Eugenio Amézquita Velasco
Como parte de las actividades previas al Día del Niño, nuestro buen amigo Jesús Olalde, quien coordina Barra Azul, promovió la realización de un taller de Mixología para Niños, generando bebidas sin alcohol y que pueden ser consumidas por toda la familia.
Señaló Olalde que "en Barrazul estamos listos para celebrar el día del niño con este divertido taller, en donde nuestros pequeños invitados pudieron aprender a preparar deliciosos mocktails (bebidas sin alcohol) y disfrutar de un ambiente lleno de ¡Diversión y Sorpresas!"
El Taller se desarrolló este domingo 27 de abril 2025 en Barra Azul, ubicado en Ignacio Comonfort #115, zona artesanal Camacho), Comonfort, Gto.
Los horarios se distribuyeron de la siguiente manera: de las 11:00 a las 13:00horas, para niños y niñas de los 3 años a los 9 años de edad..
De las 13:090 a las 15:00 horas, niños y niñas a partir de los 10 años a los 13 años de edad.
Olalde señaló que para más eventos e informes se pueden contactar al 412 200 2876.
¿Qué es un "mocktail"?
El término "mocktail" proviene de la combinación de las palabras inglesas "mock" (que significa imitar o burla) y "cocktail" (cóctel). Por lo tanto, "mocktail" se refiere a una bebida sin alcohol que imita la presentación y sabor de un cóctel tradicional, pero sin contener licores.
En resumen, se le llama mocktail porque es una "imitación" o "burla" de un cóctel, ya que tiene la apariencia y complejidad de uno, pero sin alcohol.
Por lo anterior, "mocktail" es una bebida sin alcohol que imita la apariencia, el sabor y la complejidad de un cóctel tradicional. Se trata de una opción popular para aquellos que desean disfrutar de una bebida elaborada sin el alcohol, como personas que no beben alcohol, niños, conductores o embarazadas.
Características de un mocktail
Sin alcohol:
La característica principal es la ausencia de alcohol en la bebida.
Apariencia similar a un cóctel:
Se busca imitar la presentación, la complejidad y el sabor de un cóctel, utilizando ingredientes como frutas, jugos, jarabes, hierbas, especias y refrescos.
Diversidad de sabores y texturas:
Se pueden crear mocktails con una amplia variedad de sabores y texturas, desde refrescantes hasta exóticos, adaptándose a diferentes preferencias dietéticas.
Versatilidad:
Es posible adaptar las recetas a distintas preferencias y restricciones alimentarias, utilizando ingredientes alternativos o modificando la proporción de los mismos.
Popularidad creciente:
La demanda de mocktails ha aumentado en los últimos años, especialmente en bares, restaurantes y eventos sociales, donde se busca ofrecer opciones sin alcohol.
Ejemplos de mocktails
Mojito sin alcohol: Versión sin alcohol del clásico mojito, con menta, limón, azúcar, soda y hielo.
Piña colada virgen: Mezcla de piña, leche de coco y crema batida, sin alcohol.
Shirley Temple: Ginger ale o refresco de limón con granadina y cerezas al marrasquino.
Virgin Margarita: Versión sin alcohol de la margarita, con jugo de limón, naranja y un toque de sal en el borde.
San Francisco: Mezcla de jugos de frutas, como naranja, piña, melocotón y limón, con granadina.
Principales beneficios
Disfrute sin alcohol:
-Permite disfrutar de una bebida elaborada y sofisticada sin el consumo de alcohol.
-Alternativa para eventos sociales:
-Es una opción ideal para eventos como bodas o fiestas corporativas, donde se busca ofrecer alternativas a la cerveza y los cócteles.
-Oportunidad para la creatividad:
-Los mocktails permiten experimentar con diferentes sabores, texturas y presentaciones, impulsando la creatividad en la coctelería.
-Menor costo:
-La ausencia de alcohol puede hacer que los mocktails sean una opción más económica que los cócteles tradicionales.
Opción saludable:
-Al no incluir alcohol, los mocktails pueden ser una opción más saludable, especialmente para personas que buscan reducir su consumo de alcohol. /FOTOS: Manuel Cortez Reyes #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario