Eugenio Amézquita Velasco
No es común que los maestros músicos de una entidad federativa sean reunidos en un sólo grupo y al unísono, cada quien en el instrumento en el que es especialista, interpreten las mejores piezas que el país conoce; Guanajuato es la excepción y tiene en la Banda Monumental Guanajuatense el mejor ejemplo de la creatividad, el arte y el virtuosismo musical, desde el 23 de agosto de 2023, fecha en que efectuó su presentación magistral.
La Banda Monumental Guanajuatense ha realizado diversas presentaciones y para este año se prepara la presentación de la Banda Monumental Guanajuatense para la conmemoración del 110 Aniversario de las Batallas de Celaya, en un encuentro de bandas a realizarse el 6 de abril de 2025.
La presentación oficial en el evento "La Fiesta de Mi Pueblo"
Los músicos que hicieron posible "La Fiesta de mi Pueblo", evento de la Banda Monumental Guanajuatense, provienen de diversos municipios del estado, entre los que se cuentan Celaya, Salvatierra, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Villagrán, Santiago Maravatío, San Luis de la Paz y Santa Cruz de Juventino Rosas principalmente.
En lo individual, son reconocidos como virtuosos en sus municipios y comunidades. Auténticos maestros que comparten sus conocimientos con las nuevas generaciones. Algunos de ellos tiene más de 50 años dedicados a la música. Enviamos un saludo a todos ellos, y de parte de Guanajuato Desconocido a nuestro buen amigo Carlos "Yiyo" Melecio Maldonado, de la comunidad de Sauz de Villaseñor, municipio de Celaya.
El grupo estuvo integrado, para este evento, por su Director, el Maestro Bernabé Meléndez Espinoza; Director Invitado, el Maestro Braulio Pérez Tovar. En los instrumentos:
Flauta y Clarinete Si bemol, Enrique Rodríguez Cárdenas.
Clarinete en Mi bemol y Clarinete Si bemol, Adrián Rojas Medina.
Clarinetes Si bemol, Emmanuel Martínez Gamiño; Osvaldo Campos Peñaloza; Raul Contreras Hernández. Francisco Franco Arpero. Wilfrido González Carranza. Carlos Melesio Mandujano. Julián Daniel Moreno Hernández.
Trompetas: Damián Amante Andrade. Javier García Montero. Gerardo Merino Sánchez. Jeffrey Gómez Maldonado. Alfredo Hernández Medrano. Alberto Torres Nieves. Francisco Alberto Torres Martínez. Juan Gabriel López Hernández. Sebastián Meléndez Flores. Adrián Hurtado Lizardi.
Trombones: Marcos Góngora García. Eulalio Mercado. Ramón Meléndez Flores. J. Eduardo Gómez Galván. Juan Pérez M.
Saxofón Soprano, Maya Torres Guillén.
Saxofón Alto, Alejandro Franco Medina.
Saxofón Tenor, José Carranza González.
Barítomo T.C., Marco Banda Regalado.
Saxores Mi bemol, Adrián Tierrafría Franco y Salvador Meléndez Flores.
Tuba: Mauricio Carranza Meza.
Percusión: Antonio Romero Mendoza, Daniel Rico Galván y Luis Ángel Valenzuela Martínez.
Músicos invitados: En Clarinete, Juan Daniel Moreno Hernández. En Trompetas, José Carmen González León y Luis Adrián Gómez Rico. En Saxor en Mi bemol, Juan Diego Leyva Valerio y Juan Bernardo Maldonado. En Percusión, Alejandro López Nava.
Las piezas interpretadas: dechados de virtuosísimo en la Banda Monumental Guanajuatense
Para deleite delos asistentes al Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, la Banda Monumental Guanajuatense interpretó diversas piezas tradicionales.
Entre las piezas que interpretaron estuvieron:
"El Lírico", pasodoble variado, obra del fallecido Maestro Antíoco Magueyal Paloalto, originario de la comunidad de Rincón de Tamayo, municipio de Celaya, interpretada por la Banda Monumental Guanajuatense, al comienzo del evento e iniciando en los túneles centrales de acceso, para finalizar en las partes laterales altas del Auditorio. Esto, el 23 de agosto de 2023.
"Marcha Celaya", bajo la dirección del Maestro Bernabé Meléndez Espinoza, interpretada por la Banda Monumental Guanajuatense. Pieza del Maestro Isaías Barrón, originario de Cortazar, Gto., haciendo el tradicional círculo que las bandas acostumbraban hacer en sus presentaciones.
Las anécdotas entre músicos recuerdan que en medio de esa rueda. ahora conformada por los integrantes de la Banda, se acostumbraba colocar una botella de algún licor o destilado alcohólico. Cada músico tomaba su turno para libar de la botella y dicen que había una frase que se escuchaba muy comúnmente en el momento preciso de tomar el abundante y consabido trago: "Por si jamás te vuelvo a ver".
En adaptación, "Danzón", del Maestro Braulio Pérez Tovar, de la comunidad de Santo Tomás Huatzindeo, municipio de Salvatierra. Dirige a la Banda Monumental Guanajuatense, el mismo Maestro Braulio Pérez Jiménez. Y eso sí, una pareja del público no se hizo esperar para de inmediato ponerse a bailar esta versión.
El danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde (1852-1921) próximo al año 1879 y engendrado por otro género cubano llamado danza, una variación de la contradanza.
«Baile típicamente cubano, llegó a ser el arquetipo de la música popular con su ritmo característico». Desde principios del siglo XX ha tenido gran arraigo en México, considerándose también parte de la cultura popular de aquel país, por las históricas conexiones entre el Puerto de Veracruz y la isla de Cuba.
En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con flauta, violines, timbales y percusión cubana. Es una de las más comunes y tradicionales danzas cubanas en la que es necesario utilizar los instrumentos correctos. Evento realizado en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, durante la presentación de la Banda Monumental Guanajuatense, "La Fiesta de Mi Pueblo".
El Danzón "Pueblos Amigos", composición del Maestro Alfredo Hernández Medrano, de la comunidad de La Magdalena, municipio de Valle de Santiago, bajo la dirección del Maestro Braulio Pérez Tovar e interpretada por la Banda Monumental Guanajuatense.
En el Popurrí de Sones, la interpretación de la Banda Monumental Guanajuatense de la pieza "Rumbo a La Cañada", del compositor Maestro Juan Pérez M., de la comunidad de Rincón de Tamayo, municipio de Celaya y "La Rabia", del Dominio Público, todo bajo la dirección del Maestro Bernabé Meléndez Espinoza.
El Popurrí "Cielo Mexicano", con arreglo del Maestro Julio González Galván, de Apaseo el Alto, Gto. interpretado por la Banda Monumental Guanajuatense, bajo la dirección del Maestro Bernabé Meléndez Espinoza.
La polca de concierto, a dúo de clarinetes, "Las Guapas Sanicolasenses", del Maestro Julio González Galván, de Apaseo el Alto, interpretada por la Banda Monumental Guanajuatense, bajo la dirección del Maestro Bernabé Meléndez Espinoza. Solistas en los clarinetes: El Maestro Enrique Rodríguez Cárdenas, de la comunidad de San José Agua Azul, municipio de Apaseo el Grande* y el Maestro Adrián Rojas Medina, de la comunidad de Rincón de Tamayo, municipio de Celaya.
Dirigida por el Maestro Bernabé Meléndez Espinoza, las "Poguas", interpretadas por solistas y la Banda Monumental Guanajuatense.
Después de muchos años de trabajo e investigación con la música guanajuatense, el gran trompetista, originario de Villagrán, Gto., el Maestro Juan Manuel Arpero, desarrolló una estilización de la tradicional polka guanajuatense para llevarla a sala de concierto, en la cual se explota al máximo el virtuosismo de los solistas en los instrumentos, recreando la vieja tradición de confrontación musical de las bandas tradicionales de los pueblos de Guanajuato, que a partir de duelos y desafíos demostraban su calidad musical.
La Obertura "El Redentor", compuesta por el Maestro Alfredo Hernández Medrano, de la comunidad de La Magdalena, municipio de Valle de Santiago, interpretada por la Banda Monumental Guanajuatense, bajo la dirección del Maestro Bernabé Meléndez Espinoza.
El Vals "Feliz Año", obra del Maestro José de la Luz Rico, originario de Valle de Santiago; bajo la conducción del Maestro Bernabé Meléndez Espinoza.
La reconocida pieza del dominio público "Toro Mambo", en el Popurrí de Quebraditas, bajo la dirección del *Maestro Bernabé Meléndez* interpretada por la Banda Monumental Guanajuatense.
Una de las obras del inolvidable músico, arreglista, compositor y trompetista, el Maestro Juan Manuel Arpero Ramírez, oriundo de Villagrán, Gto.: "Puebla de los Ángeles", paso doble flamenco, bajo la dirección del Maestro Braulio Pérez Tovar, con la interpretación de la Banda Monumental Guanajuatense. Solista en la trompeta, Maestro Javier García Montero, de la comunidad de Santa Teresa, municipio de Santiago Maravatío.
Los músicos integrantes de la Banda Monumental Guanajuatense
En lo individual, son reconocidos como virtuosos en sus municipios y comunidades. Auténticos maestros que comparten sus conocimientos con las nuevas generaciones. Algunos de ellos tiene más de 50 años dedicados a la música.
¿Quienes estuvieron presentes en el evento inaugural de esta Banda? Enviamos un saludo a todos ellos, y de parte de Guanajuato Desconocido a nuestro buen amigo Carlos "Yiyo" Melecio Maldonado, de la comunidad de Sauz de Villaseñor, municipio de Celaya.
El grupo estuvo integrado, para este evento, por su Director, el Maestro Bernabé Meléndez Espinoza; Director Invitado, el Maestro Braulio Pérez Tovar. En los instrumentos:
Flauta y Clarinete Si bemol, Enrique Rodríguez Cárdenas.
Clarinete en Mi bemol y Clarinete Si bemol, Adrián Rojas Medina.
Clarinetes Si bemol, Emmanuel Martínez Gamiño; Osvaldo Campos Peñaloza; Raul Contreras Hernández. Francisco Franco Arpero. Wilfrido González Carranza. Carlos Melesio Mandujano. Julián Daniel Moreno Hernández.
Trompetas: Damián Amante Andrade. Javier García Montero. Gerardo Merino Sánchez. Jeffrey Gómez Maldonado. Alfredo Hernández Medrano. Alberto Torres Nieves. Francisco Alberto Torres Martínez. Juan Gabriel López Hernández. Sebastián Meléndez Flores. Adrián Hurtado Lizardi.
Trombones: Marcos Góngora García. Eulalio Mercado. Ramón Meléndez Flores. J. Eduardo Gómez Galván. Juan Pérez M.
Saxofón Soprano, Maya Torres Guillén.
Saxofón Alto, Alejandro Franco Medina.
Saxofón Tenor, José Carranza González.
Barítomo T.C., Marco Banda Regalado.
Saxores Mi bemol, Adrián Tierrafría Franco y Salvador Meléndez Flores.
Tuba: Mauricio Carranza Meza.
Percusión: Antonio Romero Mendoza, Daniel Rico Galván y Luis Ángel Valenzuela Martínez.
Músicos invitados: En Clarinete, Juan Daniel Moreno Hernández. En Trompetas, José Carmen González León y Luis Adrián Gómez Rico. En Saxor en Mi bemol, Juan Diego Leyva Valerio y Juan Bernardo Maldonado. En Percusión, Alejandro López Nava.
La invitación a través de XHITC, en "Compartiendo en la Cultura", con Lupita Leal
El 19 de septiembre de 2024, Verónica Solís, directora de Formación Artística y Fomento a la Lectura Braulio Pérez Tovar, director de la Banda Monumental Guanajuatense y Bernabé Meléndez, director de la Banda Municipal de Celaya, fueron invitados porla promotora cultural y soprano Lupita Leal, a su programa "Compartiendo en la Lectura" que se transmite a través de XHITC Radio Tecnológico de Celaya, a las 10:00 horas.
En este programa se realizó la invitación para el evento de Celebración del Primer Aniversario de la Banda Monumental Guanajuatense. a realizarse el 26 de septiembre de 2024 a las 17:00 horas, dentro de esos eventos del aniversario de la Casa del Diezmo y de la Casa de la Cultura de Celaya.
El programa fue transmitido en vivo, en video, a través de Metro News.
Celebración del 1er Aniversario de la Banda Monumental Guanajuatense
El jueves 26 de septiembre de 2024, a las 17:00 horas, en el Jardín Principal de Celaya, se celebró el Primer Aniversario de la Banda Monumental Guanajuatense; teniendo como invitados especiales a la Banda Celayense La Poderosa, la Banda Municipal de Celaya y al gran trompetista Vicente García.
El programa estableció la interpretación de música del estado de Guanajuato, del estado de México. Danzones, mambos y cumbias.
Durante varios minutos, se contó con la presencia del alcalde celayense Juan Miguel Ramírez Sánchez, así como de la presidenta del Patronato DIF, Laura Casillas y la directora del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, Aleida Isabel Ocampo Jiménez y el público que se dio cita en el lado poniente de este espacio recreativo público en el centro histórico de la ciudad de Celaya.
El ritmo y la alegría contagiosas hicieron que el público dejara sus asientos y empezara a bailar, en medio de la despreocupación y la algarabía que las notas musicales interpretadas por las bandas desbordaban el aire y el espacio del lugar.
Si usted desea disfrutar todos los videos de la Primera Presentación realizada por la Banda Monumental Guanajuatense, realizada el 23 de agosto de 2023 en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, haga clic en el siguiente enlace: https://photos.app.goo.gl/j2s8VUGGquez4EZk6
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario