Ocampo, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa actividades de control larvario en La Escondida del municipio de Ocampo.
Se intervino la localidad visitando hasta el momento 667 viviendas; realizando acciones de control en 283 viviendas, revisando 2 mil 840 recipientes de los cuales 184 han sido tratados con larvicida 832 destruidos, 218 no tratados y mil 612 controlados.
La Secretaría de Salud informa que se han empleado 0.32 Kilos de larvicida, protegiendo a una población de 576 habitantes, logrando una cobertura de 48.7%.
En nebulización espacial se cubrieron 42 hectáreas, empleando 56 litros de insecticida aplicada en 68 viviendas y protegiendo a 772 habitantes.
En actividad intra-domiciliaria, se han rociado 23 viviendas con un total de 73 habitantes protegidos; y se ha rociado una escuela, protegiendo a 237 estudiantes. Además, se realizó la encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en la comunidad, inspeccionando 30 viviendas y encontrando 0 positivas.
La dependencia estatal hace un llamado constante a la población para que mantenga a su familia alejada de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y llevando a cabo de manera regular la estrategia: “Lava, tapa, voltea y tira”.
Con el objetivo de mantener los entornos limpios y propicios para el descanso familiar, previniendo la proliferación de insectos.
COFOCE de la mano con Select USA lleva a las empresas guanajuatenses a la internacionalización.
León, Guanajuato a 17 de mayo de 2024. Imagina poder llevar tu empresa a los Estados Unidos, esto ahora es un realidad y lo puedes lograr de la mano con COFOCE y el programa Select USA.
El programa de COFOCCE tu empresa a los Estados unidos, tiene como objetivo facilitar los proyectos de internacionalización de las empresas del estado a dicho mercado.
Este programa del Select USA, es un programa del Gobierno Federal de los Estados Unidos que atiende a empresas de todos los tamaños, de cualquier sector y en cualquier etapa de inversion.
“Lo que estamos promoviendo es que más empresas de Guanajuato, no nada más piensen en la exportación sino que piensen en internacionalizarse, y este es el segundo o tercer paso de este proceso para exportar una vez que la empresa está más madura, hay que buscar implantarse y constituirse en Estados Unidos (…) entonces con este programa lo que queremos es primero darle las bases a las empresas y la otra presentarle a los actores que los puedan acompañar” aseguró Luis Vargas director de Competitividad Internacional de COFOCE
Clarissa Bonilla, especialista de inversiones de Select USA en México, comentó que es importante seguir difundiendo ese programa de Select USA, que está diseñado para atender a los empresarios que quieren iniciar operaciones en el país vecino.
Los servicios que se ofrecen son a la medida de cada empresa y no tienen costo alguno, el proceso va desde proporcionar información para la toma de decisiones, contacto con las personas adecuadas dentro de los Estados Unidos y Navegar el sistema regulatorio Federal.
A través del programa de internacionalización de las empresas que tiene COFOCE, es que se hace sinergia con Select USA para encaminar al empresario guanajuatense que ya cuenta con un claro plan de expansión hacia aquel país y en esta ocasión hubo la participación de aliados expertos con los que al final pudieron tener encuentros de negocios para atender dudas más especificas.
Entre los aliados participantes estuvieron, Altios, Foster Global, Gutiérrez Law Group, Muñoz López & Associates, Indux Advisors, Varas Consulting, Select USA y más.
Por su parte algunos de los asistentes comentaron su experiencia al asistir a este tipo de eventos.
“Es muy gratificante porque (…) tuve la suerte de que estaba este evento, entonces aquí muchas dudas de las que yo tenía aquí corroboré que voy por buen camino y pues para mí fue excelente que todas las preguntas en un solo lugar se resolvieron” Comento Miguel Ángel Velázquez, director de Ebanista Ulloa.
Por su parte, Leticia Olmedo, directora de Zatopet Group, comentó que: “está muy interesante porque estos eventos reúnen todas las aristas a nivel global, se resuelven dudas de diferentes sectores, o diferentes situaciones que nos pueden pasar en Estados Unidos, y no hay mas como que vengan los especialistas y nos digan como hacerle de la A a la Z y esto te ahorra mucho dinero” dijo.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, o conectar con las necesidades de otra industria, ¡contacta con COFOCE!
• Con 25 años de trayectoria en educación primaria, el docente es considerado un promotor del cambio e innovación en la enseñanza.
San Miguel de Allende, Gto. 17 de mayo del 2024.- Abraham Rivera Juárez, Asesor Técnico Pedagógico (ATP) de la Zona Escolar 508 de nivel primaria, en San Miguel de Allende, es un educador con 25 años de experiencia docente. Su carrera comenzó en las comunidades rurales más alejadas del municipio, donde aprendió que ser maestro rural implica vivir y sentir la comunidad, comprender sus necesidades, y conocer los gustos, preocupaciones y sueños de sus alumnos y alumnas para poder transformar su contexto.
El maestro Abraham siempre ha defendido la felicidad como un enfoque metodológico fundamental. “Considero que es un elemento crucial para la transformación de las prácticas docentes. Si el docente es feliz con lo que hace, es más fácil que niñas y niños también sean felices en el aula, alimentando su curiosidad con actividades innovadoras y emocionantes”, afirma. Esta filosofía ha guiado su práctica y ha inspirado a muchos colegas y estudiantes.
A lo largo de su carrera, Abraham ha demostrado una notable capacidad de adaptación, desempeñándose con éxito en diversos contextos escolares, incluyendo entornos rurales, urbanos y privados. En su rol actual como Asesor Técnico Pedagógico, apoya y asesora al equipo educativo de 25 escuelas, abarcando todos estos contextos y asegurando una educación de calidad en cada una de ellas.
Además, el maestro Abraham ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Mérito Académico por su acompañamiento a alumnos en la Olimpiada del Conocimiento Infantil a nivel nacional, y el premio CONAFE por su destacada labor educativa.
Además de su labor en el aula, ha contribuido significativamente a la investigación educativa; su estudio sobre “La Construcción de la Lengua Escrita” le permitió obtener una Maestría en Ciencias de la Educación.
Destaca que esta investigación ha mejorado en un 90% las prácticas docentes de sus compañeros en la Zona Escolar 508. “Lo importante no es hacer que el estudiante lea a los 6 años, lo importante es que siga leyendo a los 10, 15, 30 o 40 años… siendo una enseñanza gozosa para toda la vida”, comenta.
Consciente de que la pandemia trajo consigo una reevaluación del uso de la tecnología en la educación; Abraham Rivera ha liderado la implementación de webinars semanales donde se discuten temas educativos relevantes, promoviendo la creación de Comunidades de Aprendizaje. Estos espacios han permitido a directivos y docentes, compartir y mejorar prácticas exitosas.
Sin duda, el docente Abraham Rivera Juárez se destaca por su visión centrada en la creación de habilidades del pensamiento y emocionales en las y los estudiantes. “Las habilidades del pensamiento se quedan para toda la vida, a la par de las emocionales, por ende, priorizamos esos aspectos en la escuela”, señala.
Aunado a ello, su enfoque personalizado en el apoyo a docentes considera la diversidad y necesidades individuales, para crear contextos de aprendizaje enriquecedores.
Para Abraham, lo más gratificante es el reconocimiento y afecto de quienes fueron sus estudiantes; “encontrarme a exalumnos que recuerdan con gusto y afecto vivencias en el aula, tener sonrisas y saludos en la calle, es algo que me hace sentir que hago bien mi trabajo y me motiva a aportar para una mejora constante en la educación”, expresa.
“Elegí ser maestro porque creo que la educación es la base para construir un país más justo y una sociedad más humana. Esta profesión me llena de orgullo y me motiva a seguir adelante, sabiendo que cada pequeño logro en el aula contribuye a un futuro mejor,” comparte el maestro Abraham con emoción y convicción.
En el marco del mes de las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece de destacar a Abraham Rivera Juárez, docente cuyo compromiso y dedicación por mejorar las prácticas docentes y su habilidad para adaptarse a diversos contextos escolares, son un ejemplo inspirador para todos los educadores.
Gracias a su labor, muchos alumnos y alumnas han descubierto el amor por el aprendizaje, y han desarrollado habilidades que les acompañarán toda la vida.
San Luis de la Paz, 16 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud ha diagnosticado a más de 9 mil 705 guanajuatenses que habitan la zona noreste con hipertensión arterial sistémica.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que reciben atención especializada en unidades médicas de la región de la Sierra Gorda de Guanajuato entre los municipios de Xichú, Santa Catarina, Atarjea, Tierra Blanca, Dr. Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide.
Los servicios de salud del noreste ofrecen detección oportuna de enfermedades crónicas como hipertensión, dislipidemias, diabetes mellitus y obesidad.
Ligia Arce explicó que esta atención se logra mediante la toma de talla, peso, circunferencia de cintura, presión arterial, niveles de azúcar y grasas, entre otros estudios complementarios.
La atención y detección de hipertensión en los centros de salud es completamente gratuita, garantizando acceso a atención médica de calidad para todos los pacientes.
En este Día Mundial de la Hipertensión, la Secretaría de Salud exhorta a la población a aprovechar estos servicios gratuitos para cuidar su salud y prevenir las complicaciones asociadas con la hipertensión.
Este día es una ocasión crucial para sensibilizar sobre la hipertensión arterial sistémica, una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento en la presión con la que el corazón bombea sangre a nuestros vasos sanguíneos.
Esta condición puede pasar desapercibida debido a la ausencia de síntomas en muchas personas.
Sin embargo, algunos pueden experimentar dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, visión borrosa, sensación de ver lucecitas y dolor en el pecho.
La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, subraya la importancia de realizar revisiones médicas regulares para detectar la hipertensión de manera temprana y proporcionar tratamientos oportunos.
Esto no solo ayuda a mantener un buen control de la enfermedad, sino que también mejora la calidad de vida y previene complicaciones graves.
El monitoreo de los niveles de presión arterial al menos una vez cada seis meses es esencial, además de un estilo de vida saludable en donde estén presentes:
– La práctica de actividad física de intensidad moderada (al menos 150 minutos a la semana).
– Control de peso
– Alimentación saludable
– Dormir de 7 a 8 horas al día (sin contar siestas)
– Tomar agua natural (2 litros aproximadamente)
– Evitar estrés y el consumo de tabaco y/ o alcohol
Acámbaro, Guanajuato. 16 de mayo de 2024.- Entre los municipios de Acámbaro, Coroneo, Tarandacuao, Salvatierra y Santiago Maravatío habitan 6 mil 334 guanajuatenses con hipertensión arterial, 5 mil 197 están controlados.
Por eso, el Sistema de Salud Gto les ofrece tratamiento en unidades médicas de primer nivel de atención.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que esta es una zona con pacientes detectados y en control, comúnmente padecen otras enfermedades agregadas.
Tan solo en Acámbaro mil 986 pacientes se encuentran en tratamiento de los cuales mil 544 llevan un control.
En Salvatierra hay mil 974 pacientes en tratamiento de ellos, mil 574 en control, en Santiago Maravatío 208 pacientes de los cuales 202 llevan un control.
En Tarandacuao existen 246 pacientes de ellos 195 están controlados y finalmente en Jerécuaro existen mil 422 pacientes tratados de ellos mil 1286 en control.
Este es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata el riesgo de hipertensión puede aumentar si se tiene edad avanzada, causas genéticas, sobrepeso u obesidad, falta de actividad física, al consumir mucha sal, beber demasiado alcohol o por el consumo de tabaco.
Prevalecen factores de riesgo no modificables, como los antecedentes familiares de hipertensión, la edad superior a los 65 años y la concurrencia de otras enfermedades, como diabetes o nefropatías.
Sin embargo, si se realizan cambios de hábitos pueden ayudar a reducir la tensión arterial, aunque cabe mencionar que en algunos casos las personas pueden necesitar medicamentos.
Estos cambios pueden prevenir y reducir la tensión arterial elevada:
– Comer más frutas y hortalizas
– -Pasar menos tiempo sentado
– Hacer actividad física, ya sea caminar, correr, nadar, bailar o actividades para ganar fuerza, como levantar pesas.
– Practicar cada semana al menos 150 minutos una actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de una actividad aeróbica intensa
– Perder peso si se tiene obesidad o sobrepeso
– Tomar los medicamentos que prescriba su profesional de la salud
– Acudir a visitas previstas con su profesional de la salud
– Si en algún momento presenta alguno de estos síntomas se recomienda acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.
Salamanca, Guanajuato. 16 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto mantiene en tratamiento a 19 mil 178 pacientes con hipertensión arterial entre los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria y Salamanca.
Una de las principales enfermedades crónicas degenerativas que se tratan en las unidades médicas pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca es la hipertensión, mejor conocida como presión arterial alta.
El Sistema de Salud destaca que este es un padecimiento en el que la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta, esto se vuelve peligroso lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, entre otras complicaciones de la salud.
En total en las 60 unidades correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se están tratando 19 mil 178 pacientes por esta enfermedad, de los cuales 7 mil 378 han acudido a consulta médica en los últimos 60 días.
Afortunadamente la mayoría de estos pacientes (11 mil 793) llevan un control de su enfermedad con un tratamiento adecuado a sus necesidades.
De acuerdo a las estadísticas del Sistema de Información de Enfermedades Crónicas, el 70% de las personas tratadas por hipertensión son mujeres, así mismo, el grupo de edad más atendido son de 50 a 69 años.
Desafortunadamente este tipo de enfermedades siempre van acompañadas con otros padecimientos como es el caso de la diabetes mellitus, obesidad, dislipidemias y síndrome metabólico, ya que casi el 57% de las personas atendidas por hipertensión padecen otra de las enfermedades antes mencionadas.
Existen diversos factores que pueden favorecer el padecimiento de la presión arterial alta como son: la genética, llevar un estilo de vida no favorable que incluya alimentarse de productos altos en grasas saturadas, con altos niveles de sodio y azúcares añadidos, no hacer ejercicio físico, llevar una vida sedentaria y excederse en la ingesta de alcohol y tabaco.