Abasolo, Guanajuato, 11 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto anunció la realización del 3er. Foro Regional Planet Youth.
En esta organización participaron los representantes de los Ayuntamientos de los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, además que son localidades que forman parte de la Jurisdicción Sanitaria VI.
El objetivo de este foro, explicó el Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez será lograr la integración de un plan de acción regional con estrategias en común, que permitan fortalecer los factores de protección para los niños, niñas y adolescentes y con ello contribuir a evitar o retrasar el consumo de sustancias nocivas en los jóvenes.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de la Cultura del Municipio de Abasolo y fue presidida por su alcaldesa Rocío Cervantes Barba quien manifestó su interés por llevar a cabo el Foro en algún plantel educativo del municipio que encabeza.
Por su parte el Doctor Manuel Aguilar, Director de Salud Mental del Sistema de Salud Gto., manifestó que a dicho evento se tiene contemplada la asistencia de los presidentes municipales de los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI además de los integrantes de las mesas Interinstitucionales Planet Youth, jóvenes, madres y padres de familia en integrantes de la sociedad civil que participan de manera activa en la estrategia.
En la actualidad ya se llevaron a cabo los Foros de Uriangato y Salvatierra y será en próximos días cuando habrá de definirse la sede, lugar y la hora de este evento, que sin duda traerá grandes beneficios a los niños, niñas y adolescentes de la región VI.
Guanajuato. Guanajuato. 11 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto confirmó que Guanajuato cerró con 22 casos de viruela del mono, 20 pacientes ambulatorios y dos más que requirieron hospitalización.
En Guanajuato en el mes de agosto se confirmó el primer paciente con esta enfermedad y desde entonces el Sistema de Salud se ha mantenido en un monitoreo de casos sospechosos
Estos casos se distribuyeron en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide y Salamanca.
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves 11 de mayo de 2023 que la viruela del mono dejó de ser considerada una emergencia sanitaria internacional, de acuerdo con el representante de esta institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Al respecto al Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez detalló que entre los 46 municipios se mantuvo en una estrecha vigilancia epidemiológica en cada municipio para la canalización y estudio de casos sospechosos.
Reconoció la intervención y contención de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y el trabajo la Jefatura Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
La viruela de mono es una enfermedad causada por un virus que provoca una infección vírica zoonótica, es decir, que puede propagarse de animales a seres humanos y entre seres humanos.
Los signos y síntomas reportados con mayor frecuencia en los casos con diagnóstico de viruela símica son: mialgias, artralgias y fiebre.
El 59 % de los pacientes confirmados a Viruela Símica no refirieron comorbilidades.
Las lesiones dermatológicas que han predominado al momento de la atención en los servicios de salud son las vesículas, máculas y pápulas.
Además, la distribución y localización del exantema ha sido variada, reportándose mayor frecuencia en genitales, miembros superiores y tórax.
León. Guanajuato. 11 de mayo del 2023- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VII de León informa que se ha concluido exitosamente la campaña de vacunación antirrábica canina y felina 2023.
Se ha alcanzado como todos los años el 100 % de la meta establecida para el presente año con la aplicación de 185 mil dosis de vacuna aplicadas en todo el municipio de León. De ellas 158 mil dosis fueron aplicadas en perros y 26 mil 992 a gatos.
En esta ocasión se trabajaron 190 localidades rurales y se establecieron 255 puestos de vacunación y participaron 125 brigadas integradas por 110 personal de salud.
El Sistema de Salud Gto agradece la participación de los organismos, instituciones, voluntarios, comunidad y personal de salud que se ha sumado a la campaña de vacunación antirrábica canina y felina del presente año.
De igual forma} el liderazgo del equipo de salud en el área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII León, quienes coordinaron la presente campaña
Con lo anterior, la Secretaría de Salud refrenda el compromiso con la población de todo el municipio de León de mantener el trabajo en la prevención de la rabia; lo cual aunado a las acciones, de vigilancia epidemiológica, capacitación y esterilización de mascotas complementan él trabajo preventivo contra la rabia en el interés de mantener a nuestro municipio libre de casos de rabia humana y rabia canina por más de 20 años.
Como parte de la Temporada de Música del Auditorio Mateo Herrera y con un programa integrado por obras de Miguel Bernal Jiménez, Arturo Márquez, Juventino Rosas y Pablo Moncayo entre otros.
Sus integrantes forman parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y como ensamble, están bajo la tutela del Mtro. Rolando Fernández.
Único concierto: domingo 14 mayo, 12:00 horas.
León, Guanajuato a 11 de mayo de 2023. Este próximo domingo 14 de mayo, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Auditorio Mateo Herrera y como parte de su la Temporada de Música de Cámara, al Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Música de Celaya.
Conformado por Erick Fong, violín primero; Mariana Ramírez, violín segundo; Juan Pablo Vera, viola y Luis Ángel Morales, violonchelo, el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya es uno de los grupos de esta institución que la ha representado a nivel nacional e internacional; sus integrantes forman parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, tres de ellos como principales de sección, y han participado en festivales de la talla del Festival Internacional Cervantino, entre otros, así como presentaciones en distintas ciudades de México.
Como ensamble, están bajo la tutela del Mtro. Rolando Fernández y recientemente participaron en una clase magistral con el Cuarteto Parker en el marco del Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende. Actualmente sus integrantes se preparan para una gira que realizarán en Europa en el 2023.
PROGRAMA
Miguel Bernal Jiménez, 1937
Cuarteto Virreinal para instrumentos de arco
1. Allegro
2. Zarabanda con variaciones
3. Minué y Trío
4. Mosso e spigliato
Arturo Márquez, 1993
Danzón no. 2
Arreglos de Fernando Morales
Guillermo Diego, 2022
El relato de México por un tal José Alfredo
Cuarteto homenaje a partir de las canciones de José Alfredo Jiménez
Merle Isaac, 1948
Obertura Mexicana
Juventino Rosas, 1885
Sobre las olas
Pablo Moncayo, 1941
Huapango
Auditorio Mateo Herrera, 12:00 horas
$100.00
Venta de boletos próximamente en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y sistema Ticketmaster.
Cumple Libia Dennise García un mes como Secretaria de Desarrollo Social y Humano festejando a las mamás.
Anuncia nuevo programa dirigido especialmente a las mujeres de la entidad.
León, Guanajuato, a 10 de mayo de 2023.- En el marco de su primer mes como titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró a las mamás guanajuatenses y les reconoció su labor “porque son nuestra fuerza y el corazón que mueve a nuestro estado”.
El Centro GTO Contigo Sí Balcones de Las Joyas fue el punto de reunión para el encuentro entre la Secretaria y las madres de familia, donde además la representante estatal anunció que desde SEDESHU están trabajando en un nuevo programa de apoyo especialmente para las mujeres.
“Porque ustedes son parte importante del trabajo de la Secretaría, porque son las que forman parte de nuestros comités, son las que están yendo a los Centros Contigo Sí, a capacitarse, a aprender; son las que nos ayudan con el trabajo en la comunidad, así que también es justo que reconozcamos a las mujeres de Guanajuato”, expresó.
Asimismo, aseguró que tienen una gran aliada en SEDESHU porque la encomienda del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue trabajar mucho por las mujeres de Guanajuato e impulsarlas.
“Y hoy, como mujer, como mamá y como Secretaria de Desarrollo Social todo mi trabajo estará siempre encaminado para que sus hijos, para que sus hijas tengan un mejor Guanajuato; para que este estado sea cada vez más bonito, más seguro, más próspero, con más oportunidades para nuestras futuras generaciones”, agregó.
En representación de las mamás, Norma Laura López agradeció al Gobierno Estatal por esta celebración y a sus compañeras líderes de colonias y comunidades “agradecerles su labor y su trabajo que han realizado durante tanto tiempo”.
Por su parte, el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano, Aldo Márquez externó su reconocimiento a las madres de familia porque “ustedes siempre están al servicio, al pendiente, al cuidado de sus hijos, de la familia. A ustedes mamás que muchas veces les toca ser cabeza de familia, no tienen quien este a un lado apoyándolas y sacan la casta. Ustedes son las que están cambiando el rumbo de esta ciudad y el rumbo de este estado”.
Finalmente, la Secretaria Libia García mencionó: “De verdad yo quiero que ustedes se vayan de aquí sabiendo que desde nuestra Secretaría vamos a trabajar muy fuerte por las mujeres, pero que tienen mi compromiso de que vamos a trabajar con alma y corazón para hacer de éste un mejor estado. ¡Que viva Guanajuato! ¡Que viva León! ¡Que vivan sus mujeres y Feliz Día de las Madres!”, concluyó.
En este evento también estuvieron presentes los Diputados Éctor Jaime Ramírez y Javier Torres; líderes de las colonias de la zona y alrededores, así como de integrantes del equipo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
En el marco de las acciones estratégicas del Programa de Gobierno 2018-2024, se creó desde 2019 el Grupo de Mejora Continua (GMC), para Funcionarios Públicos en Materia de Residuos.
Guanajuato, Gto., a 10 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, es el único a nivel nacional que cuenta con un grupo de asesoría, capacitación y acompañamiento constante a sus municipios, para el manejo integral de sus residuos.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), creó desde abril del 2019, el Grupo de Mejora Continua (MGC), donde participan los funcionarios públicos municipales, el cual brinda apoyo durante contingencias y se coordinan las acciones para el mejoramiento de las condiciones del manejo integral de los residuos en el cumplimiento de sus atribuciones.
Con este grupo, se mantiene una comunicación directa y abierta con los 46 municipios, con capacitación, asesoramiento a operadores y encargados de la supervisión y manejo de los mismos, así como el intercambio de experiencias y casos de éxito, entre homólogos de cada municipio.
Las acciones desarrolladas se llevan a cabo en función de la jerarquía de la gestión integral de residuos y los principios de la economía circular. La jerarquía considera acciones en las etapas de prevención y la reutilización y disposición final en rellenos sanitarios.
El municipio de Guanajuato es un miembro activo del GMC, particularmente la Dirección de Servicios Públicos, mientras que para temas específicos se cuenta con la participación de la Dirección de Medio Ambiente y Obra Pública.
Cabe señalar que, el SDF de Guanajuato capital se encuentra en proceso de regularización, mismo en el que el Estado ha brindado acompañamiento y lo seguirá haciendo en lo subsecuente para su manejo.
En el avance de la presente administración estatal se han realizado diversas acciones para el fortalecimiento del manejo de SDF en el municipio, que van desde estudios, proyectos, apoyos y capacitaciones.
A continuación, se enlistan las actividades en las que el municipio ha participado y se ha brindado el apoyo directo de la Secretaría.
En materia de estudios y proyectos:
En 2018: Difusión de resultados del Estudio Multicriterio de identificación de zonas aptas en el Estado de Guanajuato para el desarrollo de infraestructura para manejo integral de RSU y RME.
En 2019: Se incluyó al municipio en el Diagnóstico estatal de generación y composición de RME.
En 2021: Estudio costo-beneficio de la rehabilitación y ampliación del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de la Zona Metropolitana de Guanajuato
Apoyos específicos:
Desde 2019-2022 se brindó el asesoramiento a la Universidad de Guanajuato para llevar a cabo la elaboración del “Estudio de afectación ambiental del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de Guanajuato”, el cual busca regularizar el sitio en materia de impacto, documento concluido en 2022.
En 2020, 2022 y 2023: Apoyo para el retiro de NFU de más de 100 toneladas, para su co-procesamiento en hornos cementeros lo que permitió la reducción de la contaminación ambiental, disminución de gases efecto invernadero, contribución a la gestión de residuos, reduciendo su depósito de residuos en vertedero, permitiendo el adecuado aprovechamiento de los residuos industriales.
En 2020: mediante el protocolo de incendios se brindó el apoyo ante el conato suscitado en el sitio de disposición de Guanajuato.
En 2022: Opinión técnica para apoyo FOAM de un camión recolector
En 2022: Se brindó la asesoría y un taller de manejo de orgánicos para producir composta en el Mercado Hidalgo
En 2022: Se brindó la asesoría y se hizo la entrega por parte del municipio el Plan de contingencias y emergencia del sitio de disposición final de residuos, cuya última actualización fue del 2005.
En 2023: En reunión de trabajo se presentó el Plan de Manejo de Residuos de la Construcción a la Dirección de Obras Públicas.
En materia de capacitaciones se han llevado talleres y cursos teórico-prácticos, por mencionar algunos:
Medidas preventivas ante contingencias ambientales en los SDF
Atención oportuna de incendios en los SDF
Curso con validez ante la SEP de “Operación segura de maquinaria pesada y operación adecuada de rellenos sanitarios” único en el país y llevado a cabo en el sitio de Guanajuato el 12 de mayo de 2021
Capacitación para incentivar el aprovechamiento de los residuos
Alternativas para la suficiencia presupuestal del servicio de manejo de residuos.
En total en el GMC se han abordado más de 33 temas en materia de residuos incluido el tratamiento durante la pandemia.
Estas acciones preventivas permitieron disminuir los impactos ambientales ocasionados por el incendio en el SDF, que serán evaluados en acompañamiento con especialistas y expertos en el tema.
Guanajuato es el único Estado en apoyar a los municipios de forma permanente y con un enfoque multidisciplinario de acuerdo con sus necesidades en la atención y manejo de residuos, asesorando a los 46 municipios en la difusión de medidas de prevención de incendios en rellenos sanitarios. Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar programas y estrategias que fortalezcan la Política Ambiental con acciones coordinadas con los municipios hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.