M.G.A. Sergio Briseño Canchola
Docente del Departamento de Ciencias Básicas
Instituto Tecnológico de Celaya
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2018), ya aclaraba que la educación del futuro requiere de estrategias de enseñanza distintas. Y que estas estrategias deberían de apoyar el desempeño académico de los alumnos.
Después de la pandemia por COVID – 19, el regreso a las aulas de clase por parte de los alumnos y profesores no fue el mismo, o al menos ya no tenía el mismo significado con el cual el proceso de enseñanza y aprendizaje se llevaba a cabo.
Las formas de enseñar sufrieron un cambio drástico y forzado, ya no se podía entender a un profesor de forma activa frente a grupo explicando las teorías y a un grupo de alumnos pasivos escuchando al profesor y tomando apuntes en su libreta de notas.
A pesar de que las herramientas tecnológicas llegaron para transformar la enseñanza tradicional, desde años anteriores, no fue hasta la pandemia del 2020, que catapultó la necesidad de utilizarlas en todos los niveles educativos, y de esta forma incluir esas “nuevas” metodologías para impartir clase. Brindando una oportunidad de explorar al máximo un tema específico, enriqueciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje tradicional.
Así la tecnología digital ha transformado la forma en que los alumnos ahora aprenden, ya que cuenta en la mayoría de los casos con accesos a recursos en línea, plataformas tecnológicas de aprendizaje, herramientas interactivas y recursos digitales, entre otros. Que apoyan a mejorar la comprensión, retención y aplicación de los conceptos de las materias que están estudiando y no depender solamente de los libros de texto y de los apuntes tomados en sus sesiones de clase presencial.
Por lo anterior, el grupo de trabajo conformado por docentes del Tecnológico Nacional de México en Celaya está realizando un análisis de los contenidos temáticos de las materias seleccionadas, así como la investigación y conocimiento de los recursos educativos que se pueden aplicar en cada uno de los temas.
Estos recursos educativos serán expuestos en la plataforma digital Moodle para su utilización por los estudiantes del Tecnológico Nacional de México en Celaya, al cursar sus materias en los primeros semestres de sus respectivas carreras. Al final se realizará un comparativo de resultados de aprovechamiento entre los alumnos en clases tradicionales y aquellos que estuvieron en clases donde se aplicaron los recursos educativos digitales.
Buscando siempre una innovación educativa donde se apliquen las estrategias y herramientas necesarias para generar una transformación en los procesos de enseñanza y aprendizaje y de esta manera poder beneficiar a los alumnos que cursan las materias de ciencias básicas, con una mayor comprensión y desarrollo de los temas.
Y en base a las actividades propuestas a través de los medios digitales, se planea incrementar los índices de acreditación de los alumnos que cursan las materias de ciencias básicas, y de esta forma asegurar su continuidad en la carrera profesional.
Entendiendo que la reprobación influye en el rezago y el abandono escolar, y que esta tiene múltiples factores que inciden en estos últimos. Por lo cual, el aplicar metodologías diferentes apoyadas en las tecnologías y recursos digitales ayudarán a que los profesores diversifiquen sus estrategias y favorezca los aspectos relacionados con el aprendizaje. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #TecNMCelaya
Publicar un comentario