Guanajuato, Gto; 02 de febrero del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), proyecta intervenir a más de 18 mil 400 padres, madres y cuidadores en los talleres de Crianza Positiva durante este año, principalmente en escuelas, asociaciones civiles, instituciones públicas y privadas, para garantizar una educación de buenos tratos a sus hijas e hijos.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que en este “Nuevo Comienzo” se trabajará de manera cercana a las madres, padres y cuidadores para brindar los talleres que promueve el desarrollo emocional y social de las niña, niños y adolescentes mediante estrategias basadas en el respeto mutuo y la comunicación efectiva, así como explorar las etapas clave de desarrollo infantil.
“Estas acciones tienen como objetivo sumar un trabajo de manera conjunta para asegurar que las niñas, niños y adolescentes vivan felices en familia, de una forma segura y con respeto a cada uno de sus derechos”, expresó.
Mencionó que ser padres o madres, no es una tarea nada fácil; no obstante, existen muchos factores que influyen e interfieren en las relaciones entre padres e hijos en la forma de educarlos y de satisfacer sus necesidades.
El funcionario estatal, dijo que se desarrollan acciones para hacer conciencia sobre la importancia de las competencias parentales, reflexionar acerca de la observación y la mentalización que permiten entender mejor a las niñas, niños y adolescentes e interpretar correctamente sus necesidades.
Mediante las ocho sesiones se desarrollan los talleres en temas como: Bases para una Crianza Positiva; Cuidar y Proteger la Vida de la Niña, Niño y Adolescente; Observar y Mentalizar; Regulación y Buenos Tratos; Rutinas y Seguridad; Disciplina y Socialización: Los Límites y Normas; Cuidarme para Cuidar; Cómo Hemos Crecido.
Asimismo, agregó que se busca el desarrollo de competencias y habilidades parentales a través de la intervención en los talleres de Crianza Positiva en los diferentes sectores de la sociedad para seguir fortaleciendo a las familias del Estado.
Finalmente comentó que a través de la intervención se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas.
–0–
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario