San Felipe. Guanajuato. 9 de mayo del 2023.- Mediante la Jurisdicción Sanitaria I el Sistema de Salud Gto hizo entrega de 7 Insignias Planet Youth a espacios del Municipio de San Felipe.
Son siete instancias que se han sumado a la iniciativa de la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes, a través de la cual, se busca mejorar el bienestar y salud de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses a fin de alejarlos de situaciones de riesgo, como lo es el consumo del alcohol, tabaco y otras drogas a temprana edad.
El Centro Integral de Desarrollo Infantil y Juvenil (CIDIJ) del Municipio, lugar donde continuamente se realizan actividades que contribuyen a la formación de valores en niñas, niños y adolescentes, fue la plataforma para el evento de entrega.
Participaron el Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe Jurisdiccional, el Alcalde Lic. Eduardo Maldonado García, la Lic. María Isabel García Barrientos, Presidenta Ejecutiva del Sistema Municipal DIF, Dr. Edgar Abel Martínez Ochoa, Regidor Presidente de la Comisión de Salud, Lic. Rogelio Arriaga Gama, Titular de Salud Municipal y Enlace Municipal Planet Youth y el Director de CAISES San Felipe, el Dr. Jonatan Gabriel Díaz, además de invitados especiales.
Se entregó Insignia de Plata a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, al Hospital Comunitario, a CAISES San Felipe, a UMAPS San Bartolo, a UMAPS Los Barcos, a UMAPS San Juan de Llanos y a UMAPS San Andrés del Cubo, en reconocimiento a estos espacios que han establecido actividades donde buscan fortalecer el tiempo de calidad de las y los trabajadores y sus familias, reforzando los factores protectores dentro y fuera de sus hogares.
El evento se vio engalanado con una presentación del Ballet Acamapichtli que forma parte de la Casa de la Cultura, como una muestra de que las actividades culturales durante la adolescencia facilitan el desarrollo integral de las y los jóvenes, ya que permiten adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en todas las dimensiones del ser humano.
Conmemora el Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal.
Irapuato. Guanajuato. 9 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto se une a la conmemoración del “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal” y que tiene como finalidad hacer conciencia de la importancia de la salud de la madre y el recién nacido.
Así como la prevención de enfermedades durante el embarazo, parto y puerperio, además de promover los derechos de las mujeres y sus gestantes durante estas etapas de la vida.
Para este 2023, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez la conmemoración contempla intensificar la difusión de los beneficios de la atención sexual, reproductiva, materna y neonatal centrada en la persona resaltando la importancia del vínculo familiar.
Informó que durante el 2022 se registraron en la región 7 mil 216 ingresos a control prenatal de los cuales el 46.72% acudieron a sus consultas antes de cumplir los tres meses de embarazo.
Se logró la identificación de 2 mil 358 mujeres embarazadas con factores de alto riesgo, lo que permitió contar con un plan de control y seguimiento para su vigilancia.
Se atendieron 13,962 nacimientos en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo siendo 6 mil 856 nacimientos de la Secretaría de Salud y 5mil 882 en instituciones privadas.
Todas las unidades de primer nivel de atención del Sistema de Salud Gto, realizan actividades de promoción y capacitación en temas relacionados con la salud materna y perinatal.
Tales como: el autocuidado de la persona gestante y su familia, toma de decisiones con autonomía e informadas, el derecho al acompañamiento continuo por la pareja o persona de su elección durante sus atenciones, así como los cuidados del recién nacido, con especial atención en la lactancia materna. De igual manera el tema de planificación familiar con enfoque en el uso de métodos anticonceptivos.
En la Jurisdicción Sanitaria VI se promueve de manera permanente la importancia de la consulta pregestacional y prenatal, ya que, en ella, se identifican posibles riesgos que puedan afectar la evolución satisfactoria de la gestación y el parto.
Por tal motivo, es prioridad promover el ingreso al control prenatal en los primeros tres meses de embarazo.
Guanajuato, Gto.; 09 de mayo de 2023.- Diversos Colectivosde Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato, concluyeron con su jornada de labores de rastreo de personas en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So) de Valle de Santiago.
Para cumplir con ese propósito, en todo momento los Colectivos contaron con la absoluta apertura, colaboración y el respeto irrestricto a sus derechos humanos, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Sistema Estatal Penitenciario.
Los integrantes de los Colectivos, luego de concluir con estas actividades de búsqueda en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Valle de Santiago, expresaron su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por haber recibido todas las facilidades para las labores de búsqueda de personas desaparecidas.
Cabe mencionar que los Colectivos fueron acompañados en todo momento por personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, siendo las siguientes organizaciones las que asistieron:
De Pie Hasta Encontrarte.
Salamanca Unidos.
Unidos por los Desaparecidos de León.
Proyecto de Búsqueda.
Ángeles de Pie.
De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato.
Durante estas actividades, en el área varonil no se tuvieron posibles casos positivos de localización. En tanto, en el área femenil, una de las personas privadas legalmente de su libertad, refirió encontrar algunas coincidencias en las fotografías mostradas sobre varias personas desaparecidas, las cuales pudieran ser localizadas en otros estados de la República.
Firma contrato como entidad certificadora CERTISEG, la SEG y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)
Guanajuato, sexto lugar a nivel nacional en emisión de certificados, supera los 64,000.
A nivel nacional, cuarto sitio en número de prestadores de servicios acreditados.
León, Gto. 09 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, firmó un contrato como entidad certificadora con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), iniciando así la entidad Certificadora CERTISEG, con el objeto de comenzar y poner en marcha procesos educativos y formativos que permitan, por un lado, certificar los conocimientos adquiridos por las personas sin importar la forma en que estos fueron adquiridos y por otro, ampliar la cobertura en educación superior.
El CERTISEG es una Entidad de Evaluación y Certificación de competencias profesionales dependiente de la SEG que contribuye en la mejora en su desarrollo profesional y personal de los individuos, así como incrementar las oportunidades en la mejora en calidad de vida e ingresos laborales.
El objetivo de la firma del contrato es tener un reconocimiento a nivel regional para certificar competencias en el ámbito educativo para mejora del desempeño docente y de la industria 4.0 que impulsen la Mentefactura.
Durante la firma del contrato, el titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza, recalcó: “Hablando del reconocimiento de saberes, de la evaluación de competencias y de cómo aprenderemos en los siguientes años, este es un paso muy importante y nos da mucho orgullo el nacimiento de CERTISEG y esta capacidad institucional como Secretaría de Educación que anuncia esa hibridez, la capacidad de encontrar competencias y formaciones de manera rápida concreta y de manera específica”.
“Agradezco a CONOCER el apoyo y pedimos seguir colaborando en conjunto y continuar con el acompañamiento en los respecto a nuestras intenciones de tener guanajuatenses competentes, capacitados y dispuestos para agregar valor a esta sociedad”.
Yonathan León Nájera, Director de promoción y apoyo a prestadores de servicios, representante de Rodrigo Rojas Navarrete, Director General de CONOCER, recalcó y felicitó a Guanajuato por la incorporación de la secretaría como entidad certificadora y de evaluación y, recalcó que actualmente el estado de Guanajuato ocupa el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a emisión de certificados, supera los 64 mil y a nivel nacional se encuentra en el cuarto sitio en cuanto al número de prestadores de servicios acreditados, destacando que entre los estados del occidente mexicano, Guanajuato se coloca en el primer lugar en cuanto a emisión de certificados de competencia laboral, superando a Estados como Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit y Colima.
Las primeras competencias para certificar en Guanajuato será el Desarrollo de prácticas de aprendizaje por competencias. Este estándar de competencia expresa las funciones sustantivas para planificar procesos de aprendizaje, tomando en consideración los marcos normativo, cultural y pedagógico, los programas de estudios y el plan de la sesión; también establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que debe de contar para realizar un trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño.
Otra competencia por certificar será la ejecución de cursos con enfoque en competencias; servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que cumplen la planeación de la secuencia de enseñanza-aprendizaje de un curso, la ejecución y evaluación de sesiones presenciales con el enfoque de competencias. También se certificarán la elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Finalmente, se podrá certificar el diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico, así como la aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo y la facilitación de los procesos de aprendizaje de nivel superior, basados en programas curriculares por competencia entre otros.
La firma del contrato se plasmó en el marco del 50 aniversario de fundación del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada CESEE y estuvieron presentes, Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Ayuntamiento en el municipio de León; Fernanda Hernández Palacios, estudiante de la licenciatura en educación física del CESEE; Mtro. Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la sección 45 del SNTE; José de la Luz Martínez Romero, Director de educación media superior de la SEG, Mtro. Víctor Alfonso González Gutiérrez, director del CESEE y la Dra. Hilda Becerra, representante de CODE, además de titulares de instituciones de educación media superior y superior del estado.
Irapuato. Guanajuato. 8 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato durante el 2022 ofreció más de 400 orientaciones en Irapuato la zona para prevenir el cáncer de ovario y organizó tres ferias de la salud.
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Concientización del Cáncer de Ovario” y en todas las unidades del Sistema de Salud Gto, se intensifican las actividades de promoción buscando dar a conocer información sobre esta enfermedad.
En México se diagnostican 3,277 casos y se registran 2,105 defunciones anualmente, lo que significa que cada día se diagnostican alrededor de 9 mujeres con cáncer de ovario y 6 mujeres mexicanas pierden la vida por esta enfermedad
El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células y puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo.
Comentó que siempre se ha garantizado el tratamiento de este tipo de cáncer, sin embargo, se requiere de la participación de la sociedad acudiendo de manera anticipatoria a las unidades de salud ya que el cáncer de ovario puede ser curable, si se detecta a tiempo.
Por lo que se recomienda a las mujeres, que, sí experimenta con frecuencia uno o más de los siguientes síntomas, es de suma importancia que se acerque a solicitar atención a la unidad más cercana:
– Mayor tamaño abdominal/distensión persistente (hinchazón continua).
– Dificultad para comer y sentirse llena rápidamente.
– Dolor abdominal o pélvico.
– Necesidad de orinar con más urgencia o más frecuentemente.
*Fue nombrado Apicultor del Año 2022, y este año se abre de
nuevo la convocatoria para reconocer a otro apicultor dedicado
Celaya, Gto., 8 de mayo del 2023.- Con 100 años de vida, 71 de los cuales los ha dedicado a la crianza de abejas y producción de miel, Miguel Armenta Castro se ha convertido en un ícono de la apicultura de nuestro estado y en el orgulloso “Apicultor del Año 2022”.
Como don Miguel, que fue homenajeado en la edición pasada por su gran trayectoria, este año se repite la oportunidad de reconocer la labor de apicultores que han dedicado su vida a esta actividad promoviendo la conservación y cuidado de las abejas, a través de la nominación del Apicultor del Año 2023, que hace la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Miguel Armenta nació el 29 de septiembre 1922, en la localidad de San Isidro Calera, municipio de Yuriria. Siguiendo la tradición familiar, su padre Wenceslao Armenta le inculcó el cuidado, respeto, trabajo y amor a las abejas, naturaleza y medio ambiente. Empezó la actividad con cajones de casahuate y la apicultura le permitió sustentar a su esposa e hijos, a los cuales también transmitió sus conocimientos y el amor por esta actividad.
A sus 100 años de edad, Miguel está registrado como apicultor y se actualiza constantemente en temas de inocuidad y sanidad apícola, además ha sido capacitador de un gran número de apicultores, sobre todo al sur del estado.
Por esta destacada labor, en mayo del 2022 Miguel Armenta Castro fue reconocido como el Apicultor del Año, cuyo propósito de reconocer el trabajo de apicultores responsables, comprometidos y que, a través de buenas prácticas, procuran la conservación de las abejas.
Este año la SDAyR abre nuevamente la convocatoria para que se nomine a quien consideren que sea el mejor apicultor por su labor responsable y dedicada. Para nominarlos, se deben escribir las razones por las que se considera que deben ser reconocidos; el escrito deberá contener nombre, dirección y teléfono del nominado y no exceder de tres cuartillas, en letra Arial número 11, así como estar firmado por el nominador.
El escrito de nominación del Apicultor del Año deberá entregarse en las oficinas de la SDAyR en Celaya o por correo electrónico a lcarreno@guanajuato.gob.mx y malonsoraya@guanajuato.gob.mx., del 17 de abril al 12 de mayo.
Toda la información sobre el concurso se puede encontrar en la página www.sdayrguanajuato.gob.mx.