El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato colabora con el Centro de Conciliación Laboral de Querétaro para fortalecer la implementación del nuevo sistema laboral.
Guanajuato es reconocido por las buenas prácticas del Centro de Conciliación Laboral.
Querétaro, Qro. 06 de octubre del 2023. Con motivo de compartir experiencias, criterios y oportunidades de mejoras se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los directivos del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato y del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Querétaro.
La mesa de dialogo se llevó a cabo en el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Querétaro, donde su Director General el Mtro. Marco Antonio Sánchez Mandujano, agradeció a Haydeé Escobar Porras, titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato por ser aliada en el trabajo que se realiza por el sector laboral.
Destacó la apertura de diálogo y trabajo en conjunto para compartir ideas e implementar acciones que favorezcan a las entidades federativas vecinas, destacando que el corredor industrial juega un papel importante para el crecimiento económico y social.
Haydeé Escobar Porras, agradeció la recepción por parte del equipo de trabajo del Centro de Conciliación del Estado de Querétaro y comentó que “en Guanajuato siempre habrá apertura para trabajar, estamos convencidos de que el éxito se logra con la suma de esfuerzos”. Puntualizó que, para el Gobierno de Guanajuato, es importante colaborar con otros estados ya que eso nos permite compartir experiencias, proponer mejoras al sistema laboral, fortalecer y detectar áreas de oportunidad, porque será resultado favorable para las y los ciudadanos.
· Exhorta a los guanajuatenses a mantener una limpieza profunda.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato, informa acerca de la vigilancia ante reportes de chinches en instituciones educativas.
Este es un nuevo fenómeno que no se había visto en años anteriores, pero ante los reportes de supuestas plagas, el Sistema de Salud de Guanajuato mantiene una vigilancia estrecha por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Explicó que se trata de un insecto hematófago, es decir; se alimenta de sangre.
Es muy fácil el contagio y de rápida reproducción y se da por cuestiones de falta de higiene; por ello el Dr. Daniel Díaz exhortó a las y los guanajuatenses a mantener una limpieza profunda en sus domicilios y demás entornos.
Invitó a los guanajuatenses a no confundir este insecto con la chinche besucona que transmite el Chagas, porque es completamente diferente.
Es importante cuidar a la población más vulnerable como niños y adultos mayores.
Ante los síntomas de fiebre, infección, secreción de material purulento es importante acudir al Centro de Salud más cercano
Además, es vital no automedicarse ante la picadura de estos insectos ni a hacer remedios caseros.
Destacó la importancia que tiene la coordinación entre sociedad y gobiernos locales para trabajar para evitar la proliferación de estos insectos.
Participa Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, en el Congreso Internacional de Alfabetización en Mendoza
Guanajuato, Gto. 05 de octubre de 2023.- Al participar en el Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura celebrado en la provincia de Mendoza, Argentina, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, compartió las experiencias y prácticas implementadas en la entidad, luego de la pandemia.
Sobre las estrategias que ha implementado Guanajuato para resarcir los daños de la contingencia sanitaria, destacó que la firma con el sector empresarial, académico, social y gubernamental del Pacto Social por la Educación, como la política estatal que demuestra la necesidad e importancia de generar alianzas para hacer frente a los desafíos en el estado en materia de educación.
Dijo que esta política, además de contar con el acompañamiento de la UNESCO, y el Banco Mundial, ha permitido que la comunidad educativa se involucre de manera activa en torno a cinco pilares que nos permiten reflexionar sobre la educación como un tema prioritario y que no se puede trabajar de manera aislada como secretaria, sino que de manera conjunta es posible lograr un cambio sustantivo.
La participación de Jorge Enrique Hernández se realizó dentro del Panel de Reflexión en el Espejo, en el que también participaron María Brown, Ministra de Educación de Ecuador; Miguel Sedoff, Ministro de Educación y Misiones de Argentina; y Jaime Atilio Rodríguez, Subsecretario de Educación de Honduras.
El secretario de educación de Guanajuato dijo que, en el ámbito de mejora continua, se ha generado una propuesta de evaluación educativa local, avalada por el Banco Mundial, denominada Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), cuyo enfoque es diagnóstico y formativo, se aplica de manera censal para todas y todos los estudiantes de escuelas públicas y particulares, en educación básica y más recientemente en media superior.
Dijo que la evaluación permitió medir el impacto de las clases a distancia e implementar estrategias para la recuperación educativa; además de que RIMA ha sido tomada como referente a nivel nacional e internacional.
En el Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura, organizado por la Legislatura de Mendoza, la Dirección General de Escuelas y el Banco Mundial, participan más de 30 autoridades educativas, equipos técnicos de educación, tanto de gobiernos nacionales y subnacionales de Brasil, Uruguay, Paraguay, Honduras, Ecuador, México, Colombia, El Salvador, Portugal y como de otras provincias de Argentina, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales.
Este espacio, denominado Institutos de política educativa, alfabetización, gestión y datos, busca establecer el diálogo e intercambio en torno al desarrollo de políticas basadas en evidencia, la evaluación de la lectura y el uso de sus resultados para mejorar las prácticas pedagógicas y la gestión educativa. En ese sentido, los ejes fundamentales del congreso son los desafíos prioritarios en la atención a la alfabetización, sistemas de información nominal y su repercusión en la gestión de políticas y priorización de la alfabetización en contextos de crisis.
Se abordan temáticas como el capital humano tras el impacto del COVID y la necesidad de invertir en aprendizajes, la urgencia de alfabetizar con métodos efectivos y la enseñanza de la lectura.
También se presentarán experiencias alfabetizadoras, como la que se realiza en Mendoza y en otros países como Portugal y Brasil. Por último, se concretará una declaración de la necesidad e importancia de la alfabetización.
Realizan visitas domiciliarias en los 46 municipios de la entidad
Guanajuato, Gto. 05 de octubre de 2023.- Como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar, visores y servidores públicos, realizan visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios en los 46 municipios de la entidad.
Durante la jornada de recuperación que se realiza este 5 y 6 de octubre, la Secretaría de Educación de Guanajuato, busca regresar a la escuela a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que abandonaron sus estudios, como parte del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato y la estrategia Contigo Sí.
En esta jornada participan visores voluntarios, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato; del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; la Procuraduría de protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Juventudes GTO; Secretaría de Seguridad Pública; así como autoridades municipales, instituciones de educación media superior y superior.
Las visitas domiciliarias permiten conocer el contexto de cada alumna y alumno para brindarles el apoyo necesario para que regresen a la escuela. La participación de voluntarios, como Vanessa Lizeth Villegas, estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Dolores Hidalgo, fue fundamental para llevar a cabo esta labor. Vanessa expresó su felicidad por poder sumarse a esta experiencia y poder ayudar a que los niños y niñas puedan retomar sus estudios.
Un ejemplo de la importancia de estas acciones es la solicitud de Amparito Cardiel, vecina de la colonia Constitución de Apatzingán en Irapuato, quien solicitó un lugar en secundaria para su nieto. Ella destacó la importancia de la educación como la mejor herencia que se puede dejar a los hijos y nietos.
Como resultado positivo de las acciones emprendidas, Yahir Paniagua Alejo, de la comunidad de la Ortiga en el municipio de Acámbaro, ha decidido regresar a la escuela, continuar con sus estudios en la Telesecundaria de su comunidad, demostrando que siempre es posible retomar el camino académico y buscar un mejor futuro.
En el primer día de la jornada de recuperación, destacó la disposición y entusiasmo de los visores educativos, quienes se capacitaron previamente para poder motivar, informar y asesorar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como a sus madres y padres de familia para que conciban la escuela como el lugar más seguro donde sus hijas e hijos pueden estar y la educación como la oportunidad de acceder a una mejor calidad de vida.
Ziomara Ileana Zúñiga Morales, Asesora Municipal de Participación Social en San Luis de la Paz, también asume el rol de visora y afirmó “me sentí totalmente capaz de llegar a tocar las puertas de las familias y sembrar una semilla de esperanza, finalmente la SEG, nos capacitó para realizar esta tarea que al mismo tiempo nos forma para ser servidores públicos empáticos, solidarios, comprensivos, sensibles y capaces de contribuir para que las niñas y niños que no están estudiando tengan opciones y un seguimiento oportuno para que regresen y continúen con su trayecto formativo”.
En el municipio de Tarimoro, el director de Educación de este municipio José Arzate, declaró: “Es muy importante la reinserción de los niños a través de este Pacto Social por la Educación, procurando el derecho a la educación, en el cual los padres de familia son aliados”.
La USAE de Valle de Santiago fue testigo de la salida de 7 brigadas de Visores, en las que se sumaron los esfuerzos de personal de la UTSOE, UVEG, Presidencia y Delegación regional VI, quienes se dieron a la tarea de recorrer 22 rutas programadas tanto en cabecera municipal como en comunidades, a fin de buscar e invitar a menores que hayan abandonado sus estudios y deseen reintegrarse al sistema educativo.
Con estas actividades, la Secretaría de Educación de Guanajuato busca ofrecer alternativas para aquellos que están fuera del sistema educativo, facilitando su reinserción de manera ágil, flexible y con un seguimiento puntual a su reingreso.
*Paulo Bañuelos Rosales destacó las ventajas de este cultivo que es de bajo consumo de agua
Cuerámaro, Gto., 5 de octubre del 2023.- Para mejorar la rentabilidad de las parcelas y los ingresos de los agricultores, ayudando a la recuperación de los suelos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal entregó semilla de garbanzo blanco a productores de Cuerámaro.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del acalde Mauricio Arce Canchola, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal.
Este día se entregaron 8 mil 190 kilos de semilla de garbanzo blanco Sinaloa, para un total de 71 productores y 136.5 hectáreas. Esto con una inversión de $368 mil 550 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $128 mil 992 pesos cada uno, y los beneficiarios $110 mil 550 pesos.
El Secretario estatal indicó que el cultivo de garbanzo es uno de los más rentables y del que se obtienen múltiples beneficios, tanto para el productor como para el medio ambiente.
Esto porque es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.
“Por ello forma parte de los cultivos de alternativa que se impulsan a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura que tenemos en la SDAyR, que nos permite impulsar siembras que le den un respiro a la tierra y le generen buenas ganancias a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó Bañuelos.
El alcalde Mauricio Arce reconoció que el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado en el impulso de las unidades productivas, ahora que el gobierno federal ha recortado los recursos, por lo que aseguró que seguirán haciendo equipo para mejorar la calidad de vida de las y los productores.
“Más de $2 millones de inversión para el campo de Cuerámaro y seguiremos impulsando fuerte a este sector porque es el que nos da de comer”, expresó el presidente municipal.
El Operativo Guanajuato Seguro continúa reportando importantes resultados en el aseguramiento de drogas y armas. Durante el mes de Septiembre, sacó de las calles y con ello evitó el consumo de 22 mil 373 dosis de diversas drogas; aseguró 67 armas de fuego, 915 cartuchos útiles y detuvo a 305 personas por la comisión de diversos delitos.
Del 3 de septiembre al 01 de octubre, y teniendo como base los reportes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, también se retuvieron 83 cargadores, 4 chalecos tácticos, 8 placas balísticas, una granada de fragmentación, 305 vehículos, entre tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión, y 11 mil 100 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
Del total de dosis de drogas aseguradas, 9 mil 812 son de marihuana y 12 mil 561 de diversas drogas sintéticas.
Este tipo de operativos incluye las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 175 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; manteniéndose por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.