¿Qué son los fenómenos de transporte?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix-qz3MYt2hwhOnRpoOJ04e0ZWfCFPY3PWiOV82sDUsb5lLuJ8WOckGMSShwuBI_Rcq86HrXtEIlSGMz_qsTNm_D_nODB7bi6scE0ojxpo_kBUsRfrgjgu8MOGld9-qba8TvJO8zUTBj-h3hj6cBZeNVVDJd900nLetAiuvhahn4RXARC2Aww2N8U4ZUo/w640-h480/Plantios%20-%20Botello.jpg)
Por Dr. José Enrique Botello Álvarez
Departamento de Ingeniería Bioquímica
Instituto Tecnológico de Celaya.
Quizá el término fenómenos de transporte para la mayoría de las personas lo asocian a cuestiones de medios o vías de transporte, pero para los estudiantes y profesionistas relacionados con la ingeniería les recuerda una de las materias más difíciles y complejas.
Otros la consideramos como una apasionante ventana hacia el entendimiento de la naturaleza a través del lenguaje de las matemáticas. Después de mis casi 30 años como docente impartiendo materias relacionadas con esta asignatura, he sabido apreciar el milagro de la vida, la complejidad y perfección de los seres vivos, no parecen ser una casualidad o algo circunstancial; es una obra maestra hasta su mínimo detalle. Estoy seguro de que Dios o la Madre Naturaleza, como lo queramos creer, aplicaron esta disciplina a sus creaciones.
Fenómenos de Transporte estudia la transferencia de movimiento, energía y masa en y entre los cuerpos. Esta materia aplica los principios fundamentales de conservación de la materia y de la energía para explicar los cambios que suceden en los procesos naturales y en los entornos de la industria de la transformación. Existen dos mecanismos principales de transferencia los moleculares y los convectivos, los primeros son lentos y complejos, los convectivos están asociados al movimiento.
Desde niños las nubes han sido un fenómeno asombroso que ha despertado nuestra imaginación al encontrar en ellas el movimiento y formas caprichosas. Nos preguntamos ¿Qué son? ¿Por qué se mueven? Las nubes forman parte del ciclo virtuoso del agua y son una manifestación de la energía solar como motor de nuestro planeta.
La radiación solar incidente sobre el mar evapora el agua que se mezcla con grandes corrientes de aire caliente que ascienden por convección hasta grandes alturas, donde la temperatura baja significativamente y empiezan a formarse microgotas o microcristales de agua que conforman lo que llamamos nubes, estas formas del agua son tan diminutas y llenas energía que se mantienen flotando y creando esas formas caprichosas que observamos desde abajo.
Cuando el sol empieza a ocultarse, las microgotas de las nubes pierden su energía y su baile cesa, empiezan a aglutinar unas con otras para formar grandes gotas que se precipitan hacia el suelo, para formar ríos que las regresan a los mares para empezar nuevamente ese ciclo de intercambio de masa y energía. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #TecNMCelaya