Vicente Ruiz/Metro News
Es opción para complementar alimentación desarrollando maíz, avena, trigo, cebada, etcétera
APASEO EL GRANDE.-A iniciativa del presidente municipal José Luis Oliveros, la Dirección de Desarrollo Agropecuario iniciará capacitación a ganaderos locales para producir forraje hidropónico, como una opción para enriquecer la alimentación de sus bovinos, vacunos y caprinos.
Con un manejo adecuado, se puede tener forraje todo el año, con producción cada tres semanas, para lo que se ocupa solamente el grano y agua.
El director de Desarrollo Agropecuario, Octavio Licea Rojas, informó que por instrucción del presidente se hizo un invernadero para producción de forraje hidropónico, exclusivamente para los productores ganaderos, va a ser un invernadero principalmente para capacitación para ellos, porque las ventajas del forraje hidropónico son muchas.
Una de ellas es que tienen forraje durante todo el año, "el ahorro de agua es muchísimo, estamos hablando de un 90 a 95%, tanto en periodo de sequía como en periodos de fríos van a van a poder obtener ese tipo de forraje, que únicamente es un complemento para la alimentación que lleva el ganado".
Comentó que regularmente lo que se utiliza son granos principalmente, puede ser maíz, trigo, cebada, avena, y su ciclo para sacarlos es de máximo unos 20 días, para lo se utilizan charolas.
Sin embargo, hay muchas maneras de que ellos lo puedan realizar, ya sea en sus casas o en sus ranchos.
Es el objetivo capacitar a los productores ganaderos, que sepan que tienen un complemento y lo pueden producir durante todo el año, para la alimentación del ganado, porque lo pueden combinar junto con lo que echan a ellos como lo es el grano seco.
Para el efecto se realizó una demostración de ese proyecto con maíz amarillo, pero se puede hacer con maíz blanco y los demás granos mencionados, para cualquier tipo de ganado, para caballos, para chivas productoras de leche o de carne, para animales vacunos productores de leche y carne.
"Nos acompañaron gente del área experimental del INIFAP, el presidente municipal
José Luis Oliveros, porque ese es un proyecto generado por él, así como productores ganaderos".
Comentó que se pueden utilizar charolas o cualquier otro tipo de recipiente para producir forraje, y por ejemplo, en una charola con 3 kilos de grano, se pueden producir hasta 5 de forraje.
En Detalle
El forraje hidropónico se puede producir a un ritmo de cada tres semanas, y ayuda complementando la alimentación ganadera.
Se hizo una demostración de producción de forraje hidropónico, para el que se utilizó maíz amarillo, en Apaseo el Grande.
Octavio Licea, director de Desarrollo Agropecuario, informó sobre capacitación para producir forraje hidropónico, a iniciativa del alcalde José Luis Oliveros. /FOTOS: Vicente Ruiz
Publicar un comentario