León, Gto. 02 de octubre de 2020.- El Semáforo Estatal para la Reactivación social y de sectores económicos encenderá el color amarillo para actividades esenciales y no esenciales, en orden, de manera gradual y de forma responsable, así lo dijo el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El color amarillo estará vigente, y a prueba, del 5 al 11 de octubre próximos.
“El virus no sabe de semáforos. Si el virus encuentra personas susceptibles, las va a infectar, se van a incrementar los casos y habría que regresar al confinamiento”, advirtió el Secretario.
Como ejemplo, comparó la reactivación en España donde la población no acató las medidas de seguridad sanitaria y hubo rebrote del virus, caso contrario en Japón, donde la población cumple con las medidas sanitarias y no sale de casa sin utilizar cubreboca, además de que en las calles no hay niños, ni adultos mayores.
Enfatizó en que “el semáforo es amarillo y no verde, por lo que se debe de continuar con las medidas de seguridad sanitaria” ya establecidas cómo el uso del cubreboca, lavarse las manos continuamente, la limpieza de superficies, el quedarse en casa si no es necesario salir, el distanciamiento social y aislarse ante cualquier problema respiratorio.
Explicó que el cambio de color en el semáforo se basa en la disminución de nuevos casos reportados de COVID-19, la disminución de muertes, el uso de ventiladores IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas Graves) y a la ocupación y disponibilidad de camas hospitalarias en la Entidad.
De acuerdo al color amarillo en el Semáforo para la Reactivación, los sectores habilitados considerados esenciales para la Federación son la Agroindustria; Transportes, Correos y almacenamiento Servicios de Salud; Medios masivos de comunicación; Generación de energía eléctrica; Servicios financieros y de Seguros; Comercio de abarrotes y alimentos;
Construcción; Minería; Fabricación de equipo de transporte y sectores relacionados con servicios de prácticas escolares.
A nivel Estatal, están considerados como esenciales la Proveeduría de Manufactura; Comercio al por menor; Comercio al por mayor; Servicios profesionales de bajo riesgo; Servicios de apoyo a los negocios; Restaurantes-Hospedaje y Plazas comerciales.
Con el encendido amarillo se ponen en funcionamiento áreas públicas y privadas, siempre practicando la activación de medidas básicas de higiene y el porcentaje indicado de visitantes: se reactivan clubes y centros deportivos; gimnasios, spa y piscinas; barberías, estéticas y peluquerías; cines, teatros, museos o eventos culturales; eventos sociales y de negocios al aire libre, con luz natural y con una duración no mayor a 5 horas.
Se reactivan jardines y parques recreativos con aforos que eviten aglomeraciones; también espacios o áreas de culto, sin actividades o celebraciones masivas.
Para balnearios, casinos y espacios de congresos, convenciones, seminarios, conferencias o ferias, se permitirá un aforo máximo del 30% de su capacidad; mientras que bares, cantinas y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, podrán albergar hasta el 50% de capacidad de clientes.
El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Joel Froylán Salas Navarro, dijo que la reactivación de negocios y de espacios se debe dar de manera gradual y cumplir con protocolos de apertura y de seguridad sanitaria.
Los sectores interesados deberán consultar su porcentaje de ocupación, registrar sus protocolos de seguridad sanitaria y firmar el Acuerdo de Suma Voluntaria con el Gobierno del Estado de Guanajuato, antes de la apertura de negocios, de acuerdo a lo establecido en los formatos disponibles en la dirección electrónica reactivemosgto.guanajuato.gob.mx
Por su parte, Luis Carlos Zúñiga Durán, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, descartó en esta fase del semáforo amarillo la apertura de estadios y el regreso a las aulas, y enfatizó en que se analizará cada caso donde se contemple la presencia aglomerada de personas en espacios ya autorizados para su reactivación.
Irapuato, Guanajuato a 2 de octubre del 2020.- Con el objetivo de apoyar a las personas migrantes durante este año, que ha sido una época crítica por la pandemia del COVID 19 en el mundo, los jóvenes de las redes Munners y Youth GTO de EDUCAFIN, desarrollaron el proyecto: “Uniendo fuerzas para las personas migrantes” en la ciudad de Irapuato. Los jóvenes en este proyecto han contado con el respaldo de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de la administración del gobierno en Irapuato.
Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN, dijo que los jóvenes de las redes de EDUCAFIN han emprendido este tipo de acciones, debido a las labores que lleva a cabo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien dijo que “La pandemia del COVID19 nos pone a prueba para que reflexionemos, actuemos y saquemos lo mejor de nuestro espíritu solidario”.
Se hizo entrega de 17 bolsas de ropa (aproximadamente 50 kilos) y jabón para manos en el comedor de San Juan Bosco. Además, en la vía del tren debajo del puente siglo XXI se otorgaron insumos de prevención contra el COVID-19, con un total de 20 geles de 250 ml, 2 geles de 60 ml, 60 cubrebocas triple capa, 11 paquetes de galletas, 14 botellitas de agua, además de una despensa.
La ropa se fue recolectando por miembros de ambas redes y personas de su entorno, laboral o familiar y amigos. El apoyo llegó de todos lados e incluso, se consiguió que las personas que no pudieran apoyar directamente donaran una pequeña suma económica, la cual fue utilizada para comprar geles y cubrebocas, el resto fue donado completamente en especie por miembros de ambas redes, como galletas y despensa.
En esta entrega se identificó que la marginación en plena pandemia se agrava por su situación actual, y es que los migrantes, no contaban con la información esencial sobre cuidados de higiene, entonces se les compartió cosas muy básicas que van desde cómo ponerse un cubrebocas y cómo darle un buen uso al gel antibacterial, entre otras recomendaciones.
Se generó un gran impacto, porque se logró cambiar la percepción de muchos miembros de las redes de EDUCAFIN, sobre estas personas migrantes, ya que los jóvenes notaron que son bastantes vulnerables a sufrir diversos problemas. Estas pequeñas acciones siempre otorgan grandes resultados para la vida de aquellos que lo necesitan.
Estas con unas palabras de Jannete Franco, organizadora de la campaña:
Después de pasar varios meses encerrada en casa por la pandemia y solo salir a cosas muy necesarias, un día como cualquier otro me percaté que la Casa del Migrante en Irapuato cerró sus puertas en la etapa más dura del COVID-19. Fue en ese momento que nació la iniciativa de generar un proyecto que ayudaría a esta comunidad vulnerable.
No todos éramos conscientes y no nos cuestionamos de cómo pasaban los migrantes estos meses a través de su realidad; es decir, bajó la cifra de trenes que pasaba por Irapuato por lo tanto se quedaron en la ciudad, asimismo, ellos no tenían un lugar donde poder dormir, y descansar, o simplemente guardar cuarentena.
Fue hasta después de una exhaustiva investigación que encontramos el comedor “Mamá Margarita” ubicado en el templo de San Juan Bosco, el cual se dedica a apoyar con alimento y ropa a los migrantes, a los indigentes y personas que perdieron su trabajo por la pandemia. ¿Y qué podíamos hacer nosotros? Bueno, Munners con apoyo de Youth GTO abrió una campaña de donación de ropa, en la cual, juntamos suficiente ropa para poder apoyar a algunas personas que asisten a este comedor. Fue así como en este año 2020, hemos entregado alrededor de 50 kilos de ropa que se juntaron no sólo de Irapuato, sino de distintos municipios de Guanajuato para donar al comedor.
Esto me hace decir que es una experiencia bastante bonita ver que uno puede apoyar desde su trinchera a las personas a su alrededor con pequeñas acciones, pasando la voz, que fue lo que hice con apoyo total de la Red y de Esteban el coordinador municipal, ya que en conjunto logramos darle vida a muchas prendas y zapatos. Y no sólo eso, sino que cumplimos con nuestro rol de Munners, al ser agentes de cambio, ya que con esta pequeña entrega pudimos hacer una diferencia, en voltear a ver y apoyar a otros en tiempos de pandemia.
Lo que más me gusta es ver que tal vez en muchas casas, un par de zapatos no hace una gran diferencia, mientras que, para otras personas, ese par pueden ser los únicos zapatos que tengan, o la ropa que utilicen. Y todos podemos ser parte de esta diferencia, donando desde bajo nuestras posibilidades.
En la actualidad, seguimos juntando y donando ropa, así como comida en cada visita al comedor, y no sólo es con el propósito de ayudar a quienes más nos necesitan, sino darle una segunda oportunidad a la ropa, lo cual ayuda a reducir el impacto medioambiental. Por qué si nosotros queremos ver crecer a nuestro municipio, a nuestro Estado, a nuestro país somos los que debemos generar este cambio, concluyó.
Guanajuato, Gto. a 02 de octubre de 2020.- Estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) obtuvieron el primer lugar en la quinta edición del concurso de conocimientos realizada por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG).
El equipo estuvo conformado por Luis Enrique Cano Herrera, Martha Alejandra Vargas Macías, Guadalupe Abigail Cortes Alarcón, Alondra Moreno Rodríguez y Sofía Lorena Pérez Muñoz, estudiantes de noveno semestre de la Licenciatura en Derecho de la UG.
El alumno Luis Enrique Cano Herrera comentó que para él es muy importante poner en alto el nombre de su Casa de Estudios, pues es una forma de retribuir un poco de lo que su institución le ofrece.
Esta competencia estuvo conformada en tres etapas que consistieron en un seminario universitario, recibieron capacitación basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los acuerdos, pactos y tratados tanto del sistema mundial como de los sistemas regionales de protección de América Latina, Europa, África y Asia.
Posteriormente, se dio paso a la segunda fase, en la que los equipos elaboraron un ensayo acerca de los derechos de las personas migrantes, y el y las estudiantes UG hablaron sobre sobre el derecho al refugio.
El comité organizador seleccionó los dos mejores trabajos en donde estudiantes realizaron la simulación de una audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre un caso hipotético de personas migrantes, compitiendo contra la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México, unidad León (ENES-UNAM).
Finalmente, Enrique Cano invita a la comunidad estudiantil a participar en este tipo de competencias pues "enriquecen, más allá de ganar o no un lugar, el convivir con estudiantes de otras instituciones ofrece muchas experiencias".
Galería fotográfica
León, Guanajuato a 2 de octubre del 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN, dio a conocer sus programas académicos en acuerdo con la universidad Libre de Ámsterdam. A través de una webinar la dirección de Vinculación Internacional y nacional convocó a los jóvenes interesados en los programas académicos en licenciatura y maestrías que ofrece el gobierno del estado a través de EDUCAFIN.
Sylvia van Glabbeek, representante de la Universidad Libre de Ámsterdam,habló a los asistentes sobre los apoyos con los que cuenta la institución en favor de los estudiantes, los cuales van desde becas para extranjeros, hasta servicios de apoyo para búsqueda de residencias y visados para estudiantes.
A su vez, Luis Armando Flores Sánchez director de Vinculación Internacional y Nacional de EDUCAFIN, mencionó que Guanajuato es el único estado en México que cuenta con la beca crédito talentos, en donde además de las oportunidades que se generan a través del convenio de colaboración, también existe la posibilidad de obtener un crédito para estudiar en las mejores universidades del mundo con la posibilidad de ser condonado.
Una vez más el Gobierno del Estado de Guanajuato, reafirma su compromiso con la educación de los jóvenes del estado a través de este programa, que tiene como finalidad impulsar los proyectos de vida de los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2020.- Guanajuato es un aliado de los inversionistas, aquí se dan todas las condiciones necesarias para que las empresas puedan desarrollar sus proyectos en nuestra entidad, y un ejemplo de ello es la importante presencia de plantas productivas estadounidenses.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien junto con Christopher Landau, Embajador de EUA en México, sostuvieron una renión con representantes de las empresas de origen norteamericano en Guanajuato.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Guanajuato, para lo cual ha sido fundamental las inversiones de las empresas que ustedes representan, ya que han contribuido al desarrollo económico y social de nuestro estado, resaltó el Mandatario.
El Embajador de EUA en México reconoció la labor de las empresas estadounidenses porque son parte importante del crecimiento de Guanajuato, además de generar una gran cantidad de empleos para los guanajuatenses.
Y al igual que el Gobernador, el Embajador reiteró todo su apoyo a los empresarios, quienes son el motor del desarrollo económico.
Además coincidieron en decir que con el T-MEC, el estado de Guanajuato se beneficiará porque cuenta con la ubicación geográfica, logística y mano de obra para seguir atrayendo a más inversiones de origen norteamericano.
En su segundo día de actividades por Guanajuato, el Embajador junto con el Gobernador visitaron las instalaciones de la empresa American Axle and Manufacturing.
Esta empresa estadounidense del sector autopartes, fabrica ejes frontales y ejes traseros, así como rodamientos para GM. Esta planta tiene ventas cercanas a los 2 mil millones de dólares anuales y es la más productiva de esta firma en todo el mundo.
Además visitaron las instalaciones de la planta de General Motors en Silao. Los automóviles que se producen en este lugar se exportan a Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Medio Oriente, Egipto, Arabia y Kuwait.
Para concluir la visita, el Gobernador y el Embajador de EUA en México, estuvieron en el Museo de las Momias, que es uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad capital.
En su gira de trabajo de dos días por Guanajuato, el Embajador de Estados Unidos en México, inauguró el Edificio de Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía General del Estado.
Además junto con el Gobernador sostuvieron una reunión con industriales del estado de Guanajuato.
A los empresarios les mostró su respaldo y puso a la Embajada norteamericana a su servicio para buscar solución a diferentes demandas.
Christopher Landau también se reunió en privado en Palacio de Gobierno con Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde trataron diversos temas para fortalecer la relación comercial y económica, entre otros.
Asimismo el Embajador de EUA en México y el Mandatario Estatal visitaron las instalaciones del C5i, donde constató el monitoreo que se tiene de los municipios y las carreteras del estado, utilizado en tareas de seguridad.