Bajo el título de "Somos cacao", este próximo sábado 12 de abril a partir de las 16:00 horas, se presentará la exposición "Somos Cacao", del Estudio Impulso, con inauguración a las 17:00 horas, anunció nuestro buen amigo Ramón López, quien coordina la difusión del evento.
La cuota de participación es de 100 pesos y el cupo es de 25 personas, precisó Charlie Ramírez, promotor cultural de Tradicional de Yucatán.
La sede del evento es la Tradicional de Yucatán, ubicada en Altamirano 301, colonia Alameda, en Celaya, Gto. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Desde hace tiempo, tuve el gusto de conocer a una gran mujer, gran esposa, gran madre y ahora... gran abuelita. Mi querida amiga Sarita Zepeda. Desde el 13 de marzo de 2021, hace cuatro años, es colaboradora de Guanajuato Desconocido y una mujer auténticamente creativa.
Trato de acudir a sus eventos que organiza o es invitada o expositora, y no falta motivo que impida acudir. Esta vez, en el evento "Ser Mujer", realizado en Tradicional de Yucatán, donde ella fue invitada a un Conversatorio, ya no esperé y me dio la oportunidad de entrevistarla, compartiendo a ustedes, lectores y seguidores de mis espacios digitales, ese momento de diálogo con esta gran mujer, creadora. artista plástica, narradora.
Sarita Zepeda es reconocida como una de las mejores narradoras orales mexicanas y quien tiene reconocimientos a nivel internacional.
¿Quién es Sarita Zepeda?
Nació en la Ciudad de México y se ha formado como Promotora Cultural en el área de fomento a la lectura y escritura desde el año 2002 a través del Programa Nacional de Salas de Lectura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Cuenta con estudios universitarios en la carrera de Ciencias Políticas (UAM-I, sin titulación) y Pedagogía (UNAM que cursa actualmente).
Fue ayudante del artista plástico canadiense Arnold Belkin, en la UAM-Iztapalapa, para la elaboración del mural en el Teatro del Fuego Nuevo.
Sara Zepeda Muñoz, a la izquierda de Arnold Belkin.
Cabe señalar que Belkin realizó una obra plástica para el entonces Instituto Tecnológico de Celaya.
En el recuadro, y con brocha en la mano ayudando a la obra de Belkin, "Hacia el Hombre Universal", Sarita Zepeda.
Dicha obra se llama "Hacia el Hombre Universal", realizada en resina acrílica sobre tela.
Es narradora oral y se he presentado en diversas partes de México, Cuba y Colombia. Escribe cuentos para niños y tiene una sala de lectura que sesiona cada viernes en modo presencial y en la radio, cada lunes, de las 9:00 a las 10:00 horas, desde 2017, en XHITC Radio Tecnológico de Celaya, estación cultural del Tecnológico Nacional de México en Celaya, con su programa "Historias del Mundo para contar".
Es tallerista de narración y escritura en diversos programas dirigidos a comunidades rurales, urbanas y zonas vulnerables como: Cruzada por la lectura, Leer en Paralibros, Talleres de Capacitación en Narración Oral para bibliotecarios, Taller de Formación de Niños Narradores y Escritores, Cultura de Paz, Biblioteca en tu plaza, Círculo de lectura en biblioteca, Biblioteca 365, Feria del Libro y la Lectura, a través del Instituto Estatal de la Cultura del Estado de Guanajuato e instituciones educativas y de desarrollo social.
Ha realizado presentaciones de libros y sus autores en ferias y parques. Me he desempeñado como jurado para la publicación de textos infantiles, así como de concursos de narración y oratoria.
Lleva a cabo grabación de cuentos, podcast y promocionales para el IECG y el Museo Iconográfico del Quijote
Cuenta con las siguientes publicaciones y acciones:
• *MORENO ARANDA, F. Gerardo*; *ZEPEDA MUÑOZ, Sara*. “Antología del pensamiento de Mao Tse Tung. Tomo III.” México, 1988. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
• “Tetela y Leonila” libro para ilustración; historia rítmica que ofrece la interpretación del respeto, la humanidad y el amor.
• “El ratón y la ballena” libro que contiene un poema infantil para iluminar y ofrece la integridad del universo.
• “Poemas” El tiempo no es olvido. Antología literaria de Salvatierra
• Cuento “El gobernador” Antología literaria de "El Sabino de los Poetas de Celaya". 2018.
• “Ericia” cuento para niños 2022
Fue directora de la Unidad de Conservación de la Palabra en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en donde se promovieron actividades de lectura y escritura de forma permanente en las dieciocho bibliotecas públicas.
Se realizaron dos murales en la biblioteca regional "Efraín Huerta" con el tema de "La Escritura en la Historia.". Estas obras plásticas fueron realizadas por Gerardo Rivera "Fósil y Armando Aboytes, con sus respectivos estilos y que hasta la fecha existen en ese sitio de lectura y cultura.
Finalizó el diplomado de actualización del Programa Nacional de Salas de Lectura.
- Acreditación académica en la Universidad, Ciencias Políticas, 1987. Universidad Autónoma Metropolitana - Ciudad de México
- Registro de ingreso a la Universidad, Pedagogía, 2018. Universidad Autónoma de México UNAM, SUAyED. Ciudad de México - 2da. Carrera. Pedagogía, en curso.
- Diplomados para la formación de promotores. CONACULTA
- Taller “Imaginantes” con *José Gordon* 2010-FILIJ.
- Curso “La riqueza de la literatura náhuatl”, por el Dr. Miguel León Portilla 2014. — UNAM, México.
- “Mecanismos del humor para la creación en la narración oral”, con el Maestro Joel Sánchez, en el 2018, en Medellín, Colombia.
Saris, como afectuosamente llamo a Sarita, también ha recibido reconocimientos:
- Premio “María del Carmen Garcini”. 2019 — La Habana, Cuba
- Reconocimiento “Encuentro de Voces”. 2018 — Medellín, Colombia.
- Reconocimiento “Mitos y Leyendas”. 2016 — Palacio de Minería UNAM, México
Sarita, con el mejor de sus públicos: los niños
- Diversos reconocimientos de participación en materia de Narración Oral y promoción del ejercicio de la escritura en niños, jóvenes y adultos en los diferentes municipios del Estado de Guanajuato y otros.
- Diversos reconocimientos como jurado de Narración Oral, Oratoria y escritura en diversas dependencias educativas del Estado de Guanajuato.
En octubre de 2022, realizó una obra de grabado en color, llamada "El torero", que fue seleccionada para ser expuesta en el Museo de Arte Abstracto "Manuel Felguérez", acompañada por el reconocido grabador mexicano Arturo Angulo.
Como mediadora de lectura dentro del Programa Nacional de Salas de Lectura PNSL, logró el reconocimiento de Gran Trayectoria por 24 años de desarrollo.
Más de la actividad artística y cultural de Sarita Zepeda
Fue integrante de la Exposición Colectiva de Temple y Encáustica en el museo de arte Octavio Ocampo, por el maestro Antonio Nieto.
Exposición de la adaptación para cuento infantil ilustrado de la obra La flauta mágica de Mozart y Schikaneder en el claustro de Casa de Cultura de Celaya.
Exposición de grabado en Colagrafía en el museo de arte Octavio Ocampo, por el maestro Joaquín Eduardo Rosiles.
Taller de grabado Bone a Tire por el maestro Joaquín Rosiles en el Centro de las Artes en Salamanca.
Actualmente desarrolla la elaboración y producción de obras literarias adaptadas a títere guiñol para el Museo Iconográfico del Quijote, otras instituciones y organismos independientes.
Entre las obras en títeres guiñol desarrolladas por Sarita Zepeda, se cuentan:
-Sor Juana Inés
-Vida de Cervantes
-Quijote para niños
-El Principito
-Flor sin raíz
-Malinche
-Nacimiento de Huitzilopochtli.
-Popol Vuh
-La pobreza y la muerte
-Grillillín y Ratutino
-La villa de los vegetales
Sarita Zepeda, con una adaptación suya de "Los músicos de Bremen" en Cuba, en 2022
El 19 de octubre de 2022, redacté un artículo en Metro News que precisaba que "en Holguín, Cuba, llevan a escena una adaptación del cuento "Los Músicos de Bremen", de los Hermanos Grimm y que transcurre en la Baja Sajonia, en los alrededores de Bremen. Dicha adaptación fue realizada en esa isla caribeña por la nuestra queridísima Maestra Sarita Zepeda Muñoz, amiga y colaboradora de Guanajuato Desconocido y que nos llena de orgullo que forme parte de nuestro equipo".
Sarita Zepeda, en Cuba, en 2019
"Fermín López, le envió un afectuoso mensaje a nuestra querida Sarita Zepeda. Él es es uno de los directores más importantes de cuba en materia de Teatro y de Narración Oral Escénica. Cuenta además con una sede que se llama La Casa del Cuento. Está creando una corriente de narración oral escénica dentro de Cuba y América, ya que emplea sus herramientas teatrales para adaptar al público y al narrador, a fin de montar una sola obra".
Sarita Zepeda, en el 2024 en el teatro "Edie Suñol", de Holguín, Cuba. Mes de abril
"Sarita Zepeda realizó la adaptación consistente para la lectura en atril y la narración escénica y que ella presentó al Maestro Fermín López, quien quedó encantado y la llevó a escena. El texto del mensaje dice ella recibió textualmente":
"Saludos, maestra. Espero que tengan un excelente fin de semana. Pues le cuento que esta semana vino nuestro Consejo Nacional de Artes Escénicas y le presentamos Los Músicos de Bremen. Por supuesto que le dimos todos los créditos que usted merece y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas a hecho un dictamen de Los Músicos de Bremen que nos ha dejado sorprendidos: Les pareció fantástico".
"Por eso quería darle esta noticia porque ya se que es una felicidad compartida nuestra y de usted así que gracias una vez más. Un beso grande y un abrazo para todos y que tengan un feliz fin de semana. Les queremos".
"Compartimos a ustedes las imágenes del destacado artista cubano, del cartel que en el 2020 se realizó para la primera presentación, del grupo representativo y la misma Sarita Zepeda con ellos en Cuba y una imagen de nuestra querida amiga y colaboradora Sarita Zepeda Muñoz".
"Felicidades, estimada Sarita para ti y para Carlitos! Orgullos para nuestra Celaya!"
Sarita, y el gran amor a su mamá
El 18 de marzo de 2021, un acontecimiento en la vida de Sarita Zepeda me obligó a escribir. "Doña Aurelia Muñoz Varela es el nombre de una ama de casa, madre de familia. Pareciera que su nombre no representa alguien conocido".
"Pero, para Sarita Zepeda Muñoz, nuestra colaboradora, significó el sol en su vida. El pasado 27 de febrero de 2021, doña Aurelia voló al cielo. No queremos dejar de hacer un homenaje póstumo a través de Guanajuato Desconocido con una descripción salida del corazón de Sarita, que pinta de cuerpo entero a la Sra. Aurelia y del amor filial de Sarita a su madre".
"Sarita*, con todo el corazón, cariño y respeto que te tenemos, de nosotros para tí, junto con dos imágenes: La niña Sarita en los brazos de su mamá y Doña Aurelia, en una de sus últimas fotografías".
"Pero leamos lo que el corazón de Sarita escribió en esa fecha":
Sarita, en los brazos de Doña Aurelia.
"Anoche soñé con que escribía esto."
"Hoy partió mi mamá. El más lejano recuerdo que tengo de ella es que la veo dormida, está de lado sobre la almohada y yo frente a ella".
"Vivíamos en la colonia Agrícola Oriental; me gustaba mucho mi mamá cuando vivíamos ahí, sonriente, siempre apurada en la casa con la preparación de la comida, los uniformes, cuidando el bebé; tendría unos treinta y cinco años".
"Me encantaba caminar hasta la escuela todas las mañanas, era largo el camino pero siempre nos llevaba. También la recuerdo cuando vivimos en Hermosillo, Sonora. Ella no era de cabello rizado, más bien lacia, pero la recuerdo con el cabello hecho bolitas, con "permanente". Fuimos a tantos lugares, nos llevaba lejos, por su decisión conocimos México".
Doña Aurelia, mamá de Sarita.
"Oriunda de San Rafael, arribita de Tlalmanalco, pueblo enclavado en la montaña rodeado de pinos donde se instaló la fábrica de papel San Rafael. Siempre frío, húmedo, de tierra amarilla, con noches tan negras que la luz de la bombilla no penetraba su densidad. El agua era deliciosa, fría, casi congelada, agua de los escurrimientos de los volcanes Popo e Izta".
"La casa de mi madre, de mis abuelos era de adobe, al fondo el corral de las gallinas y los guajolotes, fue una casa grande y junto de ella la pulquería. Había un cuarto vacío, su recámara donde muchas veces jugué con sus zapatos de tacón de aguja de cuando era joven y sus vestidos de lana. Observé sus escuelas, trataba de imaginarla de niña. Fue la primera mujer en la familia que tuvo estudios, enfermera y de las buenas".
"La vi inyectar, poner vendoletes, sueros, curar heridas. Con mi mamá no podía pasarnos nada, todo lo arreglaba. Le gustaba leer, oir música y detestaba a las personas hipócritas y abusivas.
Siempre tuvo muy claro que éramos sus hijos y ella la máxima autoridad, nos lo hacía saber".
"Fue dura, a veces demasiado, pero no había de otra, muchas veces no hay de otra".
"Nos queremos, nos quisimos, cada una a nuestra manera".
"Soy su hija, su sangre, su pensamiento su esperanza, su amor y sus odios".
"Mi madre, se fue hoy, hubiese querido que solo fuera un sueño y le lloro, le lloro mucho".
"Me quedé sin cobija".
"Te quiero ma'".
Felicidades Sarita y al agradecimiento al "Chino", Carlitos Martínez, de los mejores enólogos y productores de vino artesanal, tu compañero de toda la vida, porque es él quien te ha apoyado en tu caminar, compartiendo las penas y las alegrías; los sinsabores y los triunfos; porque gracias a tu creatividad y a tus propios recursos, has enseñado a leer a muchos niños y llevado la alegría a los corazones de las personas, dentro y fuera de México. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Alrededor de 20 músicos y cantantes celayenses, se unirán para el Concierto "para Chava Guerra", un concierto con causa donde se apoyará con el 100 por ciento de la taquilla a uno de los más destacados exponentes de la música en Celaya.
El evento se realizará el 2 de marzo de 2025, a partir de las 12:00 horas, en el excelente lugar de Tradicional de Yucatán y el restaurante "Miis", ubicados en Altamirano 301, en la Colonia Alameda.
Entre los cantantes, grupos y músicos que participarán en este bello homenaje a nuestro buen amigo Chava Guerra, además de ser un concierto con causa, se cuentan: Preludio, Dueto Improvisación, Aristeo; Élix Chávez; Luis y Denise; Óscar Damián; la Mano de Obregón; Fabián y Lupita; Bulbo; Héctor y Elsa; Juan y Perla; Milybros.
También Folso; el destacado músico y compositor Poncho Torres. Samira Ronces, Juanjo La Voz. Beto Servín, Juan Carlos Sánchez. Calocalel Sánchez. Carlos Chávez. Daniel Jiménez. Rocktop. Los Lirios, Los Plaza y Alee Voz Viva.
La entrada es de 150.00 pesos y enviamos nuestra felicitación y reconocimiento al gremio de artistas que se unen en torno a uno de los mejores músicos de Celaya, Chava Guerra. Te esperamos! Coopera! Apoya! #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
En febrero y marzo, Tradicional de Yucatán tendrá la presencia del grupo francés EYM Trío y del músico cubano Virulo, convirtiendo a este lugar en un sitio de eventos culturales internacionales en Celaya.
El coordinador de estos eventos de este excelente lugar, nuestro buen amigo Carlos Ramírez, expresó que EYM Trío, son residentes en Lyon (Francia) desde el 2011 y se presentarán en Tradicional de Yucatán el 2 de febrero a las 17:30 horas.
EYM Trio, se ha consolidado como uno de los grupos de Jazz Experimental más importantes de la escena francesa. Con más de 13 años de experiencia en más de 20 países entre Europa, Asia y América.
EYM Trio está conformado por Elie Dufour (piano), Yann Phayphet (contrabajo) y Marc Michel (batería); siendo ellos los músicos principales de esta formación musical.
Han grabado cinco álbumes en los últimos años. La mayoría de los discos son de música original compuesta por el pianista Elie Dufour y arreglada por los tres integrantes del grupo.
Llevan más de 12 años existiendo como banda y han dado más de 400 conciertos juntos, logrando así un sonido propio. A lo largo de todos estos años, han realizado giras por todo el mundo y desarrollado su propia forma de crear música, que es jazz alimentado por la música tradicional de diferentes países.
Su trabajo trata de contar historias, tanto literalmente como musicalmente y eso es lo que intentan enseñar a través de este programa de en México
El cubano Virulo, el 14 de marzo, en la Tradicional
Por lo que toca a Alejando García Villalón, mejor conocido como "Virulo", se presentará este 14 de marzo de 2025 con su show "Memorias de Cuba" en Tradicional de Yucatán, a las 20;00 horas.
Boletos: Preventa 300.00 pesos Taquilla 350.00 pesos. Tradicional de Yucatán. Altamirano 301 Casi esquina con Nuevo León. Colonia Alameda, Celaya, Gto. Reservaciones: 461 287 2301. Te esperamos!!!
¿Quién es "Virulo"?
Alejandro García Villalón, nacido en La Habana, Cuba, el 5 de enero de 1955, conocido simplemente como "Virulo", es un humorista y cantautor cubano, aparte de ser miembro fundador de la Nueva Trova Cubana.
Graduado de arquitecto en 1981 por el CUJAE,23 a finales de la década de los 80 se establece en Ciudad de México ―según información de la Secretaría de Cultura―, país donde reside desde el año 2008, alternando su estancias en Cuba. Ha sido conductor, guionista y director de programas televisivos y grupos de teatro, además de compositor de algunas películas y dibujos animados.
Su padre fue miembro fundador del ICAIC, donde fue director del Departamento de Trucaje de dibujos animados.
Durante su período de secundaria ―antes de dedicarse enteramente al humor―, fue miembro de una banda de rock and roll llamada «Los Sioux».
En 1972 ―a los 17 años de edad― inició su carrera artístico-profesional como miembro fundador de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola.
Dirigió el Conjunto Nacional del Teatro en La Habana. Ingresó en la carrera de Arquitectura en la CUJAE, de la que se graduó en 1981.
Fue director del Conjunto Nacional de Espectáculos de Cuba y del Centro Nacional de Promoción del Humor.
El personaje Konstantín von Sauerkraut
Admirador del conjunto de humoristas y músicos argentinos Les Luthiers, concibió un personaje que rindió homenaje a Johann Sebastian Mastropiero ―creado por los recién mencionados―.
Su creación, von Sauerkraut, fue el personaje principal de su trilogía Sexo luego existo (1995), La soprano estreñida (1998) y Il medio castrato (1999). A través de Konstantín von Sauerkraut se narran todo tipo de situaciones llevadas al extremo y que engloban en mayor o menor medida el comportamiento del humano como individuo o en su entorno social.
En «Sexo luego existo, después pienso», el tema central es el sexo y se aborda desde una gran variedad de puntos de vista donde resaltan tres:
El interés que el sexo despierta desde la niñez, en este caso desde un punto de vista masculino y el entorno que lo rodea; en esta exploración, los distintos fenómenos que hay como sociedad actual; la relación que hay entre ambos sexos en distintas sociedades y, por lo tanto, maneras particulares de ver el sexo desde un punto de vista psicológico.
En La soprano estreñida sigue el transcurrir de la vida de Konstantín von Sauerkraut. En esta parte la vida del personaje se torna enredada, como un reflejo de esas etapas de indefinición que el humano sufre en la búsqueda de encontrar el lugar que ocupa en este mundo. Este disco es una re-afirmación del Konstantín von Sauerkraut que llevamos dentro, aquel que muestra la fragilidad del humano de atravesar las difusas fronteras.
En el álbum Il medio castrato se narra la última parte de la vida de Konstantín von Sauerkraut. En esta tercera parte las indefiniciones de Konstantin se manifiestan en la «madurez» de su vida y el análisis a los comportamientos de las personas mayores de 50 años. Se canta a través de las investigaciones de Von Sauerkraut, un par de historias acerca de un libro escrito por el francés Julio Verne y el italiano Emilio Salgari, y una segunda historia que habla sobre Ludovico Capelli di Angeli que fue un supuesto cantante de opera que vivió en la época de los «castratis».
Colaboraciones con Ernesto Acher
En la conferencia de prensa realizada para promocionar el espectáculo y el álbum en vivo Juegos sinfoniquísimos (2014-2016), uno de los antiguos miembros de Les Luthiers ―Ernesto Acher― aclaró que conoce a "Virulo" desde 1983.
Luego de ese primer contacto entre los dos artistas, se volvieron a encontrar en Caracas (Venezuela) durante la celebración de los treinta años de carrera de Cecilia Todd ―en el 2005―, donde Acher fue maestro de ceremonias y, junto a "Virulo", improvisaron durante veinte minutos.
A raíz de este evento retomaron su amistad y decidieron trabajar juntos, lo que se concretó en el «Cuarteto del humor en una misma cuerda» ―el resto del cuarteto (valga la redundancia) estaba conformado por los humoristas venezolanos Laureano Márquez y Emilio Lovera―. Y, posteriormente, los Juegos sinfoniquísimos ya mencionados
Discografía
"Virulo" cuenta con la siguiente producción discográfica:
1979 La historia de Cuba
1979 Génesis según Virulo
1982 [El] infierno según Virulo
1987 El eslabón perdido
1992 Virulencia modulada
1992 Welcome Colón
1995 Sexo luego existo
1998 La soprano estreñida
1999 Il medio castrato
2000 OVNI (Objeto Virulento No Identificado)
2001 Génesis según Virulo
2003 Furioso cantar de gestos
2004 Chile habanero
2005 El bueno, el malo y el cubano
2007 El mundo está nuevecito
2008 Comes y te vas
2009 El último que ríe es el que piensa más lento
2015 ¡Cuba sí, yanquis ¿qué?!
2016 Juegos sinfoniquísimos
2017 Por la izquierda
2021 Crónicas de la pandemia #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx.
Charlie Ramírez, coordinador de Tradicional de Yucatán, anunció la presentación de EYM Trío, grupo francés de Jazz Experimental que hace gira en México y que de manera exclusivas estará en este sitio del buen comer y la buena cultura.
Este concierto de EYM TRIO (Francia) será un recorte de tiempo en el que el disco Casablanca podrá ser escuchado en México. Este nuevo álbum también es una oportunidad para lanzar una innovación en el piano, una extensión del instrumento.
El período de confinamiento por la COVID-19 le dio a todos tiempo para realizar algunos de los sueños inalcanzables de la vida cotidiana. Elie Dufour aprovechó este tiempo infinito junto con Robert Kieffer (Magnetic Freak) para crear un pedal mecánico y acústico diseñado para amortiguar las cuerdas centrales del piano, ofreciendo acceso a nuevos modos de interpretación.
Este pedal está omnipresente en el álbum Casablanca, otorgando al piano la capacidad de sonar como un instrumento nuevo, cercano al laúd y a los instrumentos de cuerda pulsada.
EYM Trio nombró su nuevo álbum Casablanca porque fue en Casablanca donde la música del trío se fusionó con el universo gráfico del dibujante Simon Lamouret. Pensemos en este álbum como un viaje sonoro, acompañado de ilustraciones que dan paso al sueño de un concierto dibujado.
Ubicación de Tradicional de Yucatán, en Celaya, Gto.
El cantante y trovador de música latinoamericana, Gerardo El Trova, se presentará el 18 de enero de 2025 a las 19:30 horas, en el Miis Restaurante, de la Tradicional de Yucatán.
Su presentación, bajo el título de Gerardo El Trova, Latinoamérica y la canción de protesta, llevará piezas de destacados trovadores latinos tales como Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Pablo Milanés, Amparo Ochoa. Víctor Jara y Chabuca Granda.
El costo de la entrada será de 150.00 pesos. El Miis Restaurante, de Tradicional de Yucatán se encuentra en Altamirano No. 301, colonia Alameda. Celaya, Gto. Reservaciones al 461 287 2301.