Abuja, Nigeria, 31 de enero de 2025.- El Programa Estatal de Atención al Cáncer en la Infancia y Adolescencia de Guanajuato participó en la Segunda edición del Programa Liderazgo para Mujeres en Oncología.
La Dra. Rocío García Ramos Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia fue partícipe de un grupo de mujeres que trabajan en el cuidado del cáncer.
Como parte del Programa de Liderazgo para Mujeres Oncólogas de City Cáncer Challenge en colaboración con la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
En la ciudad de Abuja Nigeria compartió experiencias de atención a niños con cáncer y desarrollar habilidades de liderazgo.
Afirmó que en Guanajuato se cuenta con una estrategia para diagnosticar oportunamente la enfermedad en niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento anticipado, que repercuta en la mortalidad.
Del año 2001 a 2024 se han registrado 1 mil 588 casos con cáncer en menores de 19 años.
Para la atención del cáncer infantil el estado cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer; Hospital General León y Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del sistema central nervioso.
García Ramos participó en talleres, debates y sesiones prácticas, los participantes trabajaron en el fortalecimiento de sus habilidades de liderazgo, fomentando la colaboración y creando una visión compartida para una atención del cáncer más equitativa y centrada en el paciente.
Además se sumó las sesiones y prácticas sobre desarrollo del liderazgo y pensamiento estratégico, creando una red sólida y solidaria de mujeres líderes dispuestas a impulsar el cambio en sus ciudades y más allá.
“Este programa me ayudará a mejorar mis competencias en la atención de calidad del cáncer infantil en mi ciudad. Además, una experiencia internacional es siempre una oportunidad para conocer las mejores prácticas, desafíos y cooperación de otros países y contexto”, afirmó.
Agregó que Liderazgo para Mujeres Oncólogas de City Cáncer Challenge este es un programa internacional testimonio del poder de invertir en mujeres líderes para construir sistemas de salud sostenibles, inclusivos e innovadores, como creadoras de cambios que moldean el futuro de la atención del cáncer.
Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- En respuesta a un reporte ciudadano, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó labores de inteligencia e investigación que permitieron ubicar un predio en la comunidad de La Calera, en el municipio de Irapuato, donde las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un almacén ilegal de leche.
En el sitio, un conductor de pipa y otro individuo fueron sorprendidos extrayendo parte de la leche para depositarla en tambos. Los detenidos fueron identificados como Francisco “N”, de 30 años de edad, y Ernesto “N”, de 49 años, los cuales quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se determine su situación legal.
Además, fueron asegurados siete tinacos con capacidad para mil 200 litros cada uno, 20 tambos de 200 litros, pipas y una máquina extractora. Tanto los objetos como el inmueble quedaron bajo resguardo para continuar con las investigaciones.
De acuerdo con la información recabada, Francisco “N” y Ernesto “N” eran contratados para recolectar leche en zonas rurales y trasladarla a las plantas para su envasado y etiquetado, cumpliendo con las especificaciones sanitarias y nutrimentales. Sin embargo, desviaban parte del producto para su venta ilegal, sustituyéndolo con agua.
Se estima que se sustraían aproximadamente 20 mil litros diarios de leche apta para consumo, lo que representó pérdidas mensuales superiores a los 13 millones de pesos al sector agroalimentario, además de afectar la calidad e higiene del producto.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente invita a la ciudadanía en general a reportar de forma anónima cualquier actividad ilícita al número 089 y reitera su compromiso para combatir los delitos que impactan los ciclos productivos y ponen en riesgo la salud pública de las y los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Guanajuato avanza en la transición de sus marcas colectivas hacia la obtención de Indicadores Geográficos Protegidos (IGP), una estrategia que consolida la identidad de sus productos, fortalece su valor agregado y estandariza su calidad.
El Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa pasos estratégicos para llevar a las marcas colectivas al siguiente nivel, este esfuerzo coloca a Guanajuato como un referente en desarrollo económico y protección del patrimonio cultural.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa acciones para la sustentabilidad, profesionalización y mejora competitiva de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPYMES), locales.
La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP
El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.
La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.
Un nuevo comienzo para los productos guanajuatenses
El IGP no solo destaca el vínculo entre la calidad del producto y las condiciones geográficas de la región, también impulsa la economía local. Estas certificaciones fomentan el empleo, fortalecen las cadenas productivas y posicionan a Guanajuato como un destino turístico, cultural y gastronómico.
El Pan Grande de Acámbaro es el siguiente producto en proceso de obtener el IGP, para sumar a más marcas colectivas como Tequila Huani, Mayólica, Alfarería Dolorense, Molcajetes, Nopales de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho, Mezcal Torres Mochas y Alfarería Peralta.
La Marca Colectiva Tequila Huani se destaca como una empresa comprometida con el medio ambiente al contar con la Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental). Esta certificación avala sus prácticas sustentables, enfocadas en la conservación de los recursos naturales, incluyendo la cero deforestación en su proceso de producción.
Marcas colectivas: motor de prosperidad regional
Las marcas colectivas representan calidad y tradición, reflejando la riqueza cultural y artesanal de Guanajuato. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo económico de municipios como Acámbaro, Huanímaro, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, Comonfort, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Abasolo y Celaya.
Al elegir productos con marcas colectivas, los consumidores apoyan el sustento de las comunidades locales, la preservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad guanajuatense.
Identidad y orgullo guanajuatense
El trabajo colectivo ha sido clave para incrementar el valor agregado de los productos y abrir nuevos mercados. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el talento local, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo regional y construyen un futuro próspero.
Apoyar las marcas colectivas fomenta la creación de empleos, fortalece la economía local y mantiene viva la esencia cultural que distingue a Guanajuato como una región de riqueza y tradición.
Por Eugenio Amézquita Velasco
Se efectuó en la Escuela Secundaria General No. 3 Nat-Tha-Hi, en la colonia Las Insurgentes, la demostración de cuentacuentos, siendo encabezada esta por Alex Cuentacuentos.
En esta actividad participó nuestro colaborador Max, con las obras tituladas "Camino al Guaje" y "La Catrina de Celaya", dedicado a la maestra Angélica Fuentes Velázquez. El evento estuvo acompañado y presidido por el director del plantel, el Maestro Vidal Rosillo.
Nuestras felicitaciones para Max, quien desde siempre ha mostrado una gran calidad para la narrativa oral. Felicidades Max!!! #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Celaya, Guanajuato. 30 de enero de 2025.- Desde la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria lll se hizo un reconocimiento a 13 talentosos pasantes de Odontología.
Han dejado una huella imborrable en la comunidad al contribuir con su conocimiento, energía y entusiasmo al cuidado de la salud bucal de las familias guanajuatenses.
Estos jóvenes profesionales provienen de tres prestigiosas instituciones educativas de nuestro estado: la Universidad Continente Americano de Celaya, la Universidad Latina de México de Celaya y la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato.
Gracias a su preparación y vocación de servicio, han sido parte esencial en la implementación de programas y estrategias que acercan servicios dentales preventivos y tratamientos esenciales a quienes más lo necesitan.
Su trabajo no solo ha representado horas de atención directa en centros de salud, sino también sonrisas renovadas y vidas transformadas.
Cada acción que han llevado a cabo, desde una plática de prevención hasta un procedimiento odontológico, ha impactado de manera positiva en cientos de personas, reforzando el compromiso del sistema de salud pública con el bienestar de todos.
Hoy, más que nunca, reconocemos la importancia de estas alianzas con universidades que, como estas tres instituciones, forman a jóvenes con espíritu solidario, ética profesional y deseos de marcar una diferencia.
Estos 13 pasantes no solo representan el futuro de la odontología en México, sino también la fuerza que, en el presente, impulsa una mejor calidad de vida para nuestras comunidades.
Celaya, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll, reconoció el valioso trabajo de los Avales Ciudadanos en cada uno de los municipios que la conforman.
Estos ciudadanos, comprometidos con el bienestar colectivo, desempeñan un papel clave en la implementación, supervisión de iniciativas, orientadas a mejorar la calidad, promoviendo la seguridad de los pacientes de los servicios de salud y a fomentar hábitos saludables en sus comunidades.
Los Avales Ciudadanos son miembros de la sociedad civil que trabajan de la mano con las instituciones de salud para garantizar que las necesidades de la población sean atendidas de manera oportuna y eficiente. Su labor incluye:
· Monitorear la calidad de los servicios de salud.
· Actuar como vínculo entre la comunidad y las autoridades de salud, transmitiendo inquietudes, sugerencias y propuestas para mejorar la atención médica.
En la Jurisdicción Sanitaria III, que abarca [Celaya, Comonfort, Tarimoro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Villagrán Cortazar], los Avales Ciudadanos han contribuido significativamente al fortalecimiento del sistema de salud.
Gracias a su compromiso y visión comunitaria, se han implementado estrategias exitosas que han mejorado la calidad de vida de miles de personas.
“Reconocemos en cada Aval Ciudadano a un aliado invaluable en nuestra misión de cuidar la salud de Guanajuato. Su dedicación y trabajo voluntario inspiran a todo el sector salud a seguir avanzando con responsabilidad y entusiasmo”, afirmó él LE. José Manuel Lara, Gestor de Calidad de la Jurisdicción Sanitaria III.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de continuar apoyando y capacitando a los Avales Ciudadanos, proporcionándoles herramientas y conocimientos que les permitan desempeñar su labor de manera efectiva y sostenible, se busca potenciar su impacto positivo en las comunidades.
El trabajo de los Avales Ciudadanos refleja los principios del Decálogo del Gobierno de la Gente, que promueve una visión incluyente, solidaria y comprometida con la salud y el desarrollo integral de Guanajuato.
Comonfort, Guanajuato, 28 de enero de 2024.- En el marco de la Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzo”, realizada del 20 al 26 de enero el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Comonfort emprendió actividades de concientización.
Estas acciones tuvieron como propósito sensibilizar sobre los riesgos de las adicciones, fortalecer los lazos comunitarios y promover el bienestar integral.
Destacaron una plática informativa sobre el alcoholismo y su impacto en la familia con la participación de 73 usuarios y usuarias, se abordaron los efectos del alcoholismo en las dinámicas familiares.
Además, se compartieron recursos de apoyo, como líneas de atención psicológica y servicios especializados en adicciones.
Se aplicó un juego tradicional de “Serpientes y escaleras”, diseñada para el personal de salud, permitió reflexionar de forma lúdica sobre los factores de riesgo y protección relacionados con las adicciones. Contó con la participación de 28 colaboradores.
Una sopa de letras para fomentar la empatía, con la participación de 32 integrantes del personal de salud, esta dinámica tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la empatía en el trato profesional hacia pacientes y compañeros.
Y “Corazón de los elogios” en esta actividad participaron 32 colaboradores, quienes compartieron mensajes positivos en un corazón simbólico.
Este recurso quedó disponible para ser consultado en momentos de desafío promoviendo un entorno laboral de apoyo mutuo.
Estas actividades reflejan el compromiso del CAISES Comonfort con la promoción de la salud, el fortalecimiento del bienestar emocional y la prevención de adicciones.
Al trabajar en conjunto con la comunidad, se busca crear entornos más sanos y solidarios.