Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.– Guanajuato conmemora el Día Mundial de la Salud que se celebra todos los años el 7 de abril para recordar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que el tema del Día Mundial de la Salud 2022 es «Nuestro planeta, nuestra salud», para llamar la atención mundial sobre la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud.
La salud de nuestro planeta está en riesgo por una triple crisis que está interconectada con la salud de las personas: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.
Daniel Díaz señaló que proteger la salud de las personas requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas.
Es por eso que Guanajuato se suma a la iniciativa de eliminación de enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas y que la Organización Panamericana de la Salud ha priorizado, como la eliminación de los combustibles de biomasa contaminantes para el año 2030.
El titular de salud recordó que la pandemia de Covid-19 aún no es prueba superada, aquellos que se contagiaron pueden en este momento asegurar que ya la libraron y que no se podrían volver a contagiar.
Exhortó a la población del estado a no relajar las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, utilizar frecuentemente gel antibacterial y practicar el lavado de manos, además de acudir a su servicio médico en caso de sintomatología.
Mientras las personas no hayan sido vacunadas, la mejor herramienta para evitar contagios es el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y mantener la sana distancia, así como evitar reuniones innecesarias.
Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Daniel Cortez Rayas, jefe de Departamento de Atención Clínica en Salud Mental informó que esta capacitación se realiza como parte de la estrategia para la Prevención de Adicciones Planet Youth.
Consta de dos modalidades y fue impartido por el equipo Planet Youth Islandia. Para este 2022, se tiene el reto de encuestar a un total de 68 mil 813 estudiantes, de 1093 escuelas secundarias públicas y privadas, de 26 municipios.
De éstos, 21 municipios se incorporan a la estrategia Planet Youth, y 5 que se encuentran en su tercer año de implementación y su segunda encuesta.
Durante el año 2020 y 2021 se han encuestado a un total de 73 mil 206 estudiantes en 1,226 escuelas secundarias.
Se mostró la metodología Planet Youth, los pilares del éxito y los 10 pasos de la metodología de implementación. Así como, la parte fundamental del personal educativo en la implementación de la misma.
La segunda capacitación se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de abril, sobre el proceso del levantamiento de datos, para la encuesta de juventud y bienestar 2022, que dará inicio el 16 de mayo y concluirá el 27 de mayo, con una semana de cierre.
Recordó que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención: un modelo basado en evidencias cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas. El modelo islandés de prevención se promueve sobre tres pilares de éxito:
· Prácticas basadas en evidencias
· Aplicar una estrategia comunitaria
· Creación y mantenimiento de un diálogo entre investigadores, legisladores y médicos.
Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes:
Guanajuato, Gto., a 6 de abril de 2022.-El Congreso del Estado de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura firmaron este miércoles un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos de difusión del arte y el patrimonio cultural guanajuatense.
La formalización de este vínculo, que da continuidad al convenio establecido en 2019, se realizó en la sede del Congreso del Estado en un evento atestiguado por diputados de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura.
El convenio fue firmado por las diputadas María de la Luz Hernández Martínez y Lilia Margarita Rionda Salas;los diputados Luis Ernesto Ayala Torres, Ernesto Milán Soberanes, Alejandro Arias Ávila y Christian Cruz Villegas, del Congreso del Estado y la titular del Instituto Estatal de la Cultura.
“Al ratificar este convenio, buscamos no sólo que esta sede legislativa siga siendo un recinto para el quehacer cultural, sino también acercar las diversas expresiones que nutren el riquísimo patrimonio artístico y cultural de Guanajuato a las y los legisladores; para que las conozcan, se enamoren de ellas y en esa medida puedan apoyarlas e incorporar su fomento y difusión en sus agendas sociales”, expresó la directora general del IEC.
Por su parte, la diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura dijo: “Hoy tenemos la gran responsabilidad de seguir abriendo espacios para la promoción y participación de la cultura porque sin duda, si queremos la paz social,este es el mejor camino”.
El convenio establecido por el IEC y el Congreso del Estado respalda la organización conjunta de actividades como exposiciones, presentaciones artísticas, charlas, conferencias, seminarios y otros eventos en la sede legislativa. Posibilita también la coproducción de proyectos artísticos, la coedición de publicaciones y el préstamo interbibliotecario.
Ambos entes establecieron un primero convenio de colaboración en octubre de 2019, a través del cual se realizaron conciertos en la Casa Legislativa con agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales o la Banda de Música del Estado; así como diversas presentaciones editoriales, conferencias sobre literatura, historia y patrimonio cultural y exposiciones como “Parafernalia de la Independencia” o la más reciente “Retrospectiva”, del maestro guanajuatense del grabado José Julio Rodríguez.
La futura agenda de actividades al cobijo de este convenio comprende exposiciones, una serie de diálogos literarios y una más de conciertos, que se estarán dando a conocer en próximas semanas.
COFOCE realizó una gira comercial por Centroamérica para promover los productos de Guanajuato en Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
León, Guanajuato, 6 de abril de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), realizaron una gira comercial por Centroamérica para generar oportunidades comerciales para Guanajuato, sobre todo para el Sector Calzado al llevar muestras de 8 empresas guanajuatenses para los compradores de esos países.
Los objetivos de esta participación eran principalmente promover a las empresas de calzado participantes, ya que ellos a través de COFOCE y CICEG pueden generar oportunidades comerciales internacionales y así captar clientes interesados en los productos para que la vinculación sea directa de fábrica.
“Durante las reuniones, se les hace una presentación de lo que esCOFOCEy laCámara de Calzado, en caso de que no lo sepan, y les hablamos de los servicios que podemos ofrecerles a los compradores, como son esa parte de buscarles proveedores que se ajusten a sus necesidades, al volumen, precio, calidad o materiales que ellos estén buscando.” Comentó la Coordinadora de Calzado de COFOCE.
En estas reuniones, los compradores pueden dar un resumen de sus necesidades a estas dos instituciones guanajuatenses para buscar el tipo de productos o servicios que se encuentran en el Estado y que cumplen con dichas características para proveer a estos clientes extranjeros, de esta manera se puede ampliar el alcance en estos países para las empresas de este sector.
Derivado de la participación presencial de estos compradores de Centroamérica en el evento SAPICA, se concretaron las reuniones para llevarles las muestras a su país y así conocieran la oferta exportable del Sector Calzado del Estado de Guanajuato, realizando una vinculación más cercana con los fabricantes regionales.
Gracias a la invitación realizada por parte del equipo de COFOCE, se concretó la visita de un comprador originario de El Salvador para que viniera a Guanajuato; estuvo dos semanas en la ciudad de León conociendo empresas de la región con una agenda de negocios organizada específicamente para esta ocasión, incluso coincidió con las fechas del evento SAPICA y tuvo la oportunidad de asistir para ver toda la oferta de este sector.
“Se completaron 10 citas en Guatemala, 5 en El Salvador y 6 en Costa Rica, se solicitaron distribuidores, venta por catálogo, cadenas de tiendas y se completaron las agendas de negocio. Las agendas de negocios consisten en que vengan los compradores, fuera de una feria o evento, y nosotros los llevamos directamente a las fábricas o empresas para que conozcan los productos guanajuatenses de calzado.” Comentó la Coordinadora de Calzado de COFOCE.
Dentro de las reuniones se comentó por parte de algunos clientes que además de calzado terminado, también estaban en busca de otros productos, suelas de zapatos o sombreros, por lo que las oportunidades se abrieron para los sectores de proveeduría y marroquinería de Guanajuato.
Actualmente, el producto mexicano provoca mucho interés en los países cercanos, porque somos una alternativa más cercana y efectiva para no depender tanto de China, ya que continúan las complicaciones logísticas que han impactado en los tiempos de fabricación y entrega, entre otros. Gracias a esto, en Centroamérica hay mucho interés en el calzado guanajuatense, ya que desde el 2021 somos el tercer proveedor más importante para estos países (Costa Rica, El Salvador y Guatemala).
Si te interesa conocer más de la presencia internacional de Guanajuato en otros países. ¡Pónte en contacto con COFOCE!
Juventino Rosas, Guanajuato. 5 de abril de 2022.- Conforman Mesa Interinstitucional Planet youth en Juventino rosas.
Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública de ISAPEG, comentó que la estrategia plantea acciones dirigidas a padres, madres y responsables de menores de edad para reforzar los factores de protección, retomar y reforzar la comunicación y convivencia en familia con tiempo de calidad.
De igual manera, invitó al presidente municipal, Fernando Gasca Almanza, y a toda su administración a participar con los elementos y espacios para que las familias puedan desarrollar actividades e incentivar el deporte, actividades culturales que permitan contar con tiempo libre estructurado para niños, niñas y jóvenes, con el objetivo de alejarlos de las adicciones.
Andrade Quezada refirió que Planet Youth es un programa que no da resultados inmediatos, pero deben iniciarse con el trabajo coordinado con todos los entes al servicio de la población para coadyuvar y sacar adelante a niños, niñas y adolescentes.
Durante el evento se tomó protesta de la Mesa Interinstitucional, asignando a Daniela Guerrero, Coordinadora del Instituto Municipal de la Mujer como enlace municipal del programa.
Finalmente, el subsecretario indicó que visualiza un municipio como Juventino Rosas capaz de salir adelante y hacer que Planet Youth sea exitoso.
Guanajuato, Gto., 05 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, realizó la Tercera Reunión Regional Ordinaria 2022, donde se abordaron temas como capacitaciones a personal de Protección Civil, Temporada Vacacional y Temporada de Prevención de Incendios 2022.
Dicha reunión se llevó a cabo en el municipio de Abasolo y en seguimiento a los acuerdos tomados entre la Coordinación Estatal de Protección Civil con su titular Luis Antonio Güereca Pérez y los titulares de las Unidades Municipales Protección Civil.
En la reunión de trabajo participaron los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santiago Maravatío, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. En el orden del día, se atendieron los siguientes puntos:
Temporada de Prevención, Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y de Pastizales 2022;
Temporada Vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua “Operativo San Cristóbal 2022”;
Instrumentos de Monitoreo y Radiocomunicación,
Capacitación 2022.
El objetivo de estas reuniones regionales de las corporaciones de emergencia y auxilio de Protección Civil, es avanzar en los trabajos planteados al interior del Consejo Estatal de Seguridad Pública.