Ofrecen programas para el campo, a productores de Celaya
Redacción
Para acercar a los productores agrícolas y pecuarios de Celaya información sobre los programas federales a los que pueden acceder para mejorar su producción y obtener mejores beneficios, el delegado en Guanajuato de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Justino Arriaga Rojas, estuvo como invitado en la rueda de prensa de este lunes, encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez.
El funcionario federal aprovechó el espacio para informar sobre los programas vigentes de apoyo a todas las actividades del campo, entre los que destacó el de Producción para el Bienestar que tiene por objeto otorgar apoyo económico directo (de 6 mil a 24 mil pesos por persona) a productores de pequeña y mediana escala, para elevar la producción agrícola.
Señaló que son 2.01 millones de productores con 6.27 millones de hectáreas y 890 mil colmenas los que se tienen registraos como derechohabientes, a través de cultivos prioritarios como son: maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel.
Específicamente en Guanajuato son 46 mil 848 derechohabientes con una superficie de 203 mil 200 hectáreas y el monto a repartir es de 373 millones 656 mil 462 pesos.
El programa Tecnificación Nacional del Riego tiene el objetivo de modernizar y tecnificar 13 Distritos de Riego a nivel Nacional, con una inversión de 30 mil millones de pesos, y en el caso del Distrito 011, Alto Río Lerma, el propósito es ahorrar 100 mil metros cúbicos de agua al año, que podrán ser para uso doméstico de las principales ciudades del estado.
Con el programa Fertilizantes para el Bienestar se tiene proyectado beneficiar a 40 mil 910 productores con la entrega de 23 mil 110 toneladas de fertilizante, a través de 23 módulos de distribución, lo que representa un monto de inversión por 399.014 millones de pesos.
Otro programa para apoyar al campo de Guanajuato es Sanidad e Inocuidad Alimentaria, con el objetivo de mantener y mejorar el patrimonio fitozoosanitario y de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera del país, mediante proyectos para erradicar plagas y enfermedades que afectan la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca, así como los correspondientes en materia de inocuidad. Para Guanajuato el monto de inversión es de 70 millones 276 mil 479 pesos.
Con el programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos se busca superar la meta de 96 mil 219 derechohabientes del 2024 y su objetivo es acopiar la cosecha de maíz, frijol y ordeña de leche a precio de garantía y otorgar apoyos monetarios a los productores de maíz, trigo y arroz que comercializan en el mercado nacional.
El programa Adquisición de Leche Nacional beneficiará al menos a 155 derechohabientes de Guanajuato, con un volumen de leche fresca superior al del 2024, que fue de 36 millones 267 mil 208 litros y un monto invertido por 399 millones 650 mil 311 pesos. El precio pactado por litro, mediante el programa de Precios de Garantía, es de 11.50 por litro y un máximo de 105 mil por productor.
Con el programa Bienpesca, que tiene propósito de contribuir con la autosuficiencia alimentaria mediante el otorgamiento de un apoyo económico directo anual de 7 mil 500 pesos por persona, así como impartición de capacitación, se pretende beneficiar a mil 303 a productores pesqueros o acuícolas, con un monto de inversión por nueve millones 772 mil 500 pesos.
El delegado de la SADER en Guanajuato puso a disposición de todos los productores interesados en acceder a estos programas, los números de contacto 461 612 1022 y 461 612 5458, o directamente en las oficinas ubicadas en Avenida Irrigación S/N, Col. Monte Camargo.
En la rueda de prensa de este lunes, con el eje Bienestar Integral, también se informó de los resultados de la 13 edición de “La Mercadita” de mujeres emprendedoras, organizado por el Instituto Municipal de las Mujeres, de la instalación del Grupo Interinstitucional para atender los trabajos de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres del Municipio de Celaya.
También se ofreció información, a los representantes de los medios de comunicación, respecto a las últimas actividades en el Parque Xochipilli y en las instalaciones deportivas del municipio, así como los avances de las Caravanas de Salud y la implementación del programa “Reunidos en el Cine por la Paz”. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido