Irapuato, Guanajuato, 23 de octubre de 2024. Con el firme compromiso de mejorar la calidad de atención a personas que enfrentan problemas de adicciones, la Secretaría de Salud estableció mesas de trabajo con Centros de Rehabilitación en Adicciones.
Por medio de Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, la Secretaría de Salud del Estado informa que estas mesas de trabajo se desarrollan con el objetivo principal del encuentro, fue la revisión y actualización de manuales y protocolos de atención, con el fin de garantizar prácticas basadas en evidencias alineadas con estándares nacionales e internacionales.
Durante las reuniones, se puso especial énfasis en fortalecer la colaboración interinstitucional para ofrecer un apoyo integral a los centros de rehabilitación, buscando una operatividad homogénea en todos ellos.
La Jurisdicción Sanitaria VI reafirmó su compromiso de asegurar que cada institución trabaje bajo protocolos unificados, enfocados en brindar servicios de calidad para quienes luchan contra las adicciones.
La actualización de los manuales de procedimiento y organización conforme a la normativa vigente, fue uno de los temas centrales.
Se resaltó la importancia de contar con herramientas que no solo promuevan mejores prácticas, sino que también sean adaptables a las distintas fases del tratamiento, cumpliendo con todos los requisitos de atención y seguimiento adecuados.
En este encuentro se contó con la participación de nueve centros de rehabilitación del municipio con atención personalizada.
Este enfoque permitió reforzar la importancia de la colaboración entre instituciones, con miras a garantizar una atención integral que contribuya de manera efectiva a la recuperación y bienestar de los pacientes en situación de vulnerabilidad.
Gracias a estas mesas de trabajo, la Secretaría de Salud informó que se espera que los centros de rehabilitación de Irapuato continúen mejorando sus procesos y protocolos, asegurando un acompañamiento adecuado para cada paciente y promoviendo una recuperación sostenida y de largo plazo.
Guanajuato, Guanajuato22 de octubre 2024.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación del pasado 16 de octubre la Secretaría de Salud aterriza estrategias de atención alimentaria en los municipios de la zona noroeste.
Con el lema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores” la Jurisdicción Sanitaria I a través del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) y en coordinación con sus 13 profesionales de la nutrición realiza acciones clave para mejorar la calidad nutrimental de pacientes en los 5 municipios adscritos.
El personal de nutrición de PASIA se enfoca en brindar atención nutricia a menores de 19 años, así como a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con el objetivo de prevenir y atender problemas de desnutrición, sobrepeso y obesidad que puedan afectar el desarrollo y crecimiento de la población infantil.
Asimismo, promueve la práctica de la lactancia materna como parte fundamental para la salud y el sano desarrollo infantil.
Para asegurar una atención más cercana y amplia, se brinda seguimiento periódico en cabeceras municipales, unidades médicas de atención primaria y localidades en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y Ocampo.
Extendiendo el alcance de los servicios de nutrición a las 77 unidades médicas que comprenden la Jurisdicción Sanitaria I, atendiendo aproximadamente a mil 278 pacientes cada mes.
Además, en un esfuerzo por fomentar hábitos alimenticios saludables y sostenibles, el equipo de Nutrición ha colaborado en la instalación de 43 huertos sustentables en las unidades de salud, promoviendo el cultivo de alimentos a través de técnicas respetuosas con el medio ambiente.
Este proyecto no solo busca mejorar la alimentación en dichas unidades, sino también servir de ejemplo para que las y los pacientes repliquen estas prácticas en sus hogares, contribuyendo así a la construcción de comunidades más saludables y autosustentables.
Con estas acciones integrales, la Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de la población a través de una alimentación segura y saludable.
San Francisco del Rincón, Guanajuato22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través del programa de Salud Mental capacitó al personal del CAISES San Francisco del Rincón para acercar los servicios de salud mental en una mayor cantidad de población.
Lo anterior a través de la sensibilización en el personal médico no especializado en salud mental mediante Las Guías del mhGAP.
Esta capacitación fue impartida por psicólogas y psicólogos de los 5 municipios así se pretende fortalecer la atención primaria de salud en en estos municipios ya que se realizará detección temprana y tratamiento oportuno de este tipo de padecimientos.
Las Guías del mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada, están dirigidas al personal no especializado en salud mental o neurología del primer nivel de atención: médicos familiares o generales, profesionales de enfermería y promotores de la salud.
Los módulos que se impartieron fueron practicas esenciales, depresión, trastornos en la infancia, auto-lesión y suicidio, estrés, ansiedad, primer apoyo psicológico y duelo.
León, Guanajuato, 21 de octubre 2024.- En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama este 19 de octubre la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que suma la aplicación este año 16 mil 590 exploraciones clínicas de mama a leonesas mayores de 20 años de edad.
Además de 4 mil 227 mastografías en mujeres de 40 a 69 años de edad, informó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá.
De los cuales se dio seguimiento a 205 casos por sospecha en base a resultados de imagen (V4 – V5) confirmando 54 positivos a cáncer de mama (CaMa) a la fecha.
Recordó el Dr. Cortés que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha en 1988 con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno.
Exhortó a la población leonesa a que se acerque a la su unidad de salud más cercana para un chequeo de rutina.
Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad que impacta a miles de mujeres en todo el mundo.
A las leonesas se les brinda atención en 1er y 2do nivel ingresando a unidades de salud y con mujeres mayores (40 a 69 años) se apoyan en el Hospital General León y Materno Infantil para el seguimiento adecuado en el periodo de sus revisiones.
La campaña de promoción y difusión para el cuidado, atención y apoyo se encuentra permanente en la Jurisdicción Sanitaria VII y se intensifica en este mes de octubre con el fin de concientizar a la sociedad sobre el cuidado, revisión y detección, acciones que en conjunto son cruciales para las mujeres ya que en una detección temprana y a tiempo salva vidas.
Firman la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, y el Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, la Declaración de Adhesión de la Asociación de Amistad entre ambas regiones.
Develan autoridades escultura conmemorativa por los 10 años de amistad entre Hiroshima y Guanajuato.
León, Gto. 21 de octubre de 2024.- Hoy en este Gobierno de la Gente, refrendamos nuestro compromiso de dar continuidad a esta extraordinaria relación de amistad, entre Guanajuato e Hiroshima, y llevarla a un siguiente nivel.
Así lo dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, al firmar junto con el Gobernador de la Prefectura de Hirosihima, Hidehiko Yuzaki, la Declaración de Adhesión de la Asociación de Amistad entre ambas entidades.
Con Hiroshima, seguiremos impulsando nuevos proyectos de cooperación y desarrollo en muchos otros temas, aparte del deporte, la educación, la cultura y el turismo, señaló la Mandataria Estatal.
“Me da mucho orgullo ser parte de una amistad tan fuerte y auténtica, como la que tenemos Hiroshima y Guanajuato. Es una amistad sincera, que tiene su fuerza en el corazón, en la colaboración, en la cooperación, en el trabajo, en el bienestar y en el progreso de ambas regiones”, expresó Libia Dennise.
Resaltó que ha sido una década, en la que ambas entidades se han podido conocer cada vez más y encontrar los puntos para hacernos más fuertes y unidos, a través de esta colaboración.
“Y lo hemos hecho bien, porque ahí están los buenos resultados. Por ejemplo: la comunidad japonesa en Guanajuato, ha crecido de manera importante, y hoy registra más de 2 mil 100 residentes en nuestro estado”, señaló.
Pero lo más importante es que conservan su cultura y al mismo tiempo se integran a la nuestra, mostrando un respeto para ambos países, agregó.
La Gobernadora dijo que se abrió el Consulado General de Japón en León, que atiende a seis estados del centro del país. Se ha incrementado la presencia de empresas japonesas en Guanajuato, muchas de ellas de Hiroshima, aunque también de otras partes del Japón; siendo hoy en día 144 empresas que generan más de 47 mil empleos para las familias guanajuatenses.
“Y eso es muy importante en este nuevo comienzo del Gobierno de la Gente. Porque queremos que la gente de nuestro estado, tenga más y mejores oportunidades de salir adelante. En esta década, Hiroshima y Guanajuato, hemos tenido un intenso intercambio académico en beneficio de nuestros jóvenes”, enfatizó.
Lo mismo que en temas culturales con exposiciones y festivales, de manera destacada el Festival de las Flores de Hiroshima y nuestro Festival Internacional Cervantino, agregó Libia Dennise.
“Y así como lo hemos hecho con Hiroshima, enviando a nuestros jóvenes a un intercambio con sus universidades, queremos que más estudiantes tengan estas oportunidades. Guanajuato se ha abierto camino en el mundo; y alianzas como esta con Hiroshima, nos alientan a seguir adelante”, dijo.
Reiteró que le da mucho gusto, dar la bienvenida a esta declaratoria de adhesión. Se ha ratificado, porque es un acuerdo para el progreso y el bienestar de nuestra gente.
“Quiero agradecer a la Prefectura de Hiroshima y al Gobernador Hidehiko Yuzaki, por la donación de una extraordinaria escultura en el marco de la celebración de estos diez años de relaciones.
“La recibimos como ese símbolo de amistad y el entendimiento entre nuestras regiones, que representa los lazos culturales y de cooperación desarrollados a lo largo de estos años”, dijo la Gobernadora.
Agradeció al artista Kuetani Itto, cuyo talento está plasmado en esta estatua, como un recordatorio de los valores compartidos de cultura, paz, solidaridad y colaboración que unen a Guanajuato e Hiroshima.
Este espacio urbano que tenemos en León, el Fórum Cultural, es sin duda un digno marco para que esta escultura esté también cerca de la gente. Y estará acompañando a los 11 árboles de sakura que fueron plantados como un homenaje póstumo a nuestra amiga Betty Yamamoto, quien fue una persona clave para la alianza y la amistad entre la comunidad japonesa y Guanajuato, resaltó la Gobernadora.
“Gracias al Gobernador Yuzaki y a la gente de Hiroshima por este regalo a Guanajuato. Lo aceptamos con mucho orgullo y distinción. Lo mejor de esta gran amistad, está por venir”, puntualizó la Gobernadora.
Hidehiko Yuzaki, Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, destacó la amistad que se tiene con Guanajuato, la cual se ha ido fortaleciendo a través de estos diez años.
La colaboración e intercambio de conocimientos entre ambas regiones se ha enriquecido, hay una estrecha relación de cooperación económica, educativa, turismo y cultural, destacó.
Hiroshima y Guanajuato celebran 10 años desde que en noviembre de 2014, ambos Gobiernos firmaron un Acuerdo de Relación Económica, refrendado en 2015 mediante un acuerdo de hermanamiento, y enriquecido en 2019 y 2023 con un acuerdo de intercambio deportivo.
En este evento se contó con la participación del Presidente y CEO de Mazda México y Presidente de la Asociación de Amistad Guanajuato-Hiroshima AMIGO KAI, Takuji Iwashita; y la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
Además se tuvo la asistencia del Presidente del Congreso del Estado, diputado local Rolando Alcántar Rojas; así como del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; y del Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
Guanajuato, Gto. a 21 de octubre de 2024. Con un recorrido hacia la alegría, la libertad y la esperanza Sindy Gutiérrez celebrará al bolero en el 52° Festival Internacional Cervantino, un género catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
“De Cuba al corazón de México” es el espectáculo que con el color de su voz y sus vívidas interpretaciones Sindy evocará temas de María Teresa Vera, la primera mujer bolerista cubana, Emma Elena Valdelamar, María Grever y Consuelito Velázquez, compositoras que se abrieron paso en la historia de la música y nos heredaron obras que han trascendido generaciones. También sonarán piezas de Armando Manzanero, Agustín Lara, Claudio Estrada, Álvaro Carrillo y Jesús “Chu” Rasgado.
El bolero, género musical nacido en Santiago de Cuba a finales del siglo XIX, desde su llegada a tierras nacionales, fue apropiado y se consagró como inspiración que dio paso a los primeros boleros mexicanos escritos en Yucatán, extendiendo su influencia a lo largo y ancho del país, convirtiéndose en uno de los géneros más prolíficos y queridos por el público mexicano.
Sindy Gutiérrez conocida como la Alondra de México, ha llevado su voz a escenarios nacionales e internacionales en Italia, Alemania y Estados Unidos, en festivales como el Internationale Domkonzerten St. Blasien, Alemania, Festival del Pollino en Italia, Festival de día de muertos en la University of Oregon, el Festival Internacional Cervantino, Festival Alfonso Ortiz Tirado en Sonora, Festival José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Gto.
Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), la Banda del Estado de Guanajuato, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el ensamble barroco “Beatus tempus” de la ciudad de Aguascalientes.
““De Cuba al corazón de México “ se presentará el jueves 24 de octubre a las 12:00 h en la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera. El costo de las entradas es de 330 pesos y los boletos se pueden adquirir en Boletomóvil y taquillas del FIC de la casa Emma Godoy.