Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato se sumará a la 1ra Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024.
La Jornada arrancará el próximo 18 de marzo, en la cual se incluyen acciones de prevención y atención en los 46 municipios del estado.
Hasta el 22 de marzo se plantean acciones focalizadas hacia escuelas, entornos (públicos y privados), y áreas turísticas en todo el estado.
A esta campaña se suman instancias gubernamentales de los sectores de turismo, educación, comercio y bienestar, los municipios; organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general, con el fin de promover la reducción del riesgo de transmisión.
Bajo el lema hashtag #EliminaElCriadero¡AlDengueLeDecimosCero la institución invita a toda la población a sumarse.
El dengue, así como el Zika y Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma.
Estas enfermedades son prevenibles si evitamos la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones: Lava, tapa voltea y tira;
· Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos.
· Tapa todo recipiente que almacene agua.
· Voltea tambos o macetas que acumulen agua.
· Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas.
El primer capítulo de AMIRE lo conforman 36 empresarios guanajuatenses.
AMIRE contribuye al crecimiento de la Industria de Reuniones en el Estado.
León, Guanajuato, a 15 de marzo del 2024. El Turismo de Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones del Estado de Guanajuato se fortalece con la integración de “AMIRE”, asociación civil que reúne a un grupo de líderes empresarios comprometidos con la sustentabilidad y la responsabilidad social.
AMIRE (Asociación Mexicana de la Industria de Reuniones y Eventos) -con el slogan “Experiencia creando Experiencias”- se constituyó formalmente en diciembre 2023 con la intención de contribuir al crecimiento de la Industria de Reuniones en el Estado, segmento que posiciona a Guanajuato en el quinto destino a nivel nacional.
Lupita Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, tomó protesta en este mes de marzo-en la Antigua Plaza de Gallos, en León- a la nueva mesa directiva de AMIRE 2024-2026, asumiendo el cargo de Presidenta Laura Robledo Romero, de la empresa Región 21.
“Las ventajas de pertenecer a una A.C. es la representatividad, el estar en una asociación te sientes cobijado y juntos se logran los objetivos. Es un gran logro que, por fin, estemos unidos y fortalecidos porque la industria de reuniones es parte fundamental en nuestro Estado”, apuntó Lupita Robles.
El primer capítulo de AMIRE lo conforman 36 empresarios de Región 21, Artefacto Eventos, Tesla Productora, Niucatering, Reverso Diseño de Eventos, Grupo Produce, Creorama, Creametrica Interactive, FPV Eventos y Proyectos Especiales, Arrca Exposiciones, Eventos Corporativos 360, Grupo Quimaira, Hassan Banquetes, Custom Bajío, Conexión Logística Bajío.
Así como: Equs, Portos, Onea Rent a Van, Korper, Smart Comunicación, Soraya Carus Banquetes y Eventos, Global Event, Juka Zanthe NY, Percepto, Anecsa, Eclipse Producciones, El Quijote Banquetes, Entornos diseño de espacios comerciales, ABC Displays, Camuflage, Fusión Audiovisual, Enok Studio & Workshop, Coordinadora, Smartdev, y Qualitec.
“Los giros que agrupamos AMIRE son empresas de banquetes, proveedoras de audio, vídeo e iluminación, meetings planners, creadores de eventos, medios digitales, y empresas de diversa índole. Somos un grupo de apasionados que iniciamos un legado como industria en cuestión de proveeduría profesional”, informó Laura Robledo.
Los ejes rectores, dijo la Presidenta de AMIRE, es la integración de una manera armónica de la cadena de valor no solo de León, sino de todo el Estado; incrementar la visibilidad a nivel nacional de toda la proveeduría; buscar la profesionalización y certificación de todos los equipos de trabajo que conforman las empresas en Guanajuato; participación en la promoción del destino para la atracción de importantes congresos y exposiciones, entre otros.
“La única manera de resistir los empates de la competencia es la unidad en casa, en Guanajuato, integrando esa solida cadena de valor que beneficia a nuestra industria, empresas y a la sociedad, y al contar con proveedores fuertes, con capacidad instalada y con una visión de futuro”, aseveró la empresaria Robledo Romero.
La SECTUR tiene registro de seis destinos que ofertan el segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones, por sus siglas en inglés) y son: León, Silao, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital; y 11 recintos en donde se han llevado a cabo exitosos eventos.
Los recintos que se ofertan en la entidad son: Poliforum León –complejo único en México con 67 hectáreas, 10 espacios para eventos, área de negocios, área de entretenimiento, y área de cultura-, San Cristóbal Center, Inforum y Centro de Convenciones en Irapuato; Centro de Convenciones y Hotel Double Tree By Hilton en Celaya; Centro de Convenciones de Guanajuato; Parque Guanajuato Bicentenario; Centro de Convenciones La Casona; Hotel Live Aqua y Aromo en San Miguel de Allende, los cuales conforman más de 83 mil metros de exposición.
En la presentación también estuvieron presentes: Ingrid Aguilar Bustamante, Mariana del Pilar Zavala y Edgar Romero Morales, integrantes del Consejo Directivo AMIRE, y agremiados.
Guanajuato, Gto., a 15 de marzo 2024. Las zonas arqueológicas de Guanajuato serán el espacio ideal para quienes buscan una reconexión con la naturaleza y la sabiduría ancestral con la inminente llegada de la primavera, gracias al programa Tzomma Xänthe, que comprende más de una veintena de actividades.
Ceremoniales, danzas, talleres, muestras gastronómicas y artesanales conforman la cartelera del ciclo preparado del 16 al 24 de marzo por el Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con organizaciones, municipios y la Secretaría de Turismo.
Aunque en años anteriores se han realizado activades relacionadas con el equinoccio de primavera en algunos sitios, será la primera ocasión en que todos se unan a la oferta bajo una denominación común: Tzomma Xänthe, construida con los vocablos que significan “sol” y “flor” en chichimeca y otomí, las lenguas originarias distintivas de Guanajuato.
Además de esta programación especial, las zonas arqueológicas de Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en Abasolo; Arroyo Seco, en Victoria y El Cóporo, en Ocampo abrirán de manera especial este lunes 18.
Tzomma Xänthe arrancará este sábado 16 en la zona arqueológica de Peralta con el encuentro de danzantes Kallpulli Yancuic Tlatolli, una colorida procesión que anualmente convoca a grupos de danza azteca de distintos municipios. Esta asamblea de devoción, plumas y cascabeles tendrá un segundo capítulo al día siguiente, en Plazuelas.
También el domingo 17, la zona arqueológica de El Cóporo, en Ocampo, recibirá la tercera edición del Equinoccio Chichimeca, que además de recreaciones rituales y danzas, incluye una feria gastronómica y artesanal. Al evento acuden agrupaciones como Tribu Cuervo Venado, la danza Rallados y el grupo de música y danza Chichimeca Jonaz.
Para el miércoles 20, todas las zonas arqueológicas del estado se unen en la jornada de talleres y actividades lúdicas Kánder turehrnhe (Mirar las estrellas), dirigidas a toda la familia.
El jueves 21, Plazuelas será escenario de una ceremonia de saludo a los cuatro vientos, mientras que en Cañada de la Virgen iniciará una muestra artesanal y gastronómica del municipio de Comonfort que se extenderá hasta el domingo 24. El sitio arqueológico sanmiguelense también tendrá una ceremonia de equinoccio.
La cartelera se completa con el encuentro de cocineras tradicionales que se realizará el sábado 23, en la zona arqueológica de Arroyo Seco, en el municipio de Victoria.
Durante Tzomma Xänthe, todas las zonas arqueológicas de Guanajuato mantendrán sus horarios y costos de admisión habituales, que son de 10:00 a 18:00 horas y de 65 a 90 pesos de admisión general, dependiendo del sitio. La entrada para menores de 12 años es de 25 pesos en Cañada de la Virgen y de 20 pesos, en el resto de los sitios.
Más información sobre los sitios arqueológicos de Guanajuato y sus ubicaciones se pude hallar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Tzomma Xänthe
Primavera en las zonas arqueológicas de Guanajuato
Del 16 al 24 de marzo, 2024
Programa general
PERALTA Kallpulli yancuic tlatolli
Encuentro de danzantes
Sábado 16, 12:00 h
PLAZUELAS Kallpulli yancuic tlatolli
Encuentro de danzantes
Domingo 17, 12:00 h
EL CÓPORO III Equinoccio Chichimeca
Domingo 17, 10:00 a 17:00 h
TODAS LAS ZONAS Kánder turehrnhe (Mirar las estrellas)
Talleres y actividades lúdicas.
Miércoles 20, 10:00 a 16:00 h
CAÑADA DE LA VIRGEN Muestra gastronómica y artesanal del municipio de Comonfort
Ceremonia de equinoccio (Previa reservación)
Jueves 21, 10:00 a 14:00 h
Sábado 23 de marzo, 9:00 a 17:00 h
Domingo 24 de marzo, 10:00 17:00 h
PLAZUELAS Ceremonia de equinoccio. Saludo a los cuatro vientos
Jueves 21, 10:00 h
ARROYO SECO Encuentro de Cocineras Tradicionales
Sábado 23, 10:00 a 17:00 h
Lunes 18 de marzo
Apertura especial en todas las zonas arqueológicas.
Horarios de acceso:
Arroyo Seco, Cañada de la Virgen y El Cóporo: 10:00 a 16:00 horas.
Peralta y Plazuelas: 10:00 a 17:00 horas.
Admisión:
Cañada de la Virgen: General: 90 pesos / Menores: 25 pesos.
Arroyo Seco, El Cóporo, Peralta y Plazuelas
General: 65 pesos / Menores: 20 pesos.
Salamanca, Guanajuato, 14 de marzo de 2024.- En el mes de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucal.
En las unidades correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se ofrecen diferentes servicios bucodentales, entre los cuales se encuentran:
· Limpieza dental.
· Obturación de amalgama y resina que consiste en limpiar la cavidad bucal y restaurar los dientes dañados por la caries con alguno de los materiales antes mencionados.
· Extracciones dentales.
· Aplicación de flúor.
· Radiografías del área dental.
· Farmacoterapia en caso necesario.
· Acciones permanentes en instituciones educativas para la prevención de caries.
Últimamente las principales causas de enfermedades bucales son ocasionadas por una dieta alta de azúcar, tabaco y alcohol, siendo un problema de salud pública.
La mayor afección que aqueja a la población guanajuatense en su salud bucal son las caries dentales, las cuales son causadas por la placa bacteriana, la cual se adhiere a los dientes, encías y lengua.
Los problemas bucales comienzan desde los primeros años de vida y aumentan con la edad, lo que podría explicar porque una persona adulta, entre los 35 a los 44 años, ya perdió en promedio 6 dientes, mientras que las y los adultos mayores de 64 a 74 años alrededor de 18 piezas dentales.
La manera correcta para tener una buena salud bucal e integral es:
· Cepillar los dientes y encía por lo menos dos veces al día.
· Considerar que las bacterias causantes de la caries se alimentan de los restos de comida, por lo que cepillarse después de comer y antes de dormir ayudan a prevenirlas.
· Utilizar hilo dental una vez al día.
· Visitar al dentista cada seis meses para prevenir y detectar enfermedades bucales de manera oportuna, como la caries.
· Consumir una dieta baja en azúcares.
· Alimentarse correctamente, con una dieta sana, variada y suficiente.
· La prevención de enfermedades dentales debe comenzar desde las y los más pequeños, con una limpieza de las encías y la lengua en bebés por lo menos una vez al día.
· Si se detectan manchas o dolor en algunos de los dientes, o mal olor en la boca, acudir de inmediato a consulta dental.
Se debe acudir a consulta dental inmediatamente al presentar los siguientes síntomas:
· Dolor en el diente, sin razón aparente o provocado por alimentos, bebidas, cepillado dental o uso de hilo dental.
· Sensibilidad a bebidas o alimentos fríos o calientes.
· Encías rojas o hinchadas.
· Sangrado en las encías al cepillarse los dientes
Yuriria, Guanajuato, 14 de marzo de 2024.- ElSistema de Salud Gto por medio del CAISES Yuriria informa la “Caravana Planet Youth” en la comunidad de Cerecuaro en Yuriria.
De acuerdo al plan de acción que están llevando a cabo las dependencias municipales, cada mes se realizan estos eventos en las localidades de Yuriria, donde se ofrecen pláticas informativas a la población asistente, además de incluir actividades que tengan un impacto en las artes, la cultura y el deporte.
Con el lema “En la unión está la fuerza” se incluyen también en las actividades y dinámicas al personal de salud de CAISES Yuriria, a las instituciones educativas, a padres y madres de familia con sus hijas e hijos.
Además, las dependencias gubernamentales como el Instituto de la Mujer yurirense, Prevención del Delito, Casa la Cultura y Deportes ofrecen espacios de recreación para que la población participe y disfrute de un momento de convivencia.
El objetivo de estas acciones son promover espacios saludables, con alternativas que impacten a la salud, la cultura y el deporte, fortaleciendo los factores de protección con apoyo de las personas de cada comunidad.
Conforme a los resultados obtenidos en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 el objetivo principal es generar conciencia en las y los estudiantes.
Con el propósito de iniciar trabajos en conjunto que fortalezcan los factores de protección que pueden evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas a una edad temprana.
Celaya, Guanajuato, 14 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud invita a la población de Celaya a seguir las medidas preventivas para las enfermedades diarreicas.
La diarrea es una de las causas más comunes de enfermedad en niñas y niños menores de cinco años, cuando las evacuaciones son aguadas o líquidas, se presentan más de tres veces al día o con una frecuencia mayor a la que tu hijo habitualmente presenta.
La dependencia estatal informa que la diarrea inicia de manera brusca y generalmente se autolimita en pocos días, es decir, se cura sola.
Las evacuaciones son aguadas o completamente líquidas, que en ocasiones pueden presentar moco o sangre. La presencia de sangre en las evacuaciones es motivo para llevar a la o al menor a consulta médica inmediatamente.
Otros síntomas que se pueden presentar cuando hay diarrea son los vómitos, fiebre o retortijones o cólicos, es decir, los pequeños refieren dolor en el abdomen
La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll invita a la población a que a poner en práctica las tres reglas básicas que se deben tener desde el momento en el que inicia la diarrea, se les conoce como el ABC.:
Alimentación continua: para prevenir la desnutrición. Es necesario continuar con la lactancia materna o leche que toma actualmente y con su alimentación habitual. Ofrece una comida extra después de que la diarrea concluya, hasta que alcance el peso recomendado para su edad.
Bebidas abundantes: para prevenir la deshidratación. Ofrece Vida Suero Oral después de cada evacuación o vómito, media taza en menores de un año y una taza en los mayores. También puedes dar atoles de arroz o maíz, caldos, sopas, aguas de frutas, agua simple y lactancia materna.
Consulta oportuna: Si presenta uno o más signos de alarma lleva a tu hijo (a) inmediatamente a la unidad de salud, para evitar complicaciones.