• La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 21 de mayo en la página web del instituto.
• Podrán participar aquellos jóvenes que cursan primaria, secundaria, bachillerato, TSU y licenciatura.
León, Guanajuato, 15 de mayo de 2023. Dirigido a jóvenes con alto desempeño deportivo o alto rendimiento, JuventudEsGTO lanzó la convocatoria para apoyos económicos.
Este apoyo único es para estudiantes guanajuatenses de nivel primaria, secundaria, bachillerato, TSU y licenciatura de escuelas públicas y privadas, quienes deben contar con el reconocimiento que otorga la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato CODE por su alto desempeño deportivo.
A través de la plataforma juventudesgto.gob.mx, las y los interesados podrán cargar los documentos requeridos para participar en la convocatoria, la cual cierra el próximo 21 de mayo.
Asimismo, las personas interesadas podrán consultar toda la información de la convocatoria.
Los resultados con los nombres de las y los ganadores se harán a través de varios cortes a partir del 19 de mayo en las diferentes redes sociales de JuventudEsGTO, así como su página web.
El apoyo único varía dependiendo del nivel educativo, pero va de los 2 mil a los 3 mil 500 pesos.
Si eres estudiante guanajuatense y tienes buen desempeño deportivo o eres deportista de alto rendimiento, JuventudEsGTO te invita a participar en esta convocatoria que tiene como objetivo apoyarte y reconocer tu labor por poner en lo alto el nombre de Guanajuato.
· Busca madres donantes que permitan salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiéndola con aquellos que más la necesitan.
Guanajuato. Guanajuato. 15 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de Donación de Leche Humana” este 19 de mayo, busca generar conciencia en esta importante labor ya que el donar leche es salvar vidas.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la donación de leche humana beneficia a los recién nacidos que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebés prematuros o de bajo peso al nacer, que estén en la Unidad de Cuidados Intensivos, esta leche donada tiene que ser procesada en un banco de leche, el cual es un lugar en donde pasteurizan, conservan y distribuyen la leche materna que, de manera altruista, donan madres que están amamantando.
El Banco de Leche Materna de Guanajuato funciona gracias a las madres donantes de leche que una vez superado los análisis previos a la donación y después de haber alimentado a sus bebés, producen más cantidad de leche para brindarle a los recién nacidos que lo necesiten.
Díaz Martínez comentó que en Guanajuato se cuenta con 30 lactarios distribuidos por todo el estado, que alimentan al Banco estatal localizado en la Ciudad de Irapuato, es en estos sitios donde las madres pueden acercarse para donar leche humana atendiendo los requisitos necesarios.
Agradeció a las mamás lactantes, ya que con sus donaciones coadyuvan en los tratamientos de los niños prematuros o de bajo peso, a recién nacidos sometidos a intervenciones quirúrgicas que tienen deficiencias inmunológicas congénitas o adquiridas luego de tomar algún medicamento, así como a los niños sanos que necesitan ser alimentados y que por alguna razón no puedan ser amamantados por su madre.
Por lo anterior la mejor forma de celebrar el Día Mundial de la Donación de Leche es contar con madres donantes, que permitan salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiéndola con aquellos que más la necesitan.
Salamanca, Guanajuato. 15 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece atención a 20 mil guanajuatenses en la región de Salamanca por diagnóstico de hipertensión arterial.
De acuerdo con la información obtenida del mes de abril del 2022 a abril del 2023, en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cerca de 20 mil pacientes acuden a revisión médica por este padecimiento, de los cuales 7mil 899 fueron a consulta en los últimos 60 días.
Cerca del 70% son mujeres entre las edades de 50 a 75 años, por su parte los hombres ocupan el 30.8% y las edades más frecuentes registradas con esta enfermedad oscilan entre los 64 a los 75 años.
Del total de personas, más de 17 mil 200, cuentan con un registro de medición de TA (presión arterial) en el último año, presentándose de manera frecuente con su médico para el control de su enfermedad.
El 67.4% es decir 11 mil 611 pacientes tienen los niveles de presión arterial controlados, menores de 140/90, esto por la revisión médica frecuente.
A su vez, el 32.6% es decir 5 mil 604 presentan presión arterial elevada o descontrolada por el descuido personal de la toma de medicamentos, la inactividad física o una nutrición desbalanceada.
De igual forma, el 56.5% de los pacientes que han acudido a las unidades de salud por problemas con su presión arterial, padecen el Síndrome Metabólico, que es la combinación de un grupo de afecciones que, en conjunto, aumentan el riesgo de que el paciente sufra diabetes, enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares.
El tratamiento de la hipertensión generalmente implica cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y no consumir alcohol o tabaco.
El Sistema de Salud informa que la hipertensión es un término médico que se refiere a la presión arterial alta.
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo. Si la presión arterial es demasiado alta, puede dañar las arterias y los órganos del cuerpo con el tiempo.
La hipertensión es un factor de riesgo importante para muchas enfermedades, como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal y diabetes.
A menudo, la hipertensión no tiene síntomas, por lo que es importante medir la presión arterial regularmente, especialmente si se tiene antecedentes familiares de hipertensión u otros factores de riesgo, como sobrepeso, inactividad física o consumo excesivo de alcohol.
Entre el 17 y 21 de mayo, la ciudad de Manaos y el Festival Amazonas de Ópera recibirán a teatros de ópera iberoamericanos e invitados internacionales que se darán cita en la 16ª Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica (OLA).
El 15 y 16 de mayo, el Theatro Municipal de São Paulo será sede de una reunión previa del Foro de Comunicaciones y Marketing de OLA y el Lic. Felipe Reyes, Coordinador de Promoción y Vinculación del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña participa.
León, Guanajuato a 15 de mayo de 2023. Por primera vez, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato ha sido invitado a la 16° Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica (OLA) en Manaos, Brasil, organizada por el Festival Amazonas de Ópera, la Secretaría de Cultura y Economía Creativa y la asociación de teatros OLA donde se reunirán más de 100 representantes de organizaciones de 14 países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
El Coordinador de Promoción y Vinculación del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el Lic. Felipe Reyes Barragánparticipa este lunes 15 de mayo a las 16:00 horas (13:00 horas México) en el Foro de Comunicaciones y Marketing de Ópera Latinoamérica, organizado en conjunto con el Theatro Municipal de São Paulo, junto a Javier Ibacache y Pepe Zapata, especialistas en desarrollo de públicos, en el cual estarán debatiendo y conversando interesantes temas como los nuevos entornos digitales y la gestión de comunidades de públicos, además de conocer atractivos casos de los teatros miembros de la red.
Ópera Latinoamérica (OLA), la red de teatros más grande de Iberoamérica, realizará su Conferencia Anual en la ciudad de Manaos, Brasil entre el 17 y 21 de mayo de 2023. La actividad, organizada en conjunto con el Festival Amazonas de Ópera (FAO) y la Secretaría de Cultura y Economía Creativa de Amazonas, reunirá a representantes de más de 50 teatros y organizaciones culturales iberoamericanas.
La 16ª Conferencia Anual de OLA se realizará en el contexto del Festival Amazonas de Ópera, que se llevará a cabo entre el 21 de abril y el 28 de mayo.
Jerécuaro, Gto. 15 de mayo de 2023.- La maestra Patricia Ordoñez Garduño, quien imparte clases frente a grupo en la Telesecundaria 389, de la comunidad El Tejocote de Puruagua, perteneciente al municipio de Jerécuaro, sobresale por su labor educativa comprometida, creativa, humana, con un gran sentido de vocación y servicio, además de proactiva, para beneficio de su escuela.
“Yo desde muy pequeña me surgió el deseo de ser docente, por la motivación que existió en la primaria, por algunos docentes que me motivaron y siempre quise ser maestra”, dijo Patricia Ordoñez. Para ella, ser docente es una enorme satisfacción, comenta que en su trayectoria ha tenido grandes experiencias y aprendizajes con cada uno de sus alumnos y alumnas que ha tenido, señala que ella transmite sus conocimientos para que sus educandos tengan un buen desarrollo académico y en un futuro tengan una mejor calidad de vida.
La maestra Paty, como le dicen sus alumnos, es originaria del municipio de Epitacio Huerta, del estado de Michoacán, en donde estudió hasta la preparatoria, posteriormente por falta de recursos tuvo que migrar al estado de Querétaro, ahí se empleó durante 2 años, posteriormente regreso a su lugar de origen para ingresar a CONAFE, donde trabajo como instructora comunitaria.
Estando en CONAFE le surgió la oportunidad de retomar sus estudios, fue cuando ingreso a la Universidad Continente Americano, del municipio de Acámbaro, estudio la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Inglés.
“Ser maestra me hace sentir dichosa, creo que es necesario tener vocación para trabajar en esta área, vocación de servicio y de entrega a los demás, a veces las recompensas no son económicas, la recompensa es la satisfacción de ver los logros y aprender también de nuestros alumnos”.
Después de egresar de la universidad estuvo en interinato dentro de esta misma región, después de ahí realizo un examen y obtuvo la base en la Secretaría de Educación de Guanajuato, hace 8 años.
La maestra Patricia Ordoñez, vive en el municipio de Epitacio Huerta, Michoacán y día con día se desplaza a la comunidad de El Tejocote de Puruagua, una de las comunidades más alejadas del municipio de Jerécuaro, Gto.
Ella comparte que tiene que cruzar la sierra para llegar a dar clases a su escuela y el camino de terracería que transita para llegar es un camino complicado, hay muchos baches y está un arroyo a un costado de la carretera, en épocas de lluvias explica que se pone un poco peligroso, ya que se ha llegado a deslavar el cerro.
Sin embargo y a pesar de ello, refiere se encuentra muy contenta y satisfecha ¨dando clases en su escuelita¨, porque comenta que los jóvenes en la comunidad son muy educados y tienen la cultura del respeto a la figura docente. ¨Es una comunidad muy pequeña, pero siempre he estado con ese compromiso, que las y los alumnos que asisten a mi escuela se superen¨.
Dentro de las experiencias más enriquecedoras que le han tocado vivir, nos compartió la de un joven que fue su alumno, comenta que se enteró de este chico de nombre Christian, quien había abandonado la escuela después de haber terminado la primaria y sus padres ya no lo inscribieron, porque ellos referían que en primaria no había aprendido ni lo básico, ya que tenía un problema de lento aprendizaje.
Después de haber insistido, logro que Christian regresara a la escuela y con eso ella se sintió muy comprometida con él y sus padres, explica que ¨con paciencia, empeño, perseverancia, dedicación y mucho amor, mi niño logro aprender a leer de manera muy fluida, a sumar, restar, dividir, se le quitó el temor y la pena de hablar en público y saber expresarse, logrando concluir la secundaria¨, la maestra Paty refiere que, se alegra de ver que es una persona independiente y en el presente logro obtener un empleo, platica que lo sigue viendo y cada que tiene oportunidad lo saluda y plática con él.
¨Siempre seguiré dando clases, porque es lo que me gusta y es una actividad y empleo muy gratificante para mí, ha sido un camino lleno de experiencias, logros y también muchos aprendizajes¨.
Con historias como estas se refrenda y engrandece la labor tan loable que realizan las y los maestros con vocación de servicio, docentes que coadyuvan a las y los padres de familia a educar y formar niñas, niños y jóvenes.
Silao, Guanajuato, 15 de mayo de 2023. El municipio de Silao se sumó a la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth con la firma de actas de instalación para el proceso de la obtención de Insignia.
Las dependencias que se sumaron en pro de las niñas, niños y adolescentes fueron dependencias de Seguridad Pública y Salud Municipal, donde se dio seguimiento al proceso del protocolo para la obtención de insignia Planet Youth.
Se trabajará de la mano con las dependencias para la instalación de la mesa de trabajo, el desarrollo del Plan de acción y Acuerdos Institucionales que favorecen al bienestar de los integrantes de cada dependencia y el beneficio de ellos y sus familias, indicó el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud del estado.
Los integrantes del Comité se comprometieron a emitir los acuerdos necesarios para cumplir las acciones de prevención, como los servidores públicos y miembros de una familia, acordaron proponer, aprobar y coordinar.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud recordó que el programa Planet Youth está diseñado para fortalecer los factores de protección, mitigar los factores de riesgo y crear entornos comunitarios saludables para el desarrollo positivo de los jóvenes centrándose en dominios clave en la comunidad escolar local: familia, grupo de pares, tiempo libre (fuera de la escuela) y escuela.
El Municipio de Silao tiene una población total de 147 123 personas, de los cuales 63 550 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2022, un total de 3 818 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (1 857 Hombres y 1 933 mujeres, 28 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 19% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 18% probó alcohol antes de los 13 años.
El 4% ha consumido en su propia casa y el 5% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 9% los probó antes de los 13 años y el 3 %fuma diariamente. Por otro lado, el 8% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 60% entre semana.
El 87% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 79% de los estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.