Eugenio Amézquita Velasco
ACÁMBARO.- El vicario episcopal Pbro. Ulises Vega, anunció que Mons. José Armando Álvarez Cano, tomará posesión como Arzobispo Coadjutor de Morelia el próximo 17 de marzo de 2025 realizándose dos actos en la capital del estado de Michoacán para tal efecto.
Expresó que a las 11:00 horas de esa fecha, se realizará la recepción en la Santa Iglesia Catedral de Morelia y a las 12:00 horas será la celebración de la Solemne Eucaristía en el Palacio del Arte.
El hecho es de relevante importante para varios municipios del estado de Guanajuato, ya que varias parroquias ubicadas en los mismos, están adscritas a dicha Arquidiócesis. Sn los municipios de Acámbaro, Coroneo. Jerécuaro. Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío. Tarandacuao. Tarimoro
Uriangato y parte de los municipios de Pénjamo y Yuriria.Algunos municipios del estado de Guerrero también se encuentran dentro de esa jurisdicción eclesiástica.
¿Quién es Mons. José Armando Álvarez Cano?
Mons. Álvarez Cano nació el 30 de enero de 1950, en Jiquilpan de Juárez, Michoacán, perteneciente a la Diócesis de Zamora. Es el tercero de diez hermanos.
Realizó sus estudios básicos en Jiquilpan de Juárez, Michoacán. A los 12 años de edad ingresó al Seminario Menor de Zamora. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de Zamora, en Michoacán. De 1999 a 2001 realizó estudios en Teología Pastoral en la Universidad Pontificia de México obteniendo la licencia con el reconocimiento "Summa cum laude".
Summa cum laude es una expresión en latín que significa "con el mayor elogio". Se utiliza en el ámbito académico para distinguir a los estudiantes que se gradúan con un rendimiento académico excepcional.
Sacerdocio
El 8 de febrero de 1986 fue ordenado sacerdote1 por el entonces Obispo de Zamora, Mons. José Esaúl Robles Jiménez. En 1992, se le concedió el permiso para realizar una experiencia misionera como sacerdote Fidei Donum en la diócesis de Tacna en la región andina del Perú, dicha experiencia tuvo una duración de dos años. Durante nueve años se desempeñó como vicario episcopal para la Pastoral en su diócesis natal.
Fue profesor del Seminario Mayor de Zamora desde el año 2011 impartiendo la cátedra de Teología pastoral. Fue miembro del Colegio de Consultores y Consejo de Economía. Colaborador permanentemente en el periódico diocesano.
De manera cronológica a lo largo de su trayectoria ha desempeñado las siguientes responsabilidades:
De 1986 a 1990: vicario parroquial en Nuestra Señora de la Asunción, en Tangancícuaro, Mich.
De 1990 a 1992: vicario parroquial en Nuestra Señora del Carmen, en Zamora, Mich.
De 1992 a 1994: sacerdote fidei donum en la diócesis de Tacna, Perú.
De 1995 a 1996: vicario parroquial en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Uruapan, Mich.
De 1996 a 1999: vicario parroquial en la Inmaculada Concepción, en Yurécuaro, Mich.
De 1999 a 2001: Estudiante de Teología Pastoral, en la Universidad Pontificia de México.
De 2001 a 2009: vicario episcopal para la Pastoral.
De 2009 a 2011: párroco de San Pedro, en Paracho, Mich.
El 3 de noviembre de 2011 fue preconizado obispo de la Prelatura de Huautla, en Oaxaca y fue ordenado obispo y tomó posesión el 30 de enero de 2012.
Mons. Christopher Louis Yves Georges Pierre, nuncio apostólico en México en esa época, fue quien lo ordenó obispo, sino los principales co-consagrantes, el Arzobispo de Morelia, Mons. Alberto Suárez Inda, actual Cardenal y Mons. José Luis Chávez Botello, arzobipso de Antequera, Oaxaca. El 11 de mayo de 2019, es preconizado obispo de Tampico y el 5 de julio de 2019 toma posesión de esa diócesis.
El 25 de enero de 2025, es preconizado por el Papa Francisco como Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Morelia, y, como ya se informó, tomará posesión de este cargo el 17 de marzo de 2025.
¿Qué es un arzobispo coadjutor?
Un arzobispo coadjutor es un obispo auxiliar que ayuda al arzobispo diocesano en el gobierno de la archidiócesis. Tiene derecho de sucesión, lo que significa que se convierte en arzobispo cuando el arzobispo diocesano renuncia a su cargo por motivos de edad o fallece.
Sus funciones son asistir al arzobispo diocesano en el gobierno de la archidiócesis
Representa al arzobispo diocesano cuando está ausente o impedido
Hace sus veces cuando el arzobispo diocesano está ausente o impedido
El nombramiento es emitido por la Santa Sede. Lo nombra al obispo coadjutor por iniciativa propia cuando lo considera oportuno Se le nombra en beneficio del arzobispo, porque su salud o su situación administrar la archidiócesis se vea impedida por las situaciones ya citadas. La palabra coadjutor, proveniente del latín "coadiutor" y que significa "el que ayuda o auxilia". #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Publicar un comentario