Vicente Ruiz/Metro News
El precio internacional del grano es bajo y no hay certeza sobre precio de garantía
SALVATIERRA.-Por el momento, no hay certeza sobre el comportamiento del mercado para la comercialización de la cosecha de trigo en la entidad.
Por un lado el precio internacional es bajo y por el otro tampoco hay expectativa sobre la aplicación de un precio de garantía y la apertura de centros de acopio, ahora que se fusionan SEGALMEX y LICONSA,, informó Erasto Patiño Soto, dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC)
"No tenemos una información cierta, pero de alguna manera en nuestros cálculos como organización, yo creo que hay alrededor de unas 70,000 hectáreas de trigo está establecidas en el estado de Guanajuato".
"Yo creo que con esas 70 y tantas mil hectáreas se espera una producción sobre las 400,000 toneladas, pero lo más difícil ahorita para los agricultores es que el precio a nivel internacional está completamente bajo", dijo.
'En realidad, pues ya sabemos de antemano que los precios de garantía por SEGALMEX nunca han funcionado, ahí está todavía que les adeudan a muchos productores el precio de su cosecha del maíz del ciclo 2022-2023, en realidad SEGALMEX fue una dependencia del gobierno federal que nunca funcionó y además con observaciones que traen por desvío de recursos, aunque eso no nos corresponde a nosotros, lo que nos corresponde es que le hubieran dado cumplimiento al programa nacional que había para los precios de garantía, el precio que siempre se esperaba para los productores del trigo era de 8,000 pesos por tonelada! en el precio del maíz, pues ya sabemos que tampoco se abrieron las bodegas, no se respetó el precio que se tenía establecido y luego, los que sembraron frijol en esta región de Salvatierra, que es de calidad, muchos recibieron los costales que les iban a comprar a precio de garantía no funcionó".
Agregó que "ahorita con el trigo, hemos platicado con la gente de la Secretaría del Campo y con el gobierno del estado, estamos viendo que, de acuerdo con los apoyos que pueda haber del estado se pueda dar un incentivo para amortiguar el precio, la otra es de que tendremos que exigir a SEGALMEX, qué hora se fusiona con LICONSA, pero que es la misma burra nada más que revolcada y la realidad es que si se fusiona, las situación es que ya estuviera preparándose para recibir aquí en las bodegas de Guanajuato el trigo que se va a cosechar, porque hay una gran demanda de estos productos, tan es así que se está importando de otros países, pero desafortunadamente para el gobierno federal, nunca voltea hacia el campo hacia las necesidades que hay, tenemos que seguir luchando y buscando la forma de cómo apoyar los productores y que sigan alzando la voz para sensibilizar al gobierno federal y se les dé el precio de garantía", concluyó.
En Detalle
El líder estatal de la CONSUCC, Erasto Patiño, informó que no hay certeza sobre la comercialización de la cosecha de trigo en Guanajuato. /FOTO: Vicente Ruiz y Cortesía #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Publicar un comentario