Eugenio Amézquita Velasco
"Monólogos de la Vaginita Adolescente", es un montaje teatral escrito por Walter Díaz Ovalle y basada en investigaciones y testimonios recopilados por el Médico Ginecólogo Dr. Óscar Andrés Serna Jaramillo.
La obra cuenta 5 historias que muestran de manera absurda cinco trágicas realidades, reflejando el conflicto vivido por quienes se ven envueltos en la problemática del embarazo de adolescentes.
Jugando con el humor y la caricaturización de personajes, los monólogos son representados por dos mujeres adolescentes que tomaron diferentes caminos para resolver su encrucijada en que sus vidas están ahora envueltas, un joven que se ve atrapado por su popularidad e inocencia, un padre que teme hablar abiertamente con su hija sobre la sexualidad responsable y un médico ginecólogo que hace de sus consultas una plática difícil de olvidar, pero eso sí, muy divertidas.
La puesta en escena es una propuesta estética, que unifica los diferentes monólogos con caracterizaciones actorales y ambientes creados con luces e imágenes proyectadas, logrando de esta manera que el público asistente disfrute de un montaje armonioso, divertido, pero al mismo tiempo, preventivo y formativo. La presentación dura 50 minutos.
En estos últimos 13 años, la obra se ha presentado 150 veces; 65 auditorios, incluyendo el "Francisco Eduardo Tresguerras", de la ciudad de Celaya, alcanzando a más de 100 mil personas de 32 ciudades en dos países.
Los personajes
La obra tiene cinco personajes, a saber:
Joven, 17 años de edad: Adolescente popular en su escuela. Atractivo y deseado por las jovencitas. Su situación socioeconómica es alta. La familiar, es estable y armoniosa. Su vida se ve trastocada al dejar embarazada a una joven que pretendía casarse con él. Pierde todas las oportunidades que su familia puede ofrecerle y se ve obligado a ser padre responsable a temprana edad.
Jovencita, 16 años de edad: Adolescente bonita, moderna y atractiva. Situación socioeconómica alta. Familia armoniosa. Casi pierde la vida al realizarse un aborto impulsada por el miedo y la ignorancia, tanto de ella como de su novio. Su salud mental y física quedan altamente comprometidas gracias a los traumas que le dejaron por la situación vivida.
Jovencita No. 2, 19 años de edad: Adolescente con carencias emocionales. Situación socio económica baja. Familia disfuncional. El embarazo prematuro la lleva a luchar por el bienestar de su hija. Es una trabajadora incansable que no se resigna a no tener futuro para ella ni para su hija. Se debate entre ver a su hija y trabajar.
Padre: Hombre que es padre a temprana edad. Separado. Situación socioeconómica media. Bajo nivel educativo. Responsable del futuro de su hija, atemorizado por el desconocimiento del tema, toma medidas drásticas que al final le demuestran que fueron erróneas e infructíferas.
Ginecólogo: Con un alto nivel de compromiso social. Comprometido con su trabajo y con la situación de la sociedad. Bonachón, alegre y optimista. Tantas historias que ha escuchado en su consultorio, le hacen reconocer de primera mano, la problemática social que se vive, gracias a la poca información que reciben tanto los adolescentes como los padres. Por lo tanto, sus consultas terminan siendo una charla que busca prevenir y ayudar. Tomando como mecanismo el humor.
Esta obra se presenta en auditorios especialmente para adolescentes y padres, pero es apta para público en general, mayor de 12 años.
Dramaturgia: Dr. Oscar Serna Jaramillo y Walter Díaz Ovalle
Dirección Artística: Walter Díaz Ovalle
Informes para presentaciones:
Avenida Guillermo Prieto No. 404 CP 38050 Celaya, Gto.
Tels. 461 175 0563 y 461 175 0564
Correo electrónico: coserna05@yahoo.com.mx
Publicar un comentario