Guanajuato, Gto; 15 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto identificó a más de 2 mil guanajuatenses con depresión durante el año 2023 en la capital del estado y municipios aledaños.
A través de las unidades de salud que integran la Jurisdicción Sanitaria I del Sistema de Salud Gto, que se encuentran en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, en el 2023, se atendieron a un total de 2 mil 970 pacientes mediante el área de Salud Mental, de los cuales 398 hombres y mil 516 mujeres en depresión.
Mientras que 868 varones y 1,886 mujeres con ansiedad en los 5 municipios
La depresión se caracteriza por un cambio en el estado de ánimo, se asocia con un sentimiento de tristeza o vacío, que puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad.
Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente se disfrutan, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas.
Es importante estar a alerta si presentas alguno de los siguientes síntomas:
Pérdida de energía y agotamiento
Pérdidade la motivación e interés por realizar actividades
Llanto o tristeza sin razón aparente
Sentimientos de desesperanza
Actitud pesimista en el presente y hacia el futuro.
Dificultad para tomar decisiones
Deseo de evasión para convivir y aislamiento social
Sensación de que la vida no vale la pena
Aumento o disminución en el apetito y la forma de comer
Aumento en las horas de sueño o dificultad para dormir
Guanajuato; 14 enero del 2024.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promovió diferentes estrategias de difusión del programa Acogimiento Familiar durante el 2023, mejor conocido como Familia Temporal; para ello, más de mil personas o familias se registraron en el programa el año pasado.
De esta manera, se busca brindar a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, un hogar transitorio mientras su situación jurídica se resuelve; ya sea para reintegrarse con su familia de origen o ampliada o bien ser adoptados.
El encargado del despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Daniel Ernesto Gallegos Hernández destacó que cada una de las acciones que se impulsaron para promover dicho programa, despertaron el interés de más de Mil personas que generaron el registro para arrancar el proceso.
Asimismo, mencionó que más de 328 personas o familias recibieron como primera etapa la reunión de sensibilización para integrarse al programa de Familia Temporal que impulsa se trabaja de manera coordinada el Sistema DIF Estatal y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del 2023.
Como parte de la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, el Sistema DIF Estatal y (PEPNNA), buscan cuidados alternativos temporales para las niñas, niños o los adolescentes, que por alguna razón no pueden vivir con su familia de origen o está en proceso su situación jurídica.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano invita a las y los guanajuatenses a sumarse a este importante programa y lograr garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; “la familia es la base de la sociedad, por eso la importancia de que niñas, niños y adolescentes se sientan amados o respaldados en un núcleo de amor y respeto.
Acompañamiento
Durante el proceso, PEPNNA brinda acompañamiento, orientación, seguimiento y apoyo en la conformación de los expedientes a las familias y/o los interesados del programa.
“Si eres una persona de 25 años en adelante, que radique dentro del Estado de Guanajuato, soltera o en matrimonio conformados civilmente, pueden ser parte del proyecto y convertirte en una familia temporal para brindar el apoyo y cuidado a alguna niña, niño o adolescente que lo necesite”, señaló.
Daniel Ernesto Gallegos Hernández, Encargado del Despacho del Sistema DIF Estatal Guanajuato, detalló que la diferencia entre la adopción y el acogimiento familiar, la adopción es permanente por lo que las familias adoptantes adquieren los mismos derechos que una biológica. “En cambio, a la familia temporal se le brinda protección y cuidados mientras se encuentra una solución definitiva, como la reintegración con su familia de origen y por último la adopción”, agregó.
Los interesados deben de seguir los pasos del proceso, informarse del tema, integrar su expediente, realizar la evaluación, capacitarse, certificarse e inscribirse en el banco de Familia Temporal; recibir y aceptar una propuesta de acogimiento.
Entre las acciones que se está realizando en la institución es trabajar con los 46 DIF Municipales para fortalecer la difusión en el programa de Familias Temporales; para ello, se trabaja en una estrategia conjunta para sumar a más familias estén interesadas en dicho programa. Cabe mencionar que PEPNNA, es quien realiza la evaluación y emite el certificado de idoneidad para dar paso al programa Familias Temporales.
Puedes solicitar información en las siguientes direcciones: Contáctanos al: Teléfono: 473 102 1200 Ext. 6091.
El curso inició en noviembre y terminará en junio del presente año
Las sobrecargos realizan actividades con alta responsabilidad
Irapuato, Gto; 12 de enero de 2024.- Con el apoyo del Colegio Aeronáutico del Bajío, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Irapuato abrió el curso de capacitación para la formación de sobrecargos, cuya función y responsabilidad es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia del vuelo.
La profesionalización está dirigido a 35 mujeres que deberán llevar una formación durante ocho meses en áreas especializadas en meteorología, introducción a la aerodinámica y aeronáutica, además de abordar temas de inglés técnico especializado para sobrecargos.
El curso inició el pasado noviembre del año pasado y concluirá en junio con una duración de ocho a cuatro de la tarde, tiempo durante el cual, las futuras sobrecargos aprenderán una amplia variedad de tareas importantes, como asegurarse de que todo esté listo en la cabina antes del despegue, la supervisión de la carga y descarga de la aeronave hasta la coordinación de la comunicación entre el personal y los pasajeros.
También realiza acciones como la revisión de los equipos de seguridad, la asignación de asientos a los pasajeros y garantizar su seguridad en caso de emergencia, así como brindar las instrucciones necesarias en caso de un problema a bordo.
Los sobrecargos también son los encargados de mantener la comunicación con diferentes departamentos, como los pilotos y el personal de tierra.
La impartición del curso se llevó a cabo en coordinación con el Colegio Aeronáutico del Bajío y la Agencia Federal de Aviación Civil. Se prevé abrir otro curso en el presente año, luego que ha sido de gran interés para hombres y mujeres que viven en Irapuato, pero también para quienes habitan en otros municipios.
Entregan equipamiento de pozo para agua potable en Victoria
Mejoran suministro de agua potable para localidades del Noreste del Estado de Guanajuato.
Victoria, Gto a 12 de enero de 2024.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el Alcalde de Victoria Juan Diego Ramírez Rincón entregaron el equipamiento de pozo para agua potable para la comunidad de Mesita del Tigre.
Esta obra hidráulica cuya inversión fue por 5.1 millones de pesos incluyó la perforación y todo el equipamiento para su adecuada operación y funcionamiento para contribuir con el abastecimiento del vital líquido a 360 habitantes de esta zona del municipio.
Las acciones que se desarrollaron en esta región tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Mesita del Tigre ya que contribuye a que las familias cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad.
Tan sólo durante el año 2023 la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó 6 obras y acciones mediante una inversión concurrente por 8.4 millones de pesos en beneficio de varias localidades entre las que se encuentran:
Rehabilitación del equipamiento de pozo y la construcción de la línea de conducción, distribución y alimentación para agua potable para la comunidad El Carmen.
Construcción de infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de polietileno con capacidad para almacenamiento de 10 mil litros para las comunidades de Malinto, Panales y las Heladas.
Abastecimiento de agua mediante el arrendamiento de pipas, el Carmen, el Carrizo, Malinto, Mesita del tigre, Milpillas del pito, Panales, San Agustín, Derramaderos, el Obispo, las Heladas, Puerto del aire y la Estancia de abajo.
De esta manera mediante un trabajo en conjunto y coordinado con el municipio, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG, continúa consolidando acciones hidráulicas para mejorar de manera permanente la operación de los sistemas de agua potable en Victoria para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
Guanajuato, Gto; 12 de enero del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato cierra 2023 con un total de Infecciones 774 mil 336 Respiratorias Agudas.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el año que acaba de culminar tuvo un cierre con un incremento del 4.7 por ciento pues a comparación del 2022 se registró un total de 739 mil 584.
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.
Agregó que una de las causantes del aumento de estas enfermedades es la disminución de las medidas de precaución entre la población como el lavado de manos, uso de gel antibacterial y el uso de cubrebocas en espacios cerrados.
Es importante que la población acuda a vacunarse contra la influenza y el neumococo según su grupo de edad para prevenir los padecimientos respiratorios.
Durante la temporada invernal las infecciones respiratorias agudas afectan oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones están a la orden del día.
Generalmente estos padecimientos no requieren antibiótico para su curación y no suelen durar más de un periodo de 15 días.
Son ocasionadas en su mayoría por un virus que se transmite de persona a persona por las gotitas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar, por
lo que es importante que ante la sospecha de enfermedad se tomen medidas de protección como el uso de cubrebocas.
Existen factores de riesgos que pueden hacer más propensos a sufrir estos padecimientos respiratorios, algunos son:
· Exposición al humo.
· Desnutrición.
· Esquemas incompletos de vacunación.
· En el caso de los menores, nacer con bajo peso y una lactancia materna ineficaz.
Es recomendable que sí algún miembro de la familia presenta: tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, secreción de oído o nariz tapada, evite el contacto directo con otras personas, utilice cubrebocas, el uso de gel antibacterial y el estornudo de etiqueta en caso de ser necesario.
Además, no automedicarse, y acudir a la unidad de salud más cercana para un diagnóstico adecuado.
León, Guanajuato; a 11 de enero del 2024.- Fondos Guanajuato cerró el año 2023 superando las metas anuales, tanto en monto de inversión como en colocación de financiamientos.
Además, el organismo financiero del estado, presentó nuevos programas crediticios para ampliar su oferta a diferentes sectores económicos.
Al inicio del 2023, la meta de Fondos Guanajuato, fue la colocación de 2,542 financiamientos, con un monto de inversión de $323,977,000 pesos. A diciembre de ese mismo año, se superó el 15 por ciento la colocación de financiamientos, y hasta el 47 % en monto de inversión.
En números cerrados, Fondos Guanajuato colocó en el año que acaba de concluir con un total de 2,940 créditos y un monto de inversión de $475,049,732.66 pesos.
Otro dato relevante, es la recuperación en la colocación de financiamientos después de la contingencia sanitaria del año 2020, cuando se entregaron los llamados Fondos Emergentes para mantener activos los diferentes sectores productivos, y evitar un colapso económico.
En este sentido, el año 2021 cerró con 2,158 financiamientos, mientras que para el 2022 aumentó a 2,521 créditos entregados, y, como ya se dijo, para el 2023 hubo un incremento notorio de hasta 2,940.
En el 2023 también se presentaron cinco nuevos esquemas de financiamiento: Programa Ladrilleras Guanajuato; Renovación del Parque Vehicular, Financiamiento para el Sector Primario, Financiamiento al Sector Agroindustrial e Impulso al Sector Calzado.
Es a través de este tipo de programas que desde Fondos Guanajuato se impulsan las acciones del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a fin de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, con esquemas de financiamiento para fortalecer negocios y empresas que ofrecen empleo a las familias de los 46 municipios del Estado.