entregó 15 sentencias de juicios agrarios que dan a las familias de este municipio la certeza jurídica sobre sus tierras y viviendas.

 En este mismo acto, se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), para la regularización de asentamientos irregulares.

El presidente municipal, José Luis Oliveros, encabezó esta entrega en la que reconoció el esfuerzo que después de muchos años logra materializar el sueño de las familias. 

“Papelito habla, para que las familias no se hereden problemas, sino paz… estoy seguro que este esfuerzo compartido lo valoran mucho en las familias”, expresó.

Así mismo, enfatizó que Apaseo El Grande está enfocado en resolver la problemática de tenencia de la tierra, logrando ser el segundo municipio en el estado, que está escriturando más predios y viviendas, después de Irapuato.

En su mensaje, Diego Hoshin López Vergara, director regional del INSUS, reconoció que en Apaseo se ha trabajado y se han cumplido los objetivos de dar tranquilidad a las familias. 

“Con esta firma de convenio, renovamos esta coordinación y seguimos trabajando hacia la regularización nuevos asentamientos humanos”, dijo.

Añadió que, en coordinación se busca atender una problemática a nivel nacional, atendiendo las causas, proporcionar suelo seguro, asequible y bien ubicado a las familias mexicanas.

En este sentido, se trabaja en el Programa de Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de proporcionar un lugar seguro y con las condiciones de habitabilidad.

Al respecto, el Presidente Municipal refirió que se está haciendo una revisión de terrenos en el que se pueda establecer este programa en el municipio. 

Por su parte, el director del IMPLADEAG, Javier Cañada Melecio, manifestó que la entrega de sentencias de juicios en el Tribunal Unitario Agrario 53, respecto a juicios agrarios, reconoce a las familias el derecho que tienen respecto al ejido y la seguridad sobre su patrimonio.

“Se ha trabajado en ejidos para la regularización de asentamientos, lo que se traduce en entrega de escrituras para muchas familias, buscar la coordinación para la seguridad patrimonial”, expresó.

Asimismo, explicó que en el municipio han regularizado 3 mil solares, sin embargo, aún hay pendientes 1,900 que requieren del apoyo del municipio para avanzar en sus escrituraciones y este convenio que se firma con INSUS, permitirá atender a estas familias.

En este evento, se tuvo la presencia de Andrea Abigail Olvera Valdés, síndico del Ayuntamiento; de los regidores Francisco Javier Mendoza Ramos, Dafne Peña Arenalde y Domingo Núñez Rojas, así como de Jorge Villegas Luna, Secretario del Ayuntamiento; Ramón Olvera Mejía, Presidente de la Comisión Ejecutiva del IMPLADEAG; Adrián Caracheo Jair Nara y Víctor Macías Paredes, integrantes de la Comisión Ejecutiva del IMPLADEAG.

En Detalle

El presidente municipal José Luis Oliveros destacó que Apaseo El Grande es el segundo municipio con más entrega de escrituras en el estado, después de Irapuato.

Francisco Javier Cañada Melesio, director del INPLADEAG informó que se han regularizado en Apaseo 3,000 solares, pero aún faltan 1,900. /FOTO: Cortesía


Vicente Ruiz,/ Metro News 

Participaron ediles y directores de área del municipio en sillas de ruedas

APASEO EL GRANDE.- Experimentar de manera directa los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, fue el objetivo de la “rodada inclusiva” organizada por el sistema DIF Municipal, en la que participaron funcionarios y servidores públicos. 

El centro de la ciudad se llenó de personas en sillas de ruedas, que intentaron transitar sorteando obstáculos o limitaciones y vivir la experiencia diaria de las personas con alguna discapacidad temporal o permanente. 

La presidenta del DIF Municipal, Fátima Hernández Rivera, dio la bienvenida a esta actividad que busca promover la consolidación de una sociedad más inclusiva y empática.

Luego de recorrer algunas calles desde las instalaciones del DIF Municipal, hasta la explanada de la Casa de los Perros, las y los participantes reconocieron y felicitaron al sistema DIF Municipal por el desarrollo de esta rodada que les permitió conocer el esfuerzo que hace una persona con discapacidad en su vida cotidiana.

“Es sumamente complejo y pensamos en ser más empáticos con las personas, así que es interesante poder saber lo que se puede vivir”, dijo el Regidor Marco Antonio Damián López, agregó que ahora la tarea y el reto es socializar la inclusión.

En la rodada participaron también la Síndico Andrea Abigail Olvera Valdés y el regidor Francisco Mendoza Ramos, así como titulares de las diferentes áreas de la Administración Municipal.  

En Detalle

Servidores públicos participaron en la "Rodada Inclusiva" realizada por las calles de Apaseo el Grande este miércoles. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx

Miembros del Ayuntamiento y directores municipales, supieron por experiencia propia la batalla diaria que liberan personas con discapacidad. /FOTO: Cortesía


Vicente Ruiz/Metro News 

Pueden donar 2 kilos de croquetas caninas en vez de pagar 500 pesos de recargos

VILLAGRAN.- El llamado de las autoridades a que la ciudadanía cumpla con su pago de impuesto predial, con descuentos del 80 por ciento en los recargos, y donación  dedos kilos de croquetas por cada 500 pesos, resultó hasta ahora con buena respuesta.

Al terminar el mes de Marzo, se contabilizan 550 contribuyentes que aprovecharon la condonación de los recargos en predial, los que se pusieron al corriente en sus obligaciones, dijo el director de Catastro e Impuesto Predial, Juan Pablo Romero.

Detallo que se ha reunido un promedio de 700 kilogramos de croqueta, la que será entregada al albergue de rescatados.

También señaló que el aplazamiento del evento La Rifa del Predial, que se pospuso por causas de fuerza mayor hasta el lunes 7 de Abril, dio oportunidad para aquellas personas que no han depositado su boleto de pago en la urna para participar, lo hagan con plazo hasta el viernes.

La urna está en las oficinas de Predial en la presidencia municipal, en donde podrán depositar el boleto de participación para la rifa del premio principal que es una suburban, además de otros premios, como una moto, una pantalla y electrodomésticos.

El funcionario dijo también que la respuesta al llamado para ponerse al corriente con sus pagos, dio como resultado que se reunió hasta ahora, casi tres cuartos de tonelada de croquetas para alimento de mascotas, y que en los días siguientes se hará entrega al albergue en una ceremonia.

Hizo un llamado a los ciudadanos que todavía no cubren el pago, y que tienen recargos, pueden hacerlo todavía durante todo este mes de abril, con el descuento del 80 por ciento, en el que se les pide que en lugar de 500 pesos de recargo, hagan la donación de dos kilos de croquetas.

Además, si lo hacen en estos días de jueves y viernes, podrán participar todavía en el sorteo del lunes, en el jardín principal.

En Detalle

Hasta ahora más de 500 contribuyentes del impuesto Predial se han acercado a regularizar sus pagos en Villagrán, pueden donar 2 kilos de croquetas en vez de pagar 500 pesos de recargos. /Foto: Cortesía


Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Agustín García Pérez, rector del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, anunció la realización de la representación de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y la ceremonia litúrgica del Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025,  a las 10:00 horas. De ahí, se tendrá un recorrido para llegar al templo de Tierras Negras a la celebración de la Santa Misa.

El sacerdote diocesano explicó que esta es la actividad previa ala Semana Mayor y para el Triduo Sacro, que inicia el Jueves Santo, 17 de abril de 2025, se tendrá a las 19:00 horas la celebración eucarística y lavatorio de los pies, en la Santa Misa de la Institución de la Eucaristía, fecha en la que se conmemora también el Día del Sacerdote. A las 20:30 horas, se efectuará la representación del Jueves Santo, con la Aprehensión del Señor.

El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, será la representación tradicional de las Tres Caídas a las 10:00 horas, con salida al Viacrucis Viviente a las 12:00 horas y la celebración litúrgica de la Adoración a Jesús en la Cruz a las 16:00 horas.

El Sábado Santo, 19 de abril de 2025, reunión en la calle Ramos Millán, para la bendición del Fuego Nuevo, a las 19:30 horas. Se trata de la ceremonia y el momento más importante en la liturgia de la Iglesia; el momento central donde se vive la Resurrección de Cristo de entre los muertos. A las 22:00 horas, se tendrá la representación y escenificación de estos momentos de la historia cristiana.

El Domingo de Pascua, 20 de abril de 2025, celebración de la Sagrada Eucaristía a las 8:00, 10:00 y 19:00 horas, destacó el Padre Agustín García, quien finalizó señalando que se hace extensiva la invitación -por parte de la Rectoría del Templo y del Grupo Pasión Divina- a la población en general para vivir con devoción estas fechas. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en las instalaciones de EWTN en Irondale, Alabama. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol




Enrique R. Soriano Valencia

Hoy, 13 de marzo, deberíamos conmemorar 700 años de fundada la ciudad que dio nombre al país, la más antigua del Norteamérica aún habitada (solo superada en el continente por Cusco y, quizá, por Pátzcuaro). Según las crónicas, un día ome calli –equiparado con el 13 de marzo de 1325– se fundó la ciudad de México.

Según la tradición, la fundación de México-Tenochtitlan fue debido a que los mexicas se encontraron con la señal prometida. El mito de un águila devorando una serpiente está extraído de los códices Durán y Tovar. Ambos fueron integrados por jesuitas después de la Conquista. No es extraño, con falta de rigor científico, que consideraran al símbolo de la guerra, atl-tlachinolli, una serpiente. Su forma ondulante (atl es agua), la falta de familiaridad con signos y símbolos mexicas y la necesidad de encontrar señales de los conceptos cristianos (el bien y el mal en eterna lucha y ambos representados por un animal alado y la serpiente, respectivamente), lo propiciaron. No obstante, hoy que es nuestro escudo nacional, nos diferencia de sobremanera frente a otras naciones, pues muy pocas banderas tienen un concepto tan hermoso, poderoso y relevante.

Hay casi un centenar de hipótesis sobre el significado de la palabra México. Sin embargo, a mi juicio están enunciados por traducciones literales descontextualizadas. Es decir, no toman en cuenta que el náhuatl es un idioma altamente metafórico (representación sublimada de la realidad). A ello, se debe sumar que también esas traducciones olvidan el papel que los propios mexicas (inapropiado llamarles aztecas) se habían asignado. Por último, el inicio de todo tipo de ceremonias parece confirmarlo. 

El vocablo México se descompondría en tres partes: me, que podría referirse a metl o meztli; xihctli, que podría traducirse como ombligo y co, indiscutiblemente el sufijo para lugar. Aunque es la más difundida, dejo de lado la idea de que con meztli se entendería como El ombligo de la Luna porque no hay contexto para considerar ese sentido. En tanto, considero metl como la más adecuada pues se traduce como maguey. 

Si se toma en cuenta lo metafórico, desde su centro lanza hojas en todas direcciones y ello representa el papel que los mismos mexicas se habían asignado. Es decir, se trata de El lugar desde donde se irradia el conocimiento. Los mexicas se veían a sí mismos como los portadores de la información que debía ser difundida a todos los pueblos sobre la batalla cósmica de los dioses. Y vaya que tenían conocimientos, de lo contrario hubieran sido incapaces de construir ecológicamente y con perfecto equilibrio social sobre un lago.

De ahí que también sea lógico que antes de iniciar cualquier ceremonia se identificaban con el Cosmos. Esto es, sonar el caracol hacia todos los puntos cardinales e incluso hacia arriba y hacia abajo, tal como lo hace el maguey. Con ello se reconocían a sí mismo ya como el pueblo con rostro, con personalidad, identificables. De ahí que, a pesar que literalmente Anáhuac signifique Cerca del agua, también se considera El centro del Universo. Felicitaciones, México.  #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #Chispitasdelenguaje




Enrique R. Soriano Valencia

Los libros académicos suelen incluir latinismos. El problema es que muchos de estos vocablos suelen presentar errores al enunciarlos. Abordo algunos.

Los vocablos en lengua extranjera deben enunciarse en cursiva. Algunos procesadores de texto, desafortunadamente, no tienen esta alternativa (como sucede en redes sociales y páginas electrónicas de varios medios de comunicación). Cuando sea el caso, se deben enunciar entrecomillas lo que correspondería a la cursiva. Las comillas, en este caso, sirven para delimitar el conjunto de palabras de las que se habla. El propósito de las comillas no es destacar algún vocablo o texto (eso es una idea errónea); para ello están las cursivas, las negritas y versalitas (el subrayado ya no se recomienda porque en textos electrónicos implica un hipervínculo). Y, justo, como muchos de estos procesadores no dan estas últimas alternativas, se aplican comillas. 

«Y otros», et al. se utiliza cuando solo se enuncia el primero de los autores (que suele ser el más destacado, el compilador o el líder del equipo). Llamo la atención en que he visto algunos trabajos donde enuncian este latinismo con puntos intermedios. Son dos palabras. La primera es et, que se traduce como Y. En virtud de que es una palabra completa, que se refiere a la conjunción, no debe llevar punto después. La segunda es la abreviatura de alii, que se traduce como «otros». Es decir, el segundo término (al.) es el único que lleva punto posterior. Este punto es propio de la abreviatura, por lo que la siguiente palabra debe enunciarse en minúscula; salvo cuando coincida con el fin de la oración o enunciado. 

A la abreviatura Ibid. se recurre para referir que se trata de la misma fuente que la cita anterior (siempre va acompañada de punto). Es la abreviatura de Ibidem, que significa «en el mismo lugar». Por supuesto, si se enuncia la palabra latina completa, de ninguna forma debe acompañarse de punto, a menos que finalice enunciado. Su uso es similar a Idem, que literalmente significa «el mismo» o «lo mismo». En ocasiones, es abreviado como id., de mayor frecuencia en citas legales.

De loc. cit. (abreviatura de loco citato), se debe interpretar como «en el lugar citado». Se usa para indicar que la cita corresponde también al título y número de página anterior ya referido. Como es un concepto integrado por dos palabras latinas abreviadas, lleva puntos al final cada término. En algunos casos muy modernos, aparece como l. c. Por ser menos común esta última opción, se recomienda poco. 

También es abreviación la expresión op. cit. Se trata de opere citato u opus citato, que significa «obra citada». Cuando se recurra a su equivalente española ob. cit., no debe enunciarse la abreviación en cursiva porque corresponden a palabras en nuestro idioma, obra citada.

En el caso de sic, siempre en cursiva y entre paréntesis en el cuerpo del texto. Su traducción es «así» y se usa cuando el transcriptor se topa en la fuente con una cita con falta ortográfica, una enunciación incorrecta o con un significado que no le corresponde. #MetrioNewsMx #GuanajuatoDesconocido #Chispitasdelenguaje



Enrique R. Soriano Valencia

La tecnología revoluciona al idioma. Ese fenómeno se observa desde hace mucho, pero hoy está adquiriendo caminos muy imponentes. El avance tecnológico es tal, que aparecen nuevos vocablos (neologismos) y usos singulares. Cuando aparece en el mercado productos o modalidades, nuevas palabras circulan; pero también, desaparecen si la tecnología da un nuevo salto. 

Fax es un buen ejemplo —aparato para trasmitir y recibir documentos vía telefónica—. Su impacto social fue enorme; la utilidad, innegable. Su aparición acuñó el sustantivo fax y el verbo faxear. Sin embargo, su presencia fue efímera: el Internet lo desplazó de inmediato en el envío de documentos. 

El fax tuvo baja legibilidad, eso obligaba a escribir todo en mayúsculas, dependía de una línea telefónica libre y del horario de oficina para la recepción. El correo electrónico lo acabó y este hoy es desplazado por programas de mensajería. Faxear ya nadie lo usa; ahora aplica mensajear (este último vocablo es nuevo). 

Antes de mensajear se usó chatear (y aún todavía se escucha). El verbo to chat —dice el diccionario Oxford— se refiere a una conversación informal. De ahí se deriva el vocablo españolizado *chatear. El vocablo chat para designar a un salón de charla, es un anglicismo. Apareció con las opciones para reunirse virtualmente ante un tema. 

Sin embargo, cuando se desarrolló la comunicación uno a uno, empezó a reducir su uso. Por ello, nunca se recogió como vocablo nuevo en el Diccionario de la lengua española, DLE. En esta obra, aparece el verbo chatear para tomar chatos (vino u otra bebida alcohólica en una de sus múltiples preparaciones). Nunca fue recogido como el lugar para conversaciones electrónicas, porque llegó mensajear. Hoy es el vocablo usual porque aunque no sea estrictamente uno a uno –como fue su origen–, la conversación es por mensajes, sean inmediatos o no. 

En la mensajería, por los elevados costos iniciales, se recurrió al deletreo para representar sílabas o palabras, así como a la abreviación de palabras —mediante iniciales o por supresión de vocales—, o la combinación de todo ello. En inglés, por ejemplo, para despedirse en los mensajes registraban C U (see you; como en español, que la escritura responde a la fonética). Sin embargo, ahora se prefieren los emojis (múltiples alternativas de caritas). De los pocos que sobreviven para indicar algo muy gracioso es lol, abreviatura de laugh out loud (reírse a carcajadas, estrepitosamente), pero casi siempre aparece con una imagen en movimiento de alguien con grandes aspavientos. 

La tecnología tiene como propósito hacer más fácil la vida. Hasta ahora, muchas de las desvirtuaciones al idioma han sido pasajeras, producto de una moda o por la forma en que se usa la tecnología. De seguro, los avances no impactarán tanto al idioma como para que complique comunicarnos con eficiencia con tantos neologismos. La tecnología no apunta hacia una nueva Babel, porque hasta sus propios avances obliga a la sociedad a olvidar lo que fue común en un momento dado. No obstante, habrá que estar al pendiente de que el idioma mantenga su fuerza y belleza. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #Chispitasdelenguaje


Eugenio Amézquita Velasco

A invitación del barítono Rafael Jorge Negrete, la Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular así como al Internacional Trova Celayense, se presentarán en el alcázar del Castillo de Chapultepec donde se interpretará un repertorio internacional, con repertorio napolitano y música mexicana.

El 12 de julio a las 14:00 horas, en el citado lugar, se efectuará este evento, con una de las mejores voces de México, Rafael Jorge Negrete; cabe señalar que tras este evento, Negrete realizará una gira de dos meses por la península ibérica, llevando nuestra música a este espacio de Europa.



De manera oficial, fue enviada la invitación al director de la Casa de la Guitarra Popular y director fundador de la Internacional Trova Celayense, Dagoberto Serrano Sánchez, de parte de la Lic. Lucero Farías Cano, promotora de Comunicación Cultural del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, este 2 de abril de 2025 donde textualmente, "para que podamos contar con la valiosa participación de la Internacional Trova Celayense, que atinadamente usted dirige, en una presentación que tendrá lugar en el patio de eventos el próximo 12 de julio a las 14:00 horas, dentro del proyecto Conciertos de fin de semana, que se lleva a lo largo del año en este recinto".

"Cabe señalar que el apoyo que nos brinda con su participación nos ayuda a mantener el programa vigente. Esperando contar con su colaboración, le envío un cordial saludo", finaliza el documento con la firma de la citada promotora. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Redacción

Fue disputada por el Centro de Formación Soy Águila y la Escuela Luis Ustoa.  

En la cancha ubicada en la colonia Misión de la Esperanza, se efectuó el juego de ida de la final de fútbol infantil, la cual se disputó entre el Centro de Formación Soy Águila y la Escuela Luis Ustoa. 

Los primeros minutos ambas escuadras tuvieron algunas llegadas a las porterías, pero el cero se mantenía en el marcador, mismo que no duró mucho tiempo. 

El Centro de Formación Soy Águila comenzó a tener mayor posesión del balón y esto provocó que se abriera el marcador en su favor, no solo en una vez, sino en cuatro ocasiones durante el primer tiempo. 

La Escuela de Fútbol Luis Ustoa intentó remontar la desventaja, pero no pudo concretar frente al arco rival, lo cual fue aprovechado por el Centro de Formación Soy Águila para concretar el quinto gol a su favor y terminar con un contundente 5 a 0. 

El juego de vuelta será el próximo domingo 6 de abril a las 17:00 horas, en el campo de la colonia Misión de la Esperanza. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Redacción

Dentro de esta selección hay pelotaris celayenses que se preparan para llegar a los Nacionales CONADE 2025.

Con la mira puesta en el Macro Regional rumbo a los próximos Nacionales CONADE 2025, la selección estatal de frontón sostuvo un entrenamiento en nuestra ciudad, siendo las canchas del Club Quetzalli. 

La directora del Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya (SIDEC), Alma Gorety Martínez García, fue invitada para presenciar dicho entrenamiento, teniendo la oportunidad de platicar y desearles éxito a cada uno de los pelotaris que conforman esta selección estatal de frontón. 

También la titular del SIDEC, Gorety Martínez, pudo saludar y conversar sobre futuros eventos con el presidente de la Asociación de Frontón y Pelota Vasca del Estado de Guanajuato, Héctor Macías Herrera. 

Son 32 jugadores los que integran esta selección estatal de frontón, siendo cinco pelotaris celayenses, quienes son parte de la misma. Matilde Denisse Frías Hernández (Juvenil B), Fredel Aylim Jardines Carrera (Juvenil B), Frida Naomi Jardines Carrera (Juvenil C), María Fernanda Franco Bautista (Juvenil B) y Roberto Macías Velázquez (Juvenil C). Los entrenadores de dicha selección son Alejandro Carrasco y Fermín Escalante. 

Del 3 al 6 de abril, en Irapuato, se llevará a cabo el Macro Regional de la zona B, en el cual participarán estados como Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Querétaro. 

Los Nacionales CONADE 2025, en la disciplina de frontón será en Jalisco, esto por tercera ocasión de manera consecutiva. 


Redacción

Será el próximo 6 de abril en la explanada de la Deportiva MAV.

Celaya se sumará a la Mega Clase de Box, la cual se llevará a cabo el domingo 6 de abril, a partir de las 9:30 horas, siendo la cita en la explanada de la Deportiva Miguel Alemán Valdés. 

El Gobierno Municipal de Celaya a través del Sistema de Cultura Física y Deporte (SIDEC), lanza la invitación a las familias, gimnasios municipales y público en general para que asistan a esta Mega Clase de Box, con el objetivo de que las y los celayenses tengan opciones para la práctica deportiva y la construcción de la paz, alejándolos de las adicciones.

Esta Mega Clase de Box será totalmente gratuita y solo se necesita acudir con ropa y calzado cómodo, además de las ganas de activarse físicamente a través del box y unirse a este evento de carácter nacional. 

Cabe recordar que, este evento fue anunciado en días pasados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza, así como el dirigente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, ya que, se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México y simultáneamente en diferentes partes del país; actividad que es parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.  #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Vicente Ruiz Metro News

El municipio los asesora para acceder a los apoyos estatales para subsistir

VIILLAGRAN.-Hasta está semana han regresado a Villagrán más   migrantes, ya sea deportados o por retorno voluntario, unos en forma individual y en otros casos familias de ellos qué resolvieron volver debido a las políticas migratorias.

Así lo informó Armando López, jefe de Atención a Migrantes del municipio, quién detalló que tienen conocimiento de unos ocho casos.

"Han estado llegando últimamente más paisanos de Villagrán, tanto de manera voluntaria, ya que han optado por venirse por cuenta propia, como personas que se han sido deportadas por el gobierno de Estados Unidos".

"De deportados, tenemos hasta el momento cuatro personas y por regreso voluntario cuatro personas más, para un total de 8, provienen  de las comunidades del Caracol,  Suchitlán y Mexicanos,  y de los que se han venido voluntariamente tenemos personas de cabecera municipal".

 Detalló que "en la oficina de Atención al Migrante les estamos dando la asesoría, en coordinación con gobierno del estado,  la atención ciudadana al momento  se da cuando hacen su reporte con nosotros, aquí les pedimos toda su documentación y los canalizamos a Guanajuato, para que les den los apoyos".

Detalló que, entre otros,  por ejemplo, si no recibieron los beneficios que da gobierno federal en la frontera norte, si ellos se vienen directamente,  gobierno del estado les puede reembolsar el gasto de los boletos de su traslado, y  también entran en un programa que se llama Apoyos Productivos la Secretaría de Derechos Humanos, que tiene la subsecretaría de Atención al Migrante, los está canalizando para generarles apoyos productivos, para que ellos se reactiven en la vida cotidiana  y que tengan una fuente de ingreso en el municipio, para que puedan continuar con su vida normal.

Sobre el tipo de personas que regresaron, comentó que se trata de personas que regresan en lo individual o con familia,  "hasta ahorita tenemos algunos casos, por ejemplo, de los que se han venido voluntariamente, que son la esposa y los hijos del que deportaron,  y otros, donde la familia optó por venirse porque habían estado con el programa de Asilo Político, y vieron que la situación no les favorece".

En Detalle

Armando López, titular de Atención a Migrantes del municipio, informó que se han incrementado el número de personas migrantes que han regresado de EUA, tanto deportadas como en forma voluntaria. /FOTO: Vicente Ruiz


Vicente Ruiz/Metro News 

También se dieron reconocimientos a nueve maestros de la talla de madera 

APASEO EL ALTO.-Con la premiación a los ganadores del XXXVII Concurso Estatal de Talla en Madera y un reconocimiento maestros de esta actividad, concluyó el 4to. Festival del Artesano.

En el concurso participaron más de 158 piezas en 10 categorías, donde la alcaldesa Monserrat Mendoza Cano, otorgó más de 122 mil pesos en premios en efectivo.

En la Categoría “Talla en Vivo”, fue primer lugar: Heriberto Pulido Medina, en segundo Heriberto Girón Campos y en tercer lugar Víctor Manuel Muñoz Paredes.

Categoría Dorado y Policromado “Tesoros Dorados”, los ganaron dólares en el orden fueron Eric Alejandro Girón Martínez, Juan Manuel Hernández Ortiz y Gad Benjamín Servín Carreño.

En la categoría “Figura Libre”
Antonio Malagón Alva, 
José Luis Martínez Vega y Héctor Malagón González.
Categoría “Imágenes Religiosas”: 
 Jorge Luis Pineda Martínez, 
Gabriel Paredes Arreguín y 
Fernando Girón Pantoja.

Para la categoría “Figuras de Animales”: Pedro Vázquez Servín, Miguel Vázquez Servín y Efraín Pulido Medina.
En “Relieves”: Antonio de Jesús Trejo Juárez, Francisco Javier Ulloa Ruíz y José Antonio Pineda Martínez.
Categoría “Maestros Artesanos” mayores de 65 años: J. Manuel Juárez Puga, Leonardo Cárdenas Cervantes y Aurelio Girón Sánchez.

En la categoría Miniaturas máximo 8 centímetros, “Miniaturas Perfectas”: 
Alondra Rico Vega, Alberto Moreno Juárez y Geovanni Martínez Rico.
Para la Categoría Juvenil de 14 a 17 años “Talento Juvenil”: 
Ángel Yale Centeno Carreño
Luis Rodrigo Velázquez Carbajal
Ian Santiago Girón Vargas

Categoría Infantil de 7 a 13 años, “Manitas Creativas”: Camila Vega Rodríguez, Axel Patiño Vera y 
Alexis Figueroa Martínez.

Reconocen a maestros artesanos 

También se entregaron reconocimiento a 9 maestros que han trabajado con sus manos la madera durante varios años, como el legado de la identidad de este municipio, varios de ellos fueron alumnos de Don Domingo Galván, impulsor de esta actividad.
Ellos fueron: Felipe Malagón Piña,
Gabriel Navarrete Juárez, Juan Sánchez Jiménez, Aurelio Girón Sánchez, Antíoco Paredes Ruiz, 
Constantino Calzada Muñoz, 
Leonardo Cárdenas Cervantes, 
Salvador Camacho Mandujano y 
Sandalio Ángel Perrusquía.

En Detalle

Se hizo la premiación a los ganadores del XXXVII Concurso Estatal de Talla en Madera, con premios por 122,000 pesos.

Se inscribieron 158 piezas de talla de madera en 10 categorías, para el XXXVII Concurso Estatal de Talla en Madera.

La alcaldesa Monserrat Mendoza y su entrega de reconocimientos a 9 maestros de la talla de madera, algunos de ellos discípulos de Don Domingo Galván. / FOTOS: Cortesía


Desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en las instalaciones de EWTN en Irondale, Alabama. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol


Vicente Ruiz/ Metro News 

El alcalde Fidel Armando Ruiz afirmó hay quienes atienden solo donde les dan propina 

JUVENTINO ROSAS.-A casi un mes que inició el cambio de horario de las rutas de recolección de   basura a nocturno,  el alcalde Fidel Armando Ruiz Ramírez y agradeció a todos los ciudadanos comprometidos con el municipio que apoyan en sacar su basura en tiempo y forma.

Pero también anunció que se renovará la mitad del personal encargado de esta área.

"En este caminar me he dado cuenta que también los recolectores y choferes del sistema de limpia se enfocan solamente en donde les dan propina, y dejan un lado el beneficio de todos los ciudadanos", dijo.
Anunció que: "A partir de la siguiente semana cambiaremos casi al 50% de recolectores por ciudadanos que en verdad quieran trabajar y ponerse la camiseta". 

Describió que "ya analice rutas y horarios en este mes, ya escuché al pueblo y sus recomendaciones e incluso ya detectamos esos pocos "ciudadanos cochinos" que siempre se escudan en decir que sus tiempo no lo permite". 

Destacó que tendrán muy pronto contenedores "para esas madres solteras que no tiene tiempo de sacar su basura, para ese padre y madre que todo el día trabaja, para ese comerciante que dice que no puede esperar tan tarde que pase la basura". 

"Estamos trabajando arduamente por ver un Juventino Rosas más limpio y gracias para todos ustedes lo estamos logrando"., concluyó.
Hace unos días, y con el apoyo del Ayuntamiento, se adquirió un nuevo camión recolector con lo que se fortalecerá el servicio.
La unidad, entre sus características, tiene unos 15 metros cúbicos de capacidad.

Recolectan 100 toneladas diarias

Por su parte, Juan Luis Huerta Figueroa, director general de Servicios Municipales, informó que el servicio nocturno se estableció en la zona urbana y el diurno se realiza en las comunidades.

Estimo que con esto se ha logrado cubrir un 90% el servicio de recolección, y aunque hay quejas aún, estimo que es muchas de estas tienen un tinte político, y no porque haya ineficiencia
Comentó que ha conminado a los trabajadores de limpia a que se tomen un poco más de tiempo al realizar el recorrido calle por calle; "Yo también me subí a una ruta y sé lo que es".

Comentó que el servicio se ha estado dando a partir de las 17:30 horas y se concluye como a las 23:00 horas, pero han comenzado a recorrer el inicio de actividades a las 17:00 horas y el objetivo es que a las 22:00 horas concluya

Comentó que no pueden empezar más temprano porque se generaría un conflicto vial, como el que ocurría cuando se prestaba el servicio durante el día, en horarios de mucho tránsito vial principalmente en la zona centro, ya que al trabajar lento el camión, se generaban pilas de vehículos en determinadas calles.. 

En Detalle

Juan Luis Huerta Figueroa, director general de Servicios Municipales, informo que se recolectan unas 100 toneladas de basura diarias en cabecera y comunidades. 

El gobierno municipal adquirió un nuevo camión compactador para fortalecer el servicio de limpia en la zona urbana de Juventino Rosas. /FOTOS: Vicente Ruiz


Vicente Ruiz/ Metro News

El alcalde Daniel Samano inició la implementación del modelo “Biodigestor Rústico Chapingo”

SALVATIERRA.- Como parte de su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de la economía rural, la administración municipal encabezada por el alcalde Daniel Samano Jiménez inició la implementación del modelo “Biodigestor Rústico Chapingo” en comunidades del municipio.

Durante la rueda de prensa mañanera, César Ramírez Raya, Director de Desarrollo Rural informó que en colaboración con la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) se llevó a cabo el primer taller de instalación de este sistema en las localidades de el Ranchito de San José del Carmen y Urireo. 

Este proyecto busca aprovechar los desechos animales provenientes de las unidades de producción ganaderas, transformándolos en biogás para uso doméstico y en abonos orgánicos conocidos como biol.

El taller fue impartido por Takuo Hozumi, titular del Programa Especial de Vinculación y Extensionismo de la Universidad Autónoma Chapingo. Además, se contó con la participación de alumnos y profesores de la Universidad de Guanajuato y el ITESS, quienes asistieron como invitados.

Con esta iniciativa se pretende mitigar el impacto ambiental mediante la reducción de malos olores, insectos y roedores, además de brindar alternativas sostenibles que mejoren la calidad de vida de las familias rurales. 
El gobierno municipal a través de la Dirección de Desarrollo Rural reafirmó su compromiso de acercar nuevos conocimientos e impulsar la interacción entre instituciones educativas y productores agropecuarios del municipio en pro del medio ambiente.

Por su parte el presidente municipal mencionó que es importante brindar apoyo en todos los rubros posibles siempre y cuando resulten a beneficio de los ciudadanos además de aprovechar las oportunidades para trabajar en pro del medio ambiente.

En Detalle

Inició  en Salvatierra la implementación del modelo “Biodigestor Rústico Chapingo” en comunidades del municipio, para beneficio ambiental y económico.

Este tipo de tecnología genera biogas para uso doméstico y además abono orgánico para los cultivos. /FOTO: Cortesía



Redacción

Con el objetivo de darle atención primaria a las jóvenes en situaciones vulnerables, el Instituto Municipal de la Juventud inauguró el “cuarto violeta” que facilitará la vinculación con otras áreas hasta la atención psicológica, en coordinación con el Instituto Municipal de las Mujeres.

El Instituto Municipal de la Juventud fue el punto de reunión de autoridades municipales que acudieron a la inauguración del “cuarto violeta”, proyecto que por primera vez se ha realizado en el Instituto.

En la inauguración se tuvo la presencia del director del IMJUV, José Manuel Rentería Gualito; Laura Casillas, presidenta del Patronato del DIF municipal de Celaya; la directora de INSMUJERES, Alma Guadalupe Virgen Salazar; la directora de Servicios Municipales, María de San Juan Espinosa Bolaños; la ganadora del premio municipal de la juventud 2024 en la categoría de compromiso social, Carolina Paz.

También asistieron algunas regidoras del Ayuntamiento y la titular de la unidad de orientación y prevención, Janeth Allison Ramírez y la auxiliar de la unidad de prevención en atención a jóvenes en estado de vulnerabilidad, Emilia Saavedra Martínez.

El director del IMJUV dio la bienvenida además de hacer la presentación oficial del “cuarto violeta”, mencionando que será un espacio seguro para las jóvenes del municipio, además de que se estará trabajando para dar atención. 

Posterior a este mensaje, la titular de la Unidad, Janeth Allison Ramírez, dio detalles en cómo estará operando este espacio, además de hacer un recuento de la iniciativa para ayudar a las jóvenes, además de presentar a Emilia Saavedra Martínez, Auxiliar de la Unidad de Orientación y Prevención en Atención a Jóvenes en Estado de Vulnerabilidad, quien estará trabajando con las jóvenes que así lo requieran. 

La directora de INSMUJERES, Alma Guadalupe Virgen Salazar, dijo que, aunque se tiene atención a las mujeres, el abrir este tipo de espacios permite que entre jóvenes puedan trabajar en conjunto y sentirse con mayor confianza, por lo que felicitó al instituto por el “cuarto violeta”. 
 
La embajadora del premio de la juventud 2024, Carolina Paz, dio un mensaje dando a conocer que será de utilidad el difundir este tipo de apoyo a las jóvenes.

Por su parte la maestra Laura Casillas, presidenta del DIF municipal, se mostró contenta de la apertura de este cuarto violeta, que viene a sumar al trabajo que se está haciendo en el municipio. 

Luego de su mensaje, las autoridades y encargados de este espacio, realizaron el corte oficial del listón.

El cuarto violeta es un espacio adaptado para las jóvenes celayenses, desde emprendedoras hasta atención psicológica, para mujeres jóvenes que viven alguna situación vulnerable. 

En este sitio se facilitará la vinculación hacia otras áreas como direcciones y coordinaciones de la administración, entre ellas INSMUJERES. 

La atención es gratuita y se pueden acercar directamente en las instalaciones del IMJUV para agendar algunas sesiones. Para este espacio adaptado se tuvo la inversión de 18 mil pesos, además de un trabajo en conjunto con Servicios Municipales. 


Redacción

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que, la mañana de este lunes comenzó la actualización de personal de bomberos y protección civil para la estandarización de los protocolos para extracción vehicular, que aplica en pacientes que sufran un accidente automovilístico.

 La actualización es impartida por instructores del grupo de rescate urbano México A.C. Quienes diseñaron la estrategia para brindar el curso que tiene la finalidad primordial de salvar las vidas de las y los celayenses.

En presencia del Presidente Juan Miguel Ramírez Sánchez, el Secretario de Seguridad; Pablo Muñoz Huitrón y el Director de Protección Civil y Bomberos; Jorge Santoyo Niño, se dio por inaugurada la semana de capacitación en las instalaciones de UTEC como primera sede y posteriormente en las estaciones de bomberos.

La actualización comenzó con teoría que se llevara a la práctica los días miércoles, jueves y viernes.

En su participación el Presidente Municipal felicito a los elementos que se están actualizando en dicho protocolo y señaló que siempre es necesaria la capacitación para salvar vidas. “los felicito por fortalecer el trabajo en equipo, agradezco su valentía, profesionalismo y esfuerzo. Créanme que su dedicación no pasa desapercibida, es u gusto saber que siempre se actualizan” . #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.