16 profesionales, reciben licencia, expedida por el Sistema Dif Estatal.
Guanajuato cumple con disposiciones de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes.
Guanajuato, Gto., a 11 de agosto de 2022.- Colaboradores de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, fortalecen sus acciones de intervención especializada en procesos de adopción de infantes o jóvenes.
El Sistema Estatal de Desarrollo Integral para la Familia del Estado de Guanajuato, acreditó a 16 profesionales en psicología y trabajo social, de la PEPNNA, que participan en el proceso que restituye a niñas, niños y adolescentes su derecho a vivir en familia.
Esta es la primera ocasión que se expiden estas autorizaciones a funcionarios de la procuraduría, que intervienen en los trámites de adopción, y con ello, el Estado de Guanajuato, da cumplimiento a un requerimiento legal de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes; que da certeza jurídica a cada uno de los procedimientos que se realizan en las adopciones de NNA.
La titular de La PEPNNA, María Teresa Palomino Ramos, hizo entrega de las licencias correspondientes, y puntualizó, que la información de los profesionistas que la recibieron, se registrará en una base de datos del sistema Dif nacional, denominada “por tus derechos”
Explicó que esta herramienta tecnológica fue creada e implementada por la Procuraduría Federal de Protección de NNA del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, SNDIF, para recopilar, procesar, almacenar y difundir información de registros y bases de datos, sobre las acciones implementadas para dar atención efectiva, proteger y restituir los derechos de la niñez y la adolescencia en México, cuando sea necesario.
Además, instruyó a sus compañeros a seguir trabajando con dedicación, responsabilidad y respeto, en favor de la niñez y la adolescencia.
Por su parte, el Subprocurador de Acogimiento Familiar y Adopciones de la PEPNNA, Sergio López García, mencionó que la licencia que se entregó tiene vigencia de 3 años y que al término de este tiempo deberá actualizarse.
León, Gto., a 11 de agosto de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza trabajos de rehabilitación en la Primaria Vicente Riva Palacio, ubicada en la colonia Santa Clara.
Los trabajos se ejecutan con el objetivo de mejorar la calidad en los espacios educativos ya existentes en el plantel, lo que significa que las y los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar en instalaciones más seguras y confortables.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que la obra presenta un avance físico superior al 87 por ciento, que es superior al 63 por ciento que se tenía programado para esta fecha.
Explicó que, entre los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que se llevan a cabo, se contempla la intervención en 5 aulas, donde se aplicará impermeabilizante y pintura; se trabajará la cancelería y el cambio de pisos.
También se realizarán trabajos de rehabilitación y mejora en los sanitarios, por lo que se cambiarán los muebles, pisos, azulejos y se aplicará pintura.
Adicional a estos trabajos, se demolieron dos bodegas, ya que no contaba con las medidas de seguridad necesarias, y se rehabilitará la barda perimetral, así como la cancha de usos múltiples.
Rodríguez Martínez, señaló que la inversión destinada para esta obra, supera los 2.4 millones de pesos y con ello, se da cumplimiento a la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de construir y mantener los planteles educativos en las mejores condiciones, para un mejor aprendizaje de niñas, niños y jóvenes en Guanajuato.
El objetivo, restaurar3,900 hectáreas en el corredor Sierra Santa Rosa – Sierra de Lobos para garantizar el abastecimiento de agua en las ciudades de León, Silao y Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 11 de agosto del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), establece alianzas con la sociedad civil organizada para la preservación de la riqueza natural de Guanajuato.
En coordinación con la asociación ´Reforestamos México’ se protegerán y restaurarán 3 mil 900 hectáreas dentro del corredor Sierra Santa Rosa – Sierra de Lobos para combatir el estrés hídrico y garantizar el abastecimiento de agua y otros servicios ambientales que esta cuenca hidrológica brinda a las ciudades de León, Silao y Guanajuato.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que el lanzamiento de la estrategia ‘Mejores Alianzas, Mejores Bosques de Guanajuato’, tiene como objetivo fortalecer las acciones que desde el Gobierno del Estado se impulsan para preservar y generar nuevos ecosistemas y sus distintas formas de vida.
“La alianza la cual queremos proponerles que se sumen, implica un trabajo con las comunidades un trabajo con los habitantes de cada una de esas 32 Áreas Naturales Protegidas para que vean que hay una opción económica, cuidando esos bosques…la opción económica tiene que estar en conservar estos sitios y para eso tenemos que trabajar juntos, la agenda 2030 tiene que 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles, y el 17, es muy claro generar alianzas, hoy queremos proponerles esta alianza donde esté el sector público, privado, la sociedad civil organizada y los habitantes de cada rincón de Guanajuato trabajando en lo que nos va a permitir asegurar el futuro” afirmó.
Por su parte el Director General de Reforestamos México, Ernesto Herrera Guerra, afirmó que para Reforestamos, es de gran importancia construir alianzas con los distintos sectores de la sociedad para asegurar los bosques que brindan servicios ecosistémicos, principalmente el agua. En el caso de Guanajuato, la Sierra Santa Rosa, la Sierra de Lobos y su conectividad son fundamentales para la infiltración y abastecimiento de agua en las ciudades”.
“Nuestros objetivos son detener la deforestación, incrementar el manejo forestal sostenible, certificado de los bosques restaurar las sierras degradadas…y también estamos trabajando en la agenda urbana, cómo fortalecer espacios urbanos para que sean espacios más resilientes ante el cambio climático” afirmó.
Dentro del evento “Mejores Alianzas, Mejores Bosques de Guanajuato” se realizó una invitación a empresas del sector privado para que sumen a esta alianza y se redoblen esfuerzos en la restauración y conservación de los bosques del estado.
Mejores Alianzas, Mejores Bosques (MAMB) es una Plataforma de Gobernanza Territorial impulsada por Reforestamos México que articula la toma de decisiones a través de alianzas estratégicas que contribuyen al Manejo Integrado del Paisaje y Conectividad de los recursos naturales, con el fin de asegurar los servicios ecosistémicos cercanos a las zonas metropolitanas y grandes ciudades.
Reforestamos México es una asociación civil que, desde 2002, colabora con distintos sectores de la sociedad para asegurar más y mejores bosques, impulsando acciones enfocadas en detener la deforestación, incrementar el manejo forestal sostenible, restaurar tierras degradadas y arborizar zonas urbanas.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses al fortalecer las acciones y programas que integran la política ambiental hacia un Guanajuato más sustentable.
Fortalecerá seguridad de peatones y ciclistas e impulsará la actividad económica de la zona.
En esta quinta etapa se invierten 73.5 millones de pesos.
Irapuato, Gto., a 10 de agosto de 2022.- La quinta etapa de la modernización del bulevar Solidaridad, en la salida a Salamanca, presenta un avance del 64 por ciento, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal señaló que, con estas acciones que representan una inversión de más de 73 millones 500 mil pesos, se mejorará la movilidad en la zona, en beneficio de los más de 463 mil habitantes de este municipio y de quienes acuden por cuestiones de trabajo o turismo.
Agregó que, tal y como lo instruyó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también se fortalece la seguridad de los peatones y ciclistas que por ahí transitan, con la construcción de una ciclovía y banquetas en ambos sentidos de la vialidad.
Los trabajos en el bulevar Solidaridad, correspondientes a la quinta etapa, se realizan en dos tramos, desde el cruce con la Calzada Guadalupe al paso a desnivel Álvaro Obregón.
Las acciones que se realizan incluyen en ambos tramos, la modernización de vialidad a sección en corona de 31 metros, tipo bulevar para alojar 2 cuerpos de 3 carriles efectivos de 3.25 metros cada uno, y carril de vuelta izquierda y derecha para accesos en una longitud de 0.602 kilómetros. La construcción de la estructura de pavimento es a base de concreto hidráulico y en la zona donde se localiza una falla geológica se colocará concreto asfáltico, base asfáltica, base hidráulica y subyacente.
De igual forma se integrará la semaforización en los entronques de la Calzada Guadalupe y en el paso a desnivel Álvaro Obregón con el acceso a la colonia Jardines de la Hacienda; la obra también incluye la construcción de instalaciones de agua potable, drenaje pluvial y sanitario, además del alumbrado público.
Guanajuato, Gto., a 10 de agosto de 2022.- La Alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, será la próxima invitada del programa Rumbo al Cervantino 50 y su emisaria será la Orquesta de Cámara dirigida por Horacio Velázquez Montoya, que ofrecerá tres conciertos gratuitos este fin de semana.
Será la primera vez que Rumbo al Cervantino 50 tenga una representación municipal, tras las recientes presencias de Yucatán, Israel, Polonia y Uruguay en el programa coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura como preludio a las bodas de oro del mayor festival artístico de Latinoamérica.
A partir del viernes 12, la Orquesta de Cámara de la Alcaldía Benito Juárez visitará el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón; el Teatro Cervantes en Guanajuato capital y el Teatro de la Ciudad, en Irapuato; para compartir un programa que incluye la Sinfonía 40, de Wolfgang Amadeus Mozart; la “Suite San Paul”, de Gustav Holst y “Oblivion”, de Astor Piazzolla.
La Orquesta de Cámara de la Alcaldía Benito Juárez fue establecida en 2007 con el propósito de difundir la cultura, el arte y la música orquestal dentro de su demarcación. El repertorio que interpreta abarca desde las obras clásicas emblemáticas hasta la música contemporánea.
Se ha presentado en importantes escenarios de la Ciudad de México, como el Polyforum Cultural Siqueiros, la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y la Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM, entre otros.
Cabe destacar su participación dentro de la Feria del Libro dedicada a William Shakespeare que la Alcaldía Benito Juárez realizó en 2016, presentando el “Sueño de una noche de verano” de Felix Mendelssohn.
Horacio J. Velázquez Montoya, director artístico de la orquesta desde 2013, es originario de la Ciudad de México y egresado de la UNAM. Ha sido director de la Orquesta de la Nueva Escuela Mexicana y en el Festival Internacional Ópera Maya, realizado en Quintana Roo.
En el repertorio que compartirá la orquesta capitalina para el público guanajuatense se dan cita una pieza emblemática del periodo clásico: la Sinfonía 40, quizá la más popular de las que compuso Mozart; un brillante ejemplo de música de los primeros años del siglo XX, como la “Suite San Paul”, de Gustav Holst y la emotividad melancólica del tango que el maestro argentino Astor Piazzolla imprimió en “Oblivion”.
El itinerario de la Orquesta de Cámara Benito Juárez en Rumbo al Cervantino 50 será el siguiente: viernes 12, a las 19:30 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón; sábado 13, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato y domingo 14, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. Todos los conciertos son de entrada libre y sujetos al protocolo sanitario en vigor.
En breve
Rumbo al Cervantino 50
Orquesta de Cámara de la Alcaldía Benito Juárez
Horacio Velázquez Montoya, director artístico
Viernes 12, 19:30 h Purísima del Rincón
Teatro de la Ciudad
Los 6 Pueblos Mágicos registraron durante el 2021 a un millón 097 mil 159 visitantes, cifra que representa el 6% de los visitantes totales en el estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 09 de agosto del 2022. Los Pueblos Mágicos de Salvatierra, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo CIN y Yuriria ofertan 11 nuevas experiencias turísticas enológicas, culturales, de naturaleza y de romance generadas por 7 cadenas productivas e impulsadas por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Así lo anunció hoy, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de José Benjamín Rodríguez Cruz, secretario de Ayuntamiento de Purísima del Rincón; Ma. Isabel Oviedo Flores, directora de Turismo de San Luis de la Paz, Ma. Guadalupe Sotomayor, directora de Turismo de Yuriria; Luis Simón Pérez Reyna Salvat, director de Desarrollo Económico de Salvatierra; y Juan Roberto Reyna, director de Turismo del Dolores Hidalgo CIN.
Mediante la Dirección de Desarrollo Turístico, la SECTUR en conjunto con los Pueblos Mágicos implementaron cadenas productivas, generando experiencias turísticas que integran a 78 prestadores de servicios turísticos quienes se benefician directa e indirectamente con la llegada de turistas, pernocta y derrama económica”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
Las 11 experiencias que ya se comercializan a través de la página de sectur.guanajuato.gob.mx y guanajuato.mx, son: “Enamórate de Salvatierra”, “Mezcal Mineral Mágico”, “Vive Jalpa”, “Ruta del Vino de la Independencia”, “Biotour, “Experiencia en libertad”, “Ese Pueblo de Dolores, ¡Qué Pueblito!” y “Yuriria, un espacio en el tiempo”.
Con ello, el Estado de Guanajuato, mediante la SECTUR, “atiende la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos -en su Objetivo 2: Oferta turística- referente al desarrollo de cadenas productivas en los Pueblos Mágicos, implementando acciones de vinculación y capacitación”, señaló el secretario de Turismo.
Para lograrlo, la Dirección de Desarrollo Turístico y la Dirección de Competitividad Turística realizaron, durante el mes de julio, jornadas en los Pueblos Mágicos con los integrantes de las cadenas productivas a fin de desarrollar la mística empresarial de cada cadena.
La SECTUR continúa trabajando con el sector turístico para elevar la competitividad de los municipios y atraer más turistas en los 6 Pueblos Mágicos, destinos que registraron durante el 2021 a un millón 097 mil 159 visitantes, cifra que representa el 6% de los visitantes totales en el estado de Guanajuato.
EXPERIENCIAS
SALVATIERRA
“Enamórate de Salvatierra”
Hospedaje, tratamiento en spa, cena romántica, taller de dulces típicos, cata de vino, visita al Sabinal, comida cocina tradicional, noche de cantina y Olé Salvatierra.
Hospedaje, transporte, alimentos, recorrido por las Haciendas 5 Señores y el Triángulo, centro – Plaza Zaragoza, Escuela Modelo, Parador Turístico y recorrido con maridaje de mezcal.
Hospedaje, alimentos, transporte, visita a 3 viñedos, tour y cata de vino, degustación de nieve, taller de cerámica, recorrido de cantinas, museo del vino. Estudiantina y Mayan Baths (opcional)
Duración: 2 noches, 3 días
Costos:
Experiencia A $8,000.00 m.n.
Experiencia B $9,295.00 m.n.
Experiencia C $4,755.00 m.n.
Comercialización
http://www.dolores-hidalgo.com/
2 Biotour, “Experiencia en libertad”
Hospedaje, alimentos, cocina tradicional, transporte, fogata, paseo en bicicleta, cata de vino, visita al Rancho Santa Fe, taller de sustentabilidad y viaje en avioneta.
Hospedaje, alimentos, y transporte, recorrido histórico cultural, degustación de nieve, tour «Ahí Nomas tras Lomita», visita al Mausoleo de José Alfredo Jiménez y a la Casa Museo, noche bohemia, taller de alfarería, pasarela de vestidos de talavera y visita a la Hacienda de la «R» y El Mezquite Bendito.
Duración: 1 noches, 2 días
Costos: $3,550.00
Comercialización
https://bit.ly/3NVpHOL
YURIRIA
Yuriria, “Un espacio en el tiempo
Hospedaje, transporte, recorrido en lancha, cráter la Joya, kayak, recorrido nocturno “Noche mágica”, alimentos, visita al telar de rebosos, taller de tejido artesanal de cestería de tule y deliciosa nieve.