La Agricultura Urbana en México
Docente del Departamento de Sistemas y Computación
Instituto Tecnológico de Celaya
En México y en el Mundo, el cambio climático y la vulnerabilidad de los sistemas de producción de los alimentos, así como la disminución de extensiones de tierras cultivables, han motivado a que se realice el cultivo de plantas sin suelo.
La definición del cultivo sin el uso de la tierra abarca una amplia gama de sistemas de crecimiento de plantas, es decir, es un sistema de cultivo en el que el sistema radical de la planta se desarrolla en un medio distinto al suelo, como es el caso de la Hidroponía (Urrestarazu (2015), Aeroponía (Jamshidi et al., 2020) y Acuaponía (Somerville et al.2014), dichos cultivos pueden ser rentables cuando no se cuenta con áreas extensas, además por medio de estos métodos se tiene mejor eficiencia en el uso del agua y uso de los nutrientes (Mahesh, et al., 2018).
El contar con ambientes controlados para la producción de hortalizas puede contar con un monitoreo más riguroso para el crecimiento de plantas, por medio de sus raíces, las cuales pueden tener un crecimiento más saludable (Mir, et al., 2022).
Contar con un invernadero puede mantener un equilibrio favorable para las plantas de hortalizas, en cuanto al aire y agua, esto durante el ciclo de cultivo y prevenir la asfixia de las raíces y el estrés por sequía (Mir, et al., 2022). Los impulsores de estos sistemas han puesto énfasis en el rendimiento y costo, pero es importante mencionar que en las leyes de México se ha buscado regular este tipo de cultivos, los cuales también son denominados cultivos urbanos (Ley de Huertos urbanos de la Ciudad de México, 2022).
Todo esto nos lleva a preguntarnos si este tipo de cultivo son viables comercialmente y capaces de ser utilizados no solo los agricultores, sino personas comunes y corrientes para su autoconsumo.
Para contar con sistemas de cultivo sin suelo se debe contar con los conocimientos necesarios para crear la estructura y recrear el ambiente controlado, así como conocer las ventajas y desventajas que nos ofrece la hidroponía, hidroponía y aeroponía, esto puede ser, como las propiedades físicas, químicas y biológicas que se determinan para el tipo de cultivo, el equilibrio del aire y agua, entre otros factores.
La importancia de conocer conceptualmente los tipos de cultivos sin suelo, nos llevará a determinar cuál de ellos es mejor, ya que cada uno de ellos tienen diferentes formas de riego de las plantas.
Para determinar el rendimiento de las plantas, se puede monitorear desde evaluaciones visuales subjetivas (Monisha et al,2023), así como medidas cuantitativas del crecimiento de las plantas como pueden ser: índice de crecimiento, área foliar, biomasa. El objetivo de este pequeño bosquejo de la agricultura urbana en México es proporcionar al lector fuentes alternativas de cultivo sin suelo. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #TecNMCelaya