Artículos recientes

"El Zas" "La Mujer a Caballo" 19 de Febrero San José Sánchez del Río 20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de enero 25 de noviembre 28 Grados 3-D 4 de Febrero Santa Agueda 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alianzas Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Masip Carmen Montejo Carpas Fest Carrera por el Agua Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrinas CCE CECATI CECyTE Cortazar CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comité de Colonos Comonfort Compartiendo en la Cultura Compositor COMUDE Comunicado de Prensa CONADE CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso Mariano Diocesano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deportes Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Niño por Nacer Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Pescador El Rehilete El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fallecimientos Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermandad del Señor de la Columna Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador Josué Fernando Morales Gómez Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Julio Aldama Julio Celis Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Kallo´s Katy Jurado Kerigma La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Miranda Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Musical NASA Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones ProAGro Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas TecNM en Celaya Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato UNORCA UPG Uriangato Urireo UTSMA Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Vaticano Venganza Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria


Título original
Camino de Guanajuato

Año
1955

Duración
88 min.

País
México

Dirección
Rafael Baledón

Guion
Fernando Galeana, José Luis Galiana

Música
Manuel Esperón

Fotografía
Enrique Wallace

Reparto
Lola Beltrán, José Alfredo Jiménez, Demetrio González, María Gentil Arcos, José Pidal, Jose Ruiz Velez, Guillermo Álvarez Bianchi, Omar Jasso, Alfredo de Soto, Hernán Vera

Productora
Cinematográfica Latino Americana S.A. (C.L.A.S.A.) / Cinematográfica Grovas

Género
Drama. Comedia. Romance. Musical
Sinopsis: Los líos amorosos de tres cantantes: dos jóvenes y una chica que fracasan en un concurso radiofónico y forman un trío.


Eugenio Amézquita

ATOTONILCO, GTO.- Como cada año, la Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco da a conocer su calendario de retiros espirituales, tal y como se realizándose desde hace más de 250 años, iniciados por el Padre Luis Felipe Neri de Alfaro, en este sitio que es Patrimonio de la Humanidad.

El Pbro. Raúl Ramírez Montoya, director de esta Santa Casa que depende directamente de la DIócesis de Celaya, expresó que durante los 12 meses del año se levan a cabo retiros espirituales siguiendo la temática de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola.


Los retiros: Enero de 2020

Para el mes de enero de 2020, los retiros quedarán así:
05 de Enero - Retiro para Mujeres - Celadores Sacramento y Álvaro. Rumbo Sur
12 de Enero - Retiro para Hombres - Celador Heliodoro de Anda. Rumbo Poniente
19 de Enero - Todos - Peregrinación a la Basílica de Guadalupe. Todos los rumbos
26 de Enero - Retiro para Hombres y Mujeres - Ejercicios Espirituales de Celadores. Todos los rumbos


Febrero de 2020

02 de Febrero - Visitas al Rumbo La Barca y Rumbo Querétaro
16 de Febrero - Retiro para Hombres - Celador Guadalupe Bravo. Rumbo Oriente
23 de Febrero - Retiro para Hombres - Celador Gerardo de la Torre. Rumbo La Barca
26 de Febrero - Miércoles de Ceniza - Inicio de la Cuaresma.


Marzo de 2020

01 de Marzo - Visitas Rumbo México
15 de Marzo - Retiro para Hombres - Celadores Sacramento y Álvaro. Rumbo Sur
22 de Marzo - Retiro para Hombres - Celador Clemente Hernández. Rumbo Norte
29 de Marzo - Retiro para Hombres - Celador Heliodoro de Anda. Rumbo Poniente


Abril de 2020

05 de Abril - Retiro para Hombres - Celador Luis Alberto Flores. Rumbo México
12 de Abril - Domingo de Resurrección
19 de Abril - Retiro para Hombres - Semana de Adoradores. Todos los rumbos
26 de Abril - Retiro para Hombres - Celador Clemente Hernández. Rumbo Norte


Mayo de 2020

03 de Mayo - Retiro para Mujeres - Celador Heliodoro de Anda - Rubo Poniente
10 de Mayo - Retiro para Mujeres - Celador Rodolfo Ibarra - Rumbo Querétaro
17 de Mayo - Retiro para Mujeres - Celador Guadalupe Bravo - Rumbo Poniente
24 de Mayo - Retiro para Mujeres - Celador Gerardo de la Torre - Rumbo La Barca
30 de Mayo - Fiesta de la Virgen de la Luz
31 de Mayo - Retiro para Mujeres - Celador Luis Alberto Flores - Rumbo México


Junio de 2020

14 de Junio - Vistas Rumbos Norte y Oriente

La Fe y la Santa Simplicidad. La Humildad y la Sencillez del pueblo que ama a Dios.
Julio de 2020

05 de Julio - Retiro para Mujeres - Celador Heliodoro de Anda. Rumbo Poniente
19 de Julio - Fiesta Parroquial de Jesús Nazareno
19 de Julio - Retiro para Mujeres - Celador Luis Alberto Flores. Rumbo México
22 de Julio - Reunión de Celadores Mayores. Todos los rumbos
26 de Julio - Retiro para Mujeres - Celador Guadalupe Bravo. Rumbo Oriente.


Agosto de 2020 

02 de Agosto - Retiro para Mujeres - Celador Rodolfo Ibarra. Rumbo Querétaro
09 de Agosto - Retiro para Mujeres - Celadores Álvaro y Sacramento. Rumbo Sur


Septiembre de 2020

13 de septiembre - Retiro para Hombres - Celador Clemente Hernández. Rumbo Norte
20 de septiembre - Visitas Rumbo Sur
27 de septiembre - Retiro para Mujeres - Celador Luis Alberto Flores. Rumbo México


Octubre de 2020

04 de Octubre - Retiro para Mujeres - Celador Rodolfo Ibarra. Rumbo Querétaro
11 de Octubre - Retiro para Hombres - Celador Guadalupe Bravo. Rumbo Oriente
18 de Octubre - Visitas Rumbo Poniente
25 de Octubre - Retiro para Mujeres - Celador Clemente Hernández. Rumbo Norte



Noviembre de 2020

08 de Noviembre. Retiro para Mujeres - Celador Gerardo de la Torre. Rumbo La Barca
15 de Noviembre - Retiro para Hombres - Celadores Álvaro y Sacramento. Rumbo Sur
22 de Noviembre - Retiro para Mujeres - Celador Heliodoro de Anda. Rumbo Poniente
29 de Noviembre - Retiro para Mujeres - Celador Guadalupe Bravo. Rumbo Oriente



Diciembre de 2020

06 de Diciembre - Retiro para Hombres - Celador Rodolfo Ibarra. Rumbo Querétaro



Para más informes, haga clic en cualquiera de los números telefónico siguientes:

(415) 185 2050 - (415) 185 2014 - (415) 185 2160




Sitio web:
https://atotonilco.diocesisdecelaya.org

Ubicación Geosatelital de la Santa Casa
de Ejercicios de Atotonilco - Cómo llegar.




Eugenio Amézquita

MINERAL DE POZOS, GTO.- Con la participación de alrededor de 50  cantores, el Instituto Estatal de la Cultura realizó el pasado 23 de noviembre el Encuentro de Alabanceros, Cantores de lo Sagrado y lo Divino, en el Templo de las Vizcaínas, en Mineral de Pozos.

El encuentro dio inicio a las 11:00 hrs con la participación del coro ESPERANZA de Victoria Gto. que está conformado por adultos mayores  que con gran entusiasmo siguen haciendo presencia en los velorios y fiestas patronales como una forma de preservar la tradición de los alabanceros. Cabe mencionar que ellos llegaron acompañados de su fundador Don Evencio Jiménez de 94 años quien se mostró muy conmovido con la realización del encuentro.

En seguida el coro EL POZO de la comunidad del Marqués Querétaro, entonó algunas alabanzas y sorprendió gratamente a los presentes, ya que entre sus miembros se encuentran algunos jóvenes que han adoptado este tipo de rituales como una forma de vida.

De manera muy especial se contó con la presencia de Doña Ángela Domínguez hija de Don Damasio quien fue el fundador del coro de Pozos, y de Don Martín Núñez quien viajó desde la ciudad de México y es el único integrante  que  queda de este coro original, quienes se unieron a esta celebración con algunos cantos también.

En la segunda parte del programa se contó con la participación del Grupo LOS MARTAJADOS de Querétaro, quienes deleitaron a los presentes con algunos cantos cardenches, pero sin duda lo más emotivo fue cuando unieron sus voces con los coros de alabanceros para entonar alabanzas representativas de estos grupos conmoviendo a todos los presentes.

En seguida el grupo LOS COYOTES DEL REAL  de San Miguel de Allende, cuyos integrantes son tres jóvenes que interpretan música tradicional e histórica mexicana con instrumentos de cuerda, presentaron algo de su repertorio, canciones de varias regiones del país para concluir con una alabanza tradicional del Santuario de Atotonilco en San Miguel de Allende.

Por último el grupo TRIBU formado por músicos mexicanos y que destaca por investigar, reproducir y tocar instrumentos musicales arqueológicos, apoyados en la formación arqueológica y etnomusicológica de sus integrantes, interpretaron algunos cantos en lenguas donde hicieron uso de una gran variedad de instrumentos cuya ejecución resultó, para los presentes, una experiencia ritual y mágica. Finalizando con algunas alabanzas tradicionales.

Al finalizar el evento se les entregó un reconocimiento a todos los participantes como una manera de honrar y valorar el gran trabajo que realizan estos cantores de lo Sagrado y lo divino y que   forma parte del patrimonio cultural intangible de nuestro estado.


Eugenio Amézquita

El historiador Francisco Rojas, dio a conoce que este próximo jueves 28 de noviembre, a las 18:00 horas, se realizará la conferencia "José María Luis Mora y el Primer Liberalismo Mexicano", en el Antiguo Palacio Municipal, presentada por el Dr. Miguel Ángel Hernández Fuentes.

El investigador comonforense indicó que esta conferencia forma parte del Ciclo "Charlas en los Municipios 2019", auspiciada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato, por medio de su Departamento de Historia.

La ubicación del Antiguo Palacio Municipal es Mariano Arista No. 1 Zona Centro, en Comonfort, Gto. Entrada Libre.

Para mayores informes, pueden comunicarse, indicó, con la Mtra. Rocío Corona Azanza, Coordinadora del ciclo, correo electrónico rcorona_azanza@yahoo.com.mx

Ubicación Geosatelital de la Antigua Presidencia
Municipal de Comonfort



La imagen peregrina de la Purísima Concepción de Celaya, antes de salir al anuncio por las calles de su ciudad. Atrás, en el camarín, la imagen original traída a Celaya desde España en el siglo XVI. 

Eugenio Amézquita

De manera solemne y con un gran acompañamiento por parte delos celayenses, y de los padres franciscanos, dieron inicio las celebraciones de la Fiesta de Fiestas de Celaya, las fiestas patronales de la Purísima Concepción de Celaya, reina, madre y patrona de esta ciudad.



La imagen peregrina de la Purísima Concepción, salió de su templo sede, el templo de San Francisco, a las 17:25 horas de este 24 de noviembre, para recorrer la Calzada Independencia, la calle de Hidalgo; Venustiano Carranza, Alameda Hidalgo, Guadalupe, Madero, El Carmen, Benito Juárez; Hidalgo y nuevamente la Calzada Independencia, todo en el centro y primer cuadro de la ciudad, para patentizar el comienzo de las Fiestas Patronales de Celaya, la festividad de la Purísima Concepción de Celaya.



A las 17:00 horas, según el programa establecido, fue colocada la imagen peregrina de la Purísima Concepción en el crucero del templo, precisándose las calles a recorrer así como los grupos que integraron la columna de la procesión, teniendo entre algunos de estos a los diputados de la Purísima Concepción, las Camareras de la Virgen; la Cofradía de la Purísima Concepción con sus damas y sección infantil; los Campaneros de San Francisco, la Banda de Guerra del Templo de La Merced, que encabezó la columna, los Heraldos de la Virgen así como los hermanos de la Orden Franciscana seglar, entre otros.

El escudo de la Noble Ciudad de Celaya. Destaca en el centro, desde su fundación, la presencia de la Purísima Concepción: la Reina, Patrona y Madre de todos los celayenses.

Entre vivas y aclamaciones a la Patrona de todos los celayenses, niños, adultos, jóvenes y personas de la tercera edad pusieron de manifiesto el cariño a la Rena de Celaya, quien será el centro de homenajes y eventos tanto religiosos como culturales en los próximos días, dando comienzo el novenario el día 29 de noviembre, a las 18:00 horas en el templo de San Francisco.



El Programa

Los Frailes Franciscanos, Camareras, Diputados y Cofradía de la Purísima Concepción, dieron a conocer el programa general de festejos que culminará con la celebración solemne el 8 de diciembre.

Señalaron que del viernes 29 de noviembre al sábado 7 de diciembre se efectuará el Solemne Novenario con Peregrinaciones y Eucaristía diariamente a las 8:30 horas; Santo Rosario y Novena a las 18:00 horas y Peregrinaciones y Eucaristía a las 19:30 horas.

Darán inicio también las Consagraciones a la Purísima Concepción, teniéndose Oración Eucarística por Enfermos y Adultos Mayores el viernes 6 de diciembre a las 1200 horas.



De la Niñez, el sábado 30 de noviembre a las 16:00 horas. De la Juventud, el Domingo 1 de diciembre en todas las misas y De la Familia el domingo 8 de diciembre en misas de 6:00, 7:00, 8:00, 9:00 y 10:00 horas.



La Bajada de la Imagen de la Purísima Concepción de Celaya será el día 6 de diciembre a las 10:00 horas, en el Templo de San Francisco.

El Ángelus Solemne será el sábado 7 de diciembre a las 12:00 horas, en el Templo de San Francisco.



El Panegírico se desarrollará el Sábado 7 de Diciembre a las 19:00 horas y que es el Poema heroico a la Purísima Concepción, acompañado por del Coro y Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Celaya.

El Domingo 8 de diciembre será la Solemnidad, con Mañanitas a las 5:00 horas. Misas a las 6:00, 7:00, 8:00 y 10:00 horas y a las 12:30 horas Solemne Concelebración Eucarística presidida por el Excmo. Sr. Obispo Don Benjamín Castillo Plascencia, Obispo de Celaya.



A las 17:30 horas, recepción de Peregrinación, rezo del Santo Rosario y Oración del día 8.

A las 18:30 horas, Procesión con la Venerable Imagen de la Purísima Concepción de Celaya por las calles del centro de nuestra ciudad y a las 20:00 horas, Celebración Eucarística por los bienhechores de la Festividad.

Para más información, puede solicitarla vía Whatsapp haciendo click en el siguiente banner:



Puede encontrar el Templo de San Francisco en Facebook


y en su página de Internet

https://sanfrancisco.diocesisdecelaya.org


















Eugenio Amézquita

-La calle principal lleva el nombre del fundador de la empresa
-Su esposa, Doña Emeteria Valencia, benefactora de Celaya
-Riqueza y producción textil del Bajío

Hablar del pueblito de Soria, del municipio de Comonfort, Gto., es hablar de aroma a tradición, a tiempos antiguos y trabajo textil, así como de un asentamiento cuyas casas son propiedad de la misma fábrica que en ella está asentada desde hace muchos años.

Su ubicación

El pueblo de Soria Guanajuato se encuentra aproximadamente a 16 kilómetros de Celaya rumbo a San Miguel de Allende, pertenece al municipio de Comonfort y se encuentra a 1,850 metros de altitud.

Ubicación Geosatelital de Soria, Gto.



En su estructura, se encuentra compuesta principalmente por la fábrica textil en la que se elaboran los famosos casimires Soria, cinco calles perpendiculares a ella: Reforma, Valencia, San Fernando, Providencia y Asunción; tres calles paralelas: Don Eusebio González, Industria Guadalupe., dentro de una extensión territorial de aproximadamente un kilómetro cuadrado, cuenta además con escuela e iglesia.

Su historia

La historia de Soria, tomada de las crónicas del padre José Zavala Paz, quien en el siglo XX, en los años cincuentas, fue sacerdote en la iglesia de Soria y que al decir de Javier Rueda Hernández fue escritor, poeta y orador.

"El cargamento misterioso traído a Salamanca desde la lejana Barranca de Metlac aumentó considerablemente la fortuna, ya respetable, de Don Patricio Valencia. Desde hacia tiempo poseía este señor un expendio de loza fina y una tienda de abarrotes, con las cuales, sin ambiciones desmedidas de lucro, procuraba encontrar mayor holgura económica para su familia".

"Componíase ésta de la esposa de Don Patricio y de dos hijas: Antonia que más tarde casó con un señor de apellido Canela, y Emeteria Valencia, reconocida benefactora de Celaya, quien posteriormente sería miembro de la Venerable Tercera Orden de San Francisco, en esa ciudad, habiendo nacido ella en 1833 y que en los días del famoso hallazgo de Metlac, estaba en su más radiante y lozana juventud".

Eusebio González Martínez
"Acertó por aquel entonces a llegar a Salamanca un jovencito español de nombre Eusebio que cayó muy en gracia a la familia Valencia. Nacido había en las Provincias Vascongadas y precisamente en Agϋiera de Yturriotz. Por la casa paterna de Don Eusebio González y López pasaba la línea divisoria entre Santander y Vizcaya. Hacemos hincapié en estas minucias geográficas porque se creyó por mucho tiempo que Don Eusebio era de Castilla la Vieia, de la ciudad de Soria, y que a esto se debía el nombre que ahora lleva la factoría textil donde vivimos".

"Nada tiene que ver el nombre de la ciudad castellana en este caso. Más aún, como veremos más adelante cuando Don Eusebio adquirió en propiedad estos terrenos, ya llevaba el pueblo el nombre de Soria. Ignoramos a la verdad cómo haya sido exactamente el principio de los amores entre Doña Emeteria y Don Eusebio: pero las cosas sucedieron en la forma más sencilla y natural".

"Poseía Don Patricio Valencia en Salamanca, como ya hemos dicho, una tienda de abarrotes a la cual concurría frecuentísimamente el joven Eusebio González. Alguien asegura que no era más que un simple empleado de la casa Valencia y que se pasaba las horas muertas detrás del mostrador esperando pacientemente que alguien fuese a comprar un tlaco de manteca o medio real de azúcar o panocha".

"Otros aseguran que Don Eusebio era ya por aquellos días el jefe de carreros y diligencias que hacían sus viajes a la Capital de la República. Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que Don Eusebio era asiduo visitante de la tienda de Don Patricio Valencia, y que al ver a las dos hermanitas enamoróse, porque acontece lo mismo en tales casos, de la más jovencita, que era Doña Emeteria".

En Salamanca, Gto., también se reconoce la obra benefactora de Don Eusebio González

"Acostumbrábase a la mitad del pasado siglo que los novios se valiesen de las sirvientas para concertar su matrimonio por medio de recaditos que éstas llevaban y traían. No sucedió así en esta ocasión puesto que los novios se veían con suma facilidad. Lo que sí debió acontecer fué que ella confió la resolución del sí matrimonial a los pétalos blancos de las margaritas".

"Deshojando éstas iba preguntando en presencia de su novio si era querida o no: sí..., no..., si..., no... Si alguna vez resultaba que no, ella hacía trampa para que resultase siempre que sí. La idolatraba Eusebio y con tales antecedentes y abrumada por tantos síes no hubo más remedio que festinar la boda".

"— ¿Pero con qué me caso?— preguntó angustiado Don Eusebio a un muy amigo suyo, Don Felipe Galatois que por aquellos días trabajaba como tintorero en la fábrica de Cempoala, en Celaya (más tarde trabajó en el mismo oficio en Soria y aquí murió. Doña Tranquilina su esposa lo tendió con zapatos y eso causó mucha extrañeza)".

"—Yo te facilito el dinero que necesites— contestó Don Felipe. El matrimonio se efectuó en Salamanca, y años más tarde la sociedad Valencia-González compraba el Molino de Soria al que iban anexos muchas haciendas y extensísimos campos labrantíos".

"Era un latifundio inmenso, una posesión feudal adquirida con los dineros de la Barranca de Metlac. Pero ¿desde cuándo existía el Molino de Soria? No hemos podido precisar la fecha exacta de su fundación. Más aún creemos que formóse de la manera más simple".

"En un principio se levantaron unas cuantas casitas con techo de paja o para ser más precisos unos jacalitos de pasto. Más tarde construyóse, con muy buen gusto por cierto, la casa de la Hacienda que es la actual casa grande recientemente restaurada. El periódico “El Siglo XIX” en su número 79 del 3 de abril de 1861 dá cuenta en una de sus columnas de que el Ingeniero Agrimensor, Don Antonio María Leyva, de muy distinguida familia celayense fué asesinado en el Molino de Soria el 23 de marzo de aquel año por las gentes de Ibarburen. Es la vez primera que en la Historia, y con letras de molde, encontramos el nombre de Soria".

Tumba de Ignacio Comonfort

"Otro testimonio valioso es el del epitafio en el panteón de San Fernando, de la ciudad de México dice así: “SACRIFICADO (Comonfort) EN EL MOLINO DE SORIA NOVIEMBRE 13 DE 1863”. Hemos buscado en la ciudad de Guanajuato en diversos Archivos para precisar exactamente la existencia oficial del Molino de Soria; pero nuestras búsquedas no han arrojado luz sobre lo que ya sabíamos con certeza por los libros viejos que poseemos en Soria. El Coronel Don Florencio Soria, jefe político de Celaya, hoy lo llamamos presidente municipal, fué dueño de este caserío y estos terrenos y de ahí probablemente vino el nombre de “Soria”, antes llamábase sencillamente “El Molino” y parece que algunos bautismos celebrados tanto en Chamacuero como en San Juan de la Vega y registrados desde a fines del siglo XVIII (mil setecientos y tantos) son de la actual Soria".

"Documentos ciertos y precisos de la casa Valencia-González no los encontramos sino hasta 1876. Al lado del molino de harina levantó el dinámico Don Eusebio la fábrica de manta “La Providencia”. Ya en Salamanca tenía unos telares de madera en los que elaboraba rebozos y manta de algodón. Soria quedó convertida en centro y pequeña capital de los negocios de la firma Valencia-González".

Fábrica de textiles de Zempoala, en Celaya, Gto.

"Instaláronse más tarde los telares de lana. Don Lucas Alamán compró los primeros telares ingleses que llegaron a México y los instaló en la fábrica Textil Cempoala de Celaya. Más tarde, al movimiento político del célebre historiador mexicano, los compró Don Eusebio y los trajo a Soria y con ello impulsó muchísimo la industria de la lana".



"No hemos de omitir la nobilísima acción que por aquellos días hizo la familia González, según la refiere el historiador celayense Don Luis Velasco y Mendoza: Humanamente cede en elogio sempiterno. Sobrenaturalmente esperamos que Dios le haya premiado: En su afán de perseguir a la Iglesia Católica, Lerdo de Tejada trajo a los protestantes norteamericanos y por gruesas sumas les cedió muchos de los templos católicos del país".



"Llegaron a Celaya los protestantes encabezados por el ministro Samuel Graver y se adjudicaron los mejores templos de la ciudad. Fué entonces cuando los dineros ganados tan honradamente con el concurso de los obreros de Soria, repelieron la injuria hecha a la Iglesia de Dios y a la Patria Mexicana. Don Eusebio González rescató el templo del Carmen de Celaya y su esposa Doña Emeteria, la Tercera Orden. Doña Antonia Valencia Vda. de Canela rescaté el templo de San Agustín".

"El siglo declinaba y con él la vida de Don Eusebio y Doña Emeteria: fallecieron ambos en 1893. Fueron inmensamente ricos y universalmente queridos por todos. Las clases altas los estimaban por sus virtudes y buen trato; los humildes recibían ayuda y donativos cuantiosos de sus manos. Fundaron en Soria, Celaya y Salamanca escuelas y casas de socorro para los necesitados. ¡Daban a manos llenas!"

"Fueron visitados en Soria por el Emperador Maximiliano a su paso para Dolores Hidalgo el día 14 de septiembre de 1864. Caído el Imperio los visitaban los Gobernadores del Estado de Guanajuato y los Arzobispos de Michoacán. Poseyeron todo lo que humanamente podían tener y ambicionar y sin embargo... ¡Nunca fueron felices!. . . ¡Las riquezas no siempre dan la dicha!"

"Eusebio González Martínez hijo adoptivo de Don Eusebio González López, heredero y sucesor de él en la Negociación Fabril de Soria había nacido en Trucios, Provincia de Viscaya, España. Aprovechando la paz porfiriana el nuevo dueño intensificó el trabajo y la producción del Molino y de los telares de lana y algodón".

"Las cosechas abundantísimas de trigo de esta riquísima zona del Bajío se recogían aquí. Las mieses doradas cran un mar inmenso que al impulso de las brisas dibujaban olas de oro allá en los campos. Los segadores cortaban los trigales y los hacinaban en montones colosales los cuales después eran trasladados a Soria en el lento rodar de la vieja carreta".

"Ya aquí en las eras, instaladas en los lugares que actualmente ocupan las casas del pueblo, eran trillados por un atajo de mulas. Rubio el grano y libre de la paja entraba al molino para ser convertido en blanca y finísima harina. A Soria llegaban las gavillas de trigo de todos estos campos y de aquí salían las arrobas de harina para toda la República".

"A Soria llegaban también los carros de algodón procedentes de Saltillo y Torreón y de aquí se distribuía la manta por todos lados, y muchas veces aún el algodón para otras fábricas. Séanos permitido a este propósito y para lo que hemos dicho, transcribir algunas cartas de aquellas épocas".

"Por aquél entonces también se intensificó producción de finos artículos de lana. En este largo período de paz y prosperidad construyóse gran parte de la actual Fábrica que, a no dudarlo, presentaba un aspecto mucho más risueño que ahora".

Entrada principal a la Fábrica Textil de Soria
"Emergía la graciosa arquitectura de un fondo esmeralda, como que la alfalfa extendía su verde tapete desde el templo actual torre hidráulica. No existían, ni las casas de los maestros, ni la botica, ni la barda poniente, ni el portón, sino que quedaban totalmente al descubierto las bellísimas construcciones del Molino, los Telares y la Casa Grande. Empezaron a ser famosos los rosales de Soria. Rosas encarnadas y blancas, botón de oro o malebrán, fragantes, exquisitas".

"Había un canal entre la Fábrica y el resto del pueblo y sobre el canal un puente levadizo. Por las noches se quitaba el puente y se cortaba la comunicación. Era algo así como un Castillo Medieval. La más sincera y franca comprensión existía entre patronos y obreros y, en ese ambiente, se trabajaba bien y se vivía mejor".

"También e] pueblo fue construyéndose en esos días por los maestros albañiles: José Valdés y Ponciano Mondragón. Antes no había más que dos calles, la de Guadalupe y la de Eusebio González, con Reforma y Valencia. Todo lo demás data de esta época. Mas en la vida humana no faltan accidentes desagradables y así tuvieron que lamentarse, entre otras cosas algunos incendios".

"En 1896 se quemó una era de trigo. Fué la admiración de toda la comarca. Una antorcha colosal alimentada por el preciosísimo grano. En la noche del viernes de Dolores de 1904 empezaron a arder los telares de mano. Los tejedores que estaban de turno, sofocaron el incendio con el agua fresca de chía, jamaica y limón que aquella tarde habían hecho en frescas y porosas tinajas coronadas de flores".

"El 10 de febrero de 1921 estalló un voracísimo incendio en los telares de pabellón si algunos se salvaron fue debido a que los obreros se arrojaron denodadamente a las llamas. Pero las gentes de Soria no eran ya aquellas que al contemplar el bellísimo cometa de 1882 creían que había llegado el fin del mundo y para escaparse de la conflagración universal huían al cerrito de la Cruz..."

"Habían ganado mucho en el terreno de la instrucción y al llegar las ideas de la Revolución Mexicana encontraron algún eco en el medio de Soria. Hubo una huelga en 1912. Cerró la Fábrica en 1915 al igual que en la otra huelga de 1923. Más como todas las cosas de los míseros mortales debe tener un fin, el periodo brillante de Don Eusebio González Martínez debía tener el suyo".

"Dícese que el origen de su ruina o la causa última, fue el que imprudentemente, sin previo aviso a la Autoridad Eclesiástica, y por su propio dictamen, convirtió en despacho el edificio que había sido templo desde 1884. Decimos imprudentemente porque Don Eusebio fue un hombre de fe profunda y arraigada".

"Con hechos elocuentísimos demostró en mil veces su catolicidad acendrada y el sumo aprecio y veneración sincera que sentía por las cosas de Dios: sostenía el culto divino; velaba por sus obreros; les socorría en sus necesidades; procuraba la educación de sus hijos. Las causas humanas de su caída fueron muchas y se encadenaron unas a otras, como un cataclismo de desdichas".

"La causa determinante fue un tanto dramática: El convoy que venía de Laredo a México aquel célebre 18 de septiembre de 1922, salió de Escobedo hacia la Capital de la República a la hora de costumbre, a las 22 horas. Noche negra como boca de lobo. En la oscuridad el tren avanzaba con valentía como gigante que lucha denodadamente en contra de su destino, y se despedía de la estación con un silbato largo, prolongado, romántico. ¡Las agudas notas de la locomotora tienen tanto sentimiento y tanta poesía!..."

"Más el ferrocarril como eterno peregrino que nunca sabe nada, que de todo se desentiende y que no siente ningún problema, ignoraba que durante todo aquel día había llovido aterradoramente. A hora temprana negros nubarrones habían entoldado el firmamento y el horizonte entero, desde Celaya, hasta San Miguel Allende, era una amenaza".

"No tardó en desatarse la tempestad furiosa y por muchas horas la lluvia estuvo cayendo en catarata torrencial. Había en las posesiones inmensas del Sr. González, un sistema de presas cuyas aguas eran empleadas para regar los trigales cuando Soria era el emporio de las cosechas. En la parte más alta del cerro estaba el vaso de Capulines: en un nivel inferior al de Galvanes y más abajo todavía el de Agapito".

"Y aconteció que el agua de la primera presa rompiendo los diques, cayó sobre la segunda y que ambas cayeron sobre la tercera. Una verdadera catarata de Niágara descendía de los montes en tropel ensordecedor, destrozando nopales, arrancando de raíz los huizaches, tronchando garambullos y barriendo cercas de piedra, hasta que cayó por fin con furia satánica sobre la vía del ferrocarril en los precisos momentos en que este pasaba jadeante en su carrera… todo quedo cubierto por las mas espesas sombras".

"Gotas de lluvia menudita caían indolentemente sobre los arrollados despojos y los siniestros escombros, y, como quien huye de un crimen, el bramido del trueno resonaba allá a lo lejos. Cuando la luz jubilosa de la mañana pintaba de rosa las siluetas de los montes, los cactus enhiestos contemplaban con filosófico estoicismo el drama de la noche anterior".

"El criterio de los ferrocarriles fue muy otro: exigió crecidísimas indemnizaciones por las vidas humanas y por el material desaparecido. Amargado por estas y otras muchas desgracias, bajaba D. Eusebio al sepulcro el 24 de diciembre de 1924".

Bertrand et LIX - Le Monde Illustré: journal hebdomadaire, nº 352, 09/01/1864. La muerte de Ignacio Comonfort.

La muerte de Ignacio Comonfort en Soria

Nació en Amozoc, Puebla, el 12 de marzo de 1812. Fue presidente interino de México del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, y constitucional del 1 al 17 de diciembre de 1857. Murió en Molino de Soria, Guanajuato, el 13 de noviembre de 1863.

En el Templo de Soria descansan los restos de quien construyera este lugar de culto. Es de destacar la presencia de
milagros de plata localizados en este sitio, como respuesta posiblemente a favores logrados por intercesión suya a Dios.

La Iglesia de Soria

La actual iglesia de Soria fue construida por el padre Moisés Huerta con la cooperación de los fieles del pueblo en honor de la Santísima Virgen de Guadalupe, coronada en 1955 como reina del trabajo por el excelentísimo señor obispo del León Dr. Manuel Martín del Campo.

El padre Huerta murió el 24 de junio de 1945 y el 3 de Septiembre de 1953 sus restos momificados fueron trasladados a la iglesia que el construyó. Hoy en día, en que la mayoría de la gente ha sido desalojada del pueblo, y que solo quedan aproximadamente cincuenta familias, esta iglesia dejó de serlo para convertirse en “capellanía”.


Las casas de Soria

Construidas por los dueños de la fábrica para que ahí vivieran sus trabajadores a quienes solo les cobraban una cantidad para el mantenimiento de las mismas, cabe decir que todas las casas del pueblo están pintadas con los mismos colores: blanco y vino.

La Fábrica de Soria

Cuyas siglas puestas en la puerta de entrada significan: Negociación Fabril de Soria, que durante años ha sido la propietaria del pueblo. En el museo casa del Dr. José María Luis Mora ubicada en Comonfort existen antecedentes fotográficos de su fundación.

SORIA es una empresa en donde la tradición se junta con la modernidad. Fundada en el Bajío Mexicano en el año 1918, ha pasado por diferentes etapas de desarrollo.

Datos tomados de:
-Taller de Actualización de Informática Jurídica. Lic. Juan Ulloa Cruz
-Padre José Zavala Paz, Soria, Guanajuato. Otoño de 1954
-Javier Rueda Hernández. www.mimorelia.com

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.