🤝🏼Juntos pongamos a #CelayaBonita 🤩.
Juntos pongamos a #CelayaBonita
.
Juntos pongamos a #CelayaBonita
.
*El objetivo es aumentar la productividad
de los beneficiados y ayudarlos a
reducir costos en sus actividades
Celaya, Gto., 12 de agosto del 2022.- Para mejorar las actividades de los productores agrícolas y ganaderos del Congreso Agrario Permanente (CAP), el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, les entregó 24 apoyos y herramientas con valor de más de $1 millón 600 mil pesos.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, así como Jesús Oviedo Herrera, secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, presidieron el evento que se realizó en el Centro Contigo Sí de la comunidad de San Juan de la Vega.
Bañuelos Rosales informó que este día se entregaron 24 apoyos, entre los que destacan 14 equipos ganaderos: cinco ordeñadoras; seis molinos forrajeros; un cargador frontal de pala y dos remolques.
Previamente, se les entregaron apoyos de sementales y dosis de semen para mejorar la calidad genética de su ganado; todo con una inversión de $533 mil 50 pesos por la SDAyR y $572 mil 950 pesos por los beneficiarios.
Ana Luisa Ramírez Solórzano, coordinadora del CAP, agradeció el apoyo del Estado, pues se ha mejorado el equipamiento de los productores, tanto agrícolas como ganaderos y esto ha permitido que sean más productivos y eficientes.
Rubén Vásquez de la Rosa, representante del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, destacó que el respaldo del Estado ha sido muy valioso, sobre todo porque se han enfrentado a la falta de recursos del gobierno federal, que eliminó los apoyos que antes les brindaba.
Jesús Oviedo Herrera celebró que las y los productores tengan acceso a estas herramientas, ya que es una oportunidad para mejorar su calidad de vida, como es el objetivo de la estrategia social “Contigo Sí”, con la que buscan elevar las condiciones de los guanajuatenses.
Y puso a su disposición ese y el resto de los Centros Contigo Sí que hay por todo el Estado, para que tomen cursos y talleres de capacitación, así como la tarjeta Contigo Sí, a través de la que pueden obtener múltiples descuentos y beneficios.
En el cierre del evento, Paulo Bañuelos destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo guanajuatense, así como el trabajo de las mujeres y hombres que trabajan en él, porque ambos factores han hecho que el sector agroalimentario sea el segundo más importante de la economía del Estado.
Al evento también asistieron los representantes de las organizaciones campesinas que integran al CAP: Central Campesina Cardenista; AMIDA; CONSUCC; UFIC; COCYP; UCD; Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense; UNORCA; Por la Dignidad Campesina; Comuagro, así como la UTC.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), hizo entrega de la opinión de congruencia a los municipios de Cuerámaro, Purísima del Rincón, Tarandacuao y Tarimoro; primeros cuatro en concluir sus Programas de Movilidad.
El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, se llevó a cabo la revisión de dichos programas, los cuales cumplen con la estructura y todos los lineamientos establecidos.
Explicó que, con el trabajo realizado por estos municipios y la opinión de congruencia que recibieron este día, pueden continuar con el proceso de publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado.
Rodríguez Martínez, reconoció el empeño mostrado por los alcaldes, la alcaldesa y sus equipos de trabajo, en la elaboración de sus programas de movilidad.
Recordó que, para el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el tema de la movilidad es de gran importancia. Tan es así, que Guanajuato fue una de las primeras entidades a nivel nacional, en contar con una Ley Estatal en dicha materia.
Cabe señalar que la SICOM ha brindado acompañamiento a los ayuntamientos, desde el inicio del proceso y así lo seguirán haciendo de forma permanente.
El proceso inició con la entrega de la guía para la elaboración de los programas de movilidad municipales, posteriormente se llevaron a cabo 6 talleres regionales en los municipios de Cortazar, Salvatierra, León, Victoria, Irapuato y Dolores Hidalgo, donde se contó con la presencia de funcionarios de los 46 municipios del estado.
Por último, el titular de la SICOM recordó que, con el Programa Estatal de Movilidad, se fomentan acciones que permiten el impulso a los medios alternos de movilidad, una mejor convivencia, una mayor cultura vial e integración entre los diversos modos de transporte y, además, promueve el uso de tecnologías menos contaminantes para el medio ambiente.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de agosto de 2022. El Sistema de Salud de Guanajuato amplió la cartera de servicios preventivos y médicos para los y las adolescentes.
Con motivo del “Día Internacional de la Juventud” con el lema: “El compromiso de los jóvenes como agentes de acción a nivel internacional”, el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que acuerdo a cifras de INEGI 2020, en el estado de Guanajuato viven 1 millón 128 mil 742 adolescentes, representando el 17.82% de la población estatal total.
En cuanto al uso de las unidades de salud por parte de los adolescentes, durante el 2021, los motivos de consulta más frecuentes en las unidades médicas:
· Infecciones respiratorias
· Infecciones intestinales
· Infecciones de vías urinarias
· Intoxicación por picadura de alacrán
· Úlceras, gastritis y duodenitis
Mientras que las principales causas de mortalidad para el grupo de 10 a 19 años durante el 2020 en el estado son:
· Agresiones
· Accidentes
· Lesiones autoinfligidas intencionalmente
· Tumores malignos
· Malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas.
Para este sector de la población, el Sistema de Salud de Gto ofrece una gama de oportunidad de atención, entre ellos los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), que están integrados por adolescentes que se reúnen periódicamente para conocer y analizar temas relacionados con su salud, con el propósito de promover estilos de vida activa y saludable que contribuyan a crear una cultura de prevención y autocuidado de la salud en los entornos familiar escolar y comunitario.
Actualmente, se cuenta con 139 GAPS en el estado de Guanajuato y han sido atendidos 2 mil 280 adolescentes pertenecientes a estos grupos.
En Guanajuato, el programa de prevención de accidentes tiene sus principales intervenciones en adolescentes mediante los talleres de sensibilización para la identificación de los principales factores de riesgo como son alcohol y conducción, manejar a exceso de velocidad, uso de distractores durante la conducción, así como factores de protección en caso de sufrir un accidente.
El programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes coadyuvan al acceso de la población adolescente a una educación integral en sexualidad (EIS), promoviendo el conocimiento basado en evidencia científica, habilidades de análisis y fortalecimiento de capacidades para una mejor toma de decisiones en términos de sexualidad, ejercicio de los derechos humanos, la promoción de relaciones sanas y respetuosas, la igualdad de género, la no discriminación, la eliminación de la violencia entre pares, la violencia de género y el abuso sexual.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de agosto de 2022.– El Sistema de Salud de Guanajuato se mantiene sin casos de dengue este 2022.
19 entidades a la fecha se reportan con casos confirmados de dengue en este 2022, con 2518 casos confirmados, el 38.8 % de los casos fueron notificados como dengue con signos de alarma.
Producto de la vigilancia epidemiológica que se mantiene en los 46 municipios se han estudiado 105 casos como sospechosos, de ellos 95 ya fueron descartados a dengue, el resto permanece en investigación.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se mantienen activas 14 mil 295 ovitrampas instaladas.
Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del Aedes aegypti.
Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras grávidas de los mosquitos de procurar agua para la ovoposición o colocar sus huevos.
Del total de moscos capturados, el 5.8% han sido Aedes aegypti. Del total de Aedes aegypti, el 27% fueron hembras con sangre, sin embargo, no se ha identificado pools positivos de dengue.
Díaz Martínez detalló que en los procesos de nebulización intradomiciliaria se han trabajado 37 mil 684 viviendas y 138 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 122 mil 773 personas.
En vigilancia entomovirológica se realiza captura de moscos en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Acámbaro, Silao, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Yuriria y Guanajuato.
El Aedes aegypti, transmisor del dengue habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
Guanajuato, Guanajuato 11 de agosto del 2022. El gobierno del estado a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional llevó a cabo el Primer Encuentro presencial con Líderes de la comunidad que destacan por su ejemplo y distintas actividades que realizan.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la finalidad de este evento fue propiciar el acercamiento, comunicación y unidad en el gremio en donde se realizaron mesas de trabajo temáticas para intercambiar ideas y expectativas para generar propuestas que beneficien a los migrantes y sus familias.
“Todos ellos vinieron a Guanajuato para hablar de la economía migrante, remesas, desarrollo de las ciudades de origen, negocios, proyectos productivos; así como de la Salud Migrante que es muy importante que cuenten con servicios de: prevención e información, atención a enfermos y estrategias binacionales”.
Hernández dijo que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo instruyó a la dependencia para instalar mesas de trabajo y diálogo con los líderes migrantes, quienes entregaron sus propuestas para analizarlas y ponerlas en marcha.
También trataron los temas de:
“Les dimos a conocer el enfoque de la nueva estrategia social denominada “Contigo Sí”, con la cual el gobierno del estado busca fortalecer el tejido social, al fomentar la participación de los distintos sectores de la sociedad guanajuatense como los migrantes”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional presentó un informe de las principales acciones y logros del periodo del 2018 al 2022 entre los que destacó: