Eugenio Amézquita Velasco
Un ciclo de charlas, talleres y exposiciones se llevarán a cabo a partir de este 4 de abril de 2025, con motivo de la conmemoración de los 15 años de existencia del Museo de Celaya, Historia regional, que actualmente coordina el Lic. en Historia Rafael Soldara Luna, quien en entrevista precisó la serie de actividades tanto en materia de Charlas, Talleres y Exposiciones.
Ciclo de Charlas
Este viernes 4 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Hermilo Novelo, de la Casa de la Cultura se presentará el tema "La Revolución Mexicana y Francisco I. Madero", bajo la exposición del Dr. Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones de México.
El miércoles 23 de abril a las 17:00 horas, en el patio del Museo de Celaya, Historia Regional, "Panel de cronistas de la región Laja-Bajío", charla expuesta por el Lic. Fernando Amate Zúñiga, cronista del municipio de Celaya.
Se expondrá también el tema "Cortazar durante las Batallas del Bajío", por el Profr. Jorge Vera Espitia, cronista del Municipio de Cortazar.
El Lic. Jaime Martínez Rizo, cronista del municipio de Salamanca, con el tema "El paso del Gral. Pancho Villa por Salamanca".
Finalmente, en esta misma fecha, el Profr. José Luis Chávez Hernández, cronista del municipio de Irapuato, con el tema "Pancho Villa en Irapuato".
El jueves 24 de abril a las 18:00 horas, en el jardín principal se realizará el "Conversatorio las Batallas de El Bajío. Guanajuato en la Revolución", con la participación del Arq. Rodolfo Herrera Pérez, director del Archivo Histórico Municipal de León. Lic. Estefanía Juárez Herrera,, investigadora así como Mtra. Paola Trujillo Hernández, cronista del municipio de Silao de la Victoria.
El viernes 25 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Hermilo Novelo, de Casa de la Cultura, será presentada la charla "La narrativa de la Revolución Mexicana y sus escritoras olvidadas. Serie Revolucionarias de la Colección Lecturas Valenciana", por la Mtra. Flor E, Aguilera Navarrete, Coordinadora de la Colección Lecturas Valenciana de la Universidad de Guanajuato.
Se presentarán 4 talleres
Los días 5 y 6 de abril, a las 12:00 horas, se realizará en el patio del Museo de Celaya, Historia Regional, el taller Infantil "Crea tu lámpara antigua inspirada en el siglo XX", cuyo costo de inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.
Los días 12 y 13 de abril, a las 12:00 horas, en el Patio del Museo de Celaya, Historia Regional, el Taller Interactivo "Pintura de paisaje urbano de Celaya", cuyo costo de inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.
El 27 de abril a las 12:00 horas, en el Museo de Celaya, Historia Regional, recorrido guiado especial por el Día del Niño, cuya inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.
Se tienen preparadas 5 exposiciones
El jueves 10 de abril a las 12:00 horas, en el Cuarto de máquinas de la Bola del Agua, en el jardín Perfecto Aranda, la exposición fotográfica "Infancias de Celaya en el siglo XX, Exposición de fotografías históricas", que finalizará el 20 de abril.
El viernes 11 de abril, a las 12:00 horas Sala 2 del Museo de Celaya, Historia Regional, "Altar de la Virgen de Dolores", que finalizará el 13 de abril.
El Martes 15 de abril a las 11:00 horas, en el Jardín Principal, la exposición fotográfica "Al fragor de la batalla. Celaya, abril de 1915", que finalizará el 5 de mayo.
Actualmente, se encuentra en exhibición, en la Sala 4 del Museo de Celaya, Historia Regional, "De lo cotidiano a lo extraordinario. Legado de creadores populares de Celaya", que finalizará el 13 de junio.
También en exhibición, en el Patio del Museo de Celaya, Historia Regional, "Entre judas y diablitos. La tradición de la quema de judas en Celaya", que finalizará el 18 de mayo.
El Museo de Celaya, Historia, Regional, se ubica en la Calzada Independencia 104-A Zona Centro. Celaya, Gto. Tel 461 613 9095 #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido