Eugenio Amézquita Velasco
El extraordinario y destacado pintor celayense, el Maestro Gerardo Martínez García, expondrá a partir de este 8 de enero a las 12:00 horas y hasta el 5 de abril, una obra en honor del destacado artista, el Maestro Juan O´Gorman, en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM.
En entrevista, el reconocido artista celayense, uno de los máximos exponentes del arte plástico en México, indicó que esta exposición es colectiva y en ella participan artistas de la talla de Angela Gurría, Javier Senosiain, Gabriel Macotela. Flor Garduño, Pedro Reyes, Maribel Portela. Gustavo Monroy.Saskia Juárez, Emilio Said, Juan San Juan Rebollar Peñalta, Benito Soteno: Bernardo Medina (Beme). Fabien Capello, Yankel Balderas (YNKL). Leticia Vieyra. Víctor Chaca. Joelle Anne/Piel Divina; Alberto Peredo, Hugo Bravo, Mariana Paredes e Iván Rubín.
Explicó que la obra que expondrá será precisamente una que en el 2022 presentó en el Palacio de Bellas Artes. El 14 de febrero de 2022, Metro News publicó un video entrevista sobre este tema en donde se señalaba que "en el marco de la exposición "Juan O´Gorman y su Casa-Cueva. Apuntes para una reconstrucción" del Museo Nacional de Arquitectura, INBA, el artista visual celayense Gerardo Martínez, discípulo del gran Maestro Francisco Toledo, del Maestro Francisco Castro Leñero, del Maestro Jesús Oñate, el Maestro Gilberto Aceves Navarro, del sueco Per Anderson, del Maestro Grabador Juan Alcázar y la artista japonesa Maestra Akiko Miyashita, nos habla sobre la representación de Juan O´Gorman en stencil. El Maestro Gerardo, todo un señor del arte y quien pone atención en los artistas y sus capacidades".
Previamente, en septiembre de 2021, el Maestro Gerardo Martínez había concedido su primera entrevista a Metro News, acompañado por el entonces director del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, Dagoberto Serrano Sánchez y donde se destacaba el haber sido "discípulo del gran artista plástico de origen zapoteca, Francisco Toledo -quien apoyó numerosas causas enfocadas tanto a la promoción y conservación del patrimonio artístico mexicano como al libre acceso a la formación artística y el cuidado del medio ambiente natural-" y en dicha entrevista nos platicó" sobre las actividades que durante un cuarto de siglo desarrollo junto a este artista mexicano y en otras áreas".
El Maestro Gerardo Sánchez García, retomando el tema de la exposición en la UNAM, dijo que en esta se contará con la colaboración especial de la Colección Muyaes Ogazón, mientras que en el aspecto de la Curaduría, la realiza la Maestra Adriana Sandoval y como curadores invitados Mayra Uribe, Carlos Prieto y Carlos Ortega.
Reiteró que la exposición estará del 8 de febrero al 5 de abril de 2025 en el citado Museo Universitario de Ciencia y Arte, ubicado en el Circuito Universitario s/n frente a la Biblioteca Central, a un costado de la Facultad de Arquitectura, Ciudad Universitaria, en Coyoacán, CDMX.
Entre los patrocinadores de esta exposición colectiva se cuentan el espacio Nancarrow O´Gorman, la Biblioteca Central de la UNAM, AHUNAM, Memórica. El Archivo General de la Nación. MUCA. El Instituto Politécnico Nacional y el H. Ayuntamiento de Pátzcuaro, la Fábrica de Papel De Ponte, el Museo Kaluz, entre otros.
Por su parte, el espacio Nancarrow O´Gorman precisó a través de su espacio Facebook que "finalmente anunciamos con gran entusiasmo nuestra próxima inauguración el próximo 8 de febrero a las 12:00 hrs en el Museo Universitario de Ciencias y Arte: Todo O´Gorman Juan O´Gorman."
"Es un esfuerzo conjunto con la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el invaluable apoyo de la UAM Unidad Azcapotzalco y la participación de Instituto Politécnico Nacional. A 120 años de su nacimiento, recordamos a Juan O´Gorman en Ciudad Universitaria. La UNAM abre sus puertas a uno de sus notables egresados y la comunidad universitaria reconoce y recuerda sus orígenes en cuanto a libertad de opinión, compromiso social y rigor académico". #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Publicar un comentario