Vicente Ruiz/Metro News
El objetivo debe ser no generar más obreros sino profesionistas que generen tecnología
APASEO EL GRANDE.-Luego de destacar las perspectivas de desarrollo que tiene este municipio por su ubicación privilegiada y vías de comunicación, el director del INPLADEAG, Francisco Javier Cañada, destacó la necesidad de que haya más opciones educativas de nivel superior con las que no se generen más obreros para las empresas sino profesionistas que generen tecnología.
Expuso que este ha sido un énfasis muy especial del presidente municipal José Luis Oliveros ante las limitaciones en este nivel, ya que Apaseo solo cuenta con la universidad del SABES, una extensión del Tecnológico de Celaya y la UVEG, lo que origina que los jóvenes que desean hacer una carrera profesional, se vayan a otras ciudades a estudiar.
Lo anterior en una entrevista respecto a las funciones del l Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo de Apaseo El Grande, comentó que este tiene las tareas básicas de planeación, que es una actividad que deben de realizar los tres niveles de gobierno
Existe a nivel nacional el Plan Nacional de Desarrollo, a nivel estatal el Plan Estatal de Desarrollo, y con visión 2050 a nivel municipal debe de elaborarse.
El Plan Municipal de Desarrollo, también con la visión de largo plazo de ese instrumento, que es el que norma las actividades que se pueden desarrollar en el municipio y del que se derivan diversos programas.
Por ejemplo, el Programa de Gobierno Municipal, el de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y el Programa de Vialidad, como instrumentos de planeación, que son para ordenar el crecimiento del municipio, explicó.
"En este momento ya se tiene autorizado el Programa de Gobierno y estamos en vía de publicación en el Periódico Oficial"
Comentó que la semana pasada asistieron a la ciudad de Guanajuato, a la presentación del Programa Estatal de Gobierno por parte de la gobernadora Libia Denisse, "el que trae algunas innovaciones muy interesantes, sobre todo la aplicación de inteligencia artificial y elementos de participación muy relevantes, de manera que en ese esquema se está trabajando todos estos instrumentos que mencioné, cada uno tiene particularidades y tiempos para su formulación, y en su caso aprobación por la instancia de decisión a nivel municipal que es el Ayuntamiento".
"El presidente municipal José Luis Oliveros nos ha instruido para que avancemos lo más pronto posible con la formulación de estos instrumentos, para lo que se deben hacer consultas públicas con la participación de la sociedad para definir qué se quiere para este municipio en un periodo de tres años, o un periodo de 25 años, porque los recursos son limitados y debe de hacerse el uso adecuado y óptimo".
Necesario más educación profesional para el desarrollo de Apaseo
Cañada se refirió a las perspectivas que tiene el municipio, como lo es una ubicación estratégica y privilegiada, con y buenas vías de comunicación y acceso en un radio de 200 kilómetros a centros de población muy importantes, lo que da capacidad para estar en poco tiempo en el Golfo de México y en el Pacífico a través de las vías de comunicación, para llevar las exportaciones.
"Todo esto es relevante y da una gran ventaja en términos de desarrollo, no solo industrial sino de desarrollo tecnológico, y este es de los temas que enfatiza el presidente municipal José Luis Oliveros, la capacidad de los jóvenes para incorporarse ya no como obreros a las empresas, sino a diseñar productos de exportación o productos tecnológicos que representen ingresos".
"Sin embargo, en educación superior traemos deficiencias, nos falta generar más instituciones de educación superior para generar ese capital humano, para que sea acorde con las necesidades del desarrollo tecnológico y empresarial".
También en el campo tenemos que trabajar muy fuerte también en la parte de producción agropecuaria, pero volviendo con el tema educativo de nivel Superior, Apaseo El Grande grande solo tiene la UNIDEG y una extensión del Tecnológico de Celaya, además de la UVEG, pero está última con poco alumnado.
poco alumnado, es por ello que los jóvenes que quieren estudiar una carrera, amiga emigran a otros lados como, Celaya, Querétaro, Morelia, entre otros.
En Detalle
Apaseo El Grande requiere de más instituciones educativas de nivel superior para que, en vez de generar más obreros para las empresas, salgan profesionistas que generen tecnología.
Francisco Javier Cañada, director del INPLADEAG, destacó la necesidad de más infraestructura educativa de nivel superior en este municipio. /FOTOS: Vicente Ruiz #MetroNews #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario