– Guanajuato deslumbró en FITUR 2025 con su riqueza gastronómica y cultural.
– La gastronomía de Guanajuato es reconocida como Patrimonio Cultural Intangible.
Madrid, España, a 25 de enero del 2024. Con el objetivo de atraer nuevos mercados y dar a conocer la riqueza de nuestra gastronomía, Guanajuato presentó a socios comerciales, touroperadores y medios de comunicación internacionales, lo mejor de su tradición e identidad en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
En este evento, realizado con el respaldo de la Delegación del Gobierno de Guanajuato, destacaron no solo los sabores únicos de nuestro estado, sino también su capacidad para posicionarse como un destino turístico de excelencia, fortaleciendo así la cadena de valor y generando mayores oportunidades para las familias guanajuatenses.
La visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al conectar a productores, empresarios y chefs, promoviendo el consumo local y preservando alimentos patrimoniales como elementos clave de nuestra identidad cultural instruyó a la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León, al impulsar “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, Política Pública que es clave en el desarrollo económico y turístico de la cadena de valor.
El evento en Madrid no solo fue una celebración a nuestra gastronomía, sino también una estrategia para fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre Guanajuato y el mercado internacional.
En esta experiencia gastronómica, personas clave del turismo degustaron una selección de platillos que reflejan la esencia de nuestra cocina con entradas como guacamayitas leonesas, gorditas de chilorio de champiñones, tamalitos de huitlacoche con queso de cabra, esquites y tacos dorados con sashimi de atún.
El menú incluía tacos de carnitas estilo Abasolo, tacos al pastor y tacos de prensado, acompañados de salsas tradicionales, guacamole, pico de gallo y nopalitos encurtidos. De postre tamalitos de cajeta, dulces mexicanos, fresas con crema, pastel de tres leches, ate de membrillo, gelatina de cajeta con rompope y buñuelos enmielados.
Estos platillos, auténticos emblemas de la gastronomía guanajuatense, son parte de los productos que dan identidad a nuestro estado y lo posicionan en el mundo, fueron preparados por la banquetera Rita Campos, acompañada por Jonathan Martínez, de Xocola-T; y Candy Pérez, de tequila Corralejo; que en conjunto, lograron transmitir la esencia de Guanajuato en cada platillo y bebida.
Este tipo de acciones no solo promueven la riqueza cultural y gastronómica del estado, sino que generan beneficios tangibles para las familias guanajuatenses.
La gastronomía de Guanajuato, reconocida como Patrimonio Cultural Intangible, es un símbolo de nuestra identidad y orgullo nacional; cuentan historias de generaciones que han preservado técnicas ancestrales e ingredientes locales y conectan a Guanajuato con el mundo, consolidando su lugar en el turismo global.
A través de eventos internacionales como este, Guanajuato refuerza su posición en el mercado global, genera empleos y fomenta el bienestar de las comunidades.
Irapuato, Gto., a 25 de enero del 2025.- Japón celebra su nuevo año y Guanajuato reconoce sus aportaciones económicas, culturales y sociales al estado. El país asiático ha confiado en el estado al concretar 145 proyectos de inversión que han generado 48 mil 140 empleos directos.
Estas iniciativas representan una inversión superior a los 8 mil 900 millones de dólares, consolidando a la entidad como un punto estratégico para el desarrollo industrial en México; como lo ha dicho la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la economía de Guanajuato es dinámica y no se detiene.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta sinergia entre inversión, empleo y cultura garantiza un futuro prometedor para el estado, que continúa avanzando hacia un modelo de desarrollo lleno de prosperidad, inclusión y conexiones industriales.
Japón se mantiene como el principal socio comercial del estado, destacando la presencia de tres grandes armadoras como Toyota, Mazda y Honda, así como un importante grupo de empresas que forman parte de su cadena de proveeduría de autopartes, componentes y servicios.
La relación entre Guanajuato y Japón ha contribuido a la mejora en la cultura laboral y la transferencia de tecnología, elevando los estándares de calidad y competitividad en los procesos industriales.
Japón en todas partes
Las inversiones japonesas se han instalado en los municipios: Acámbaro, Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán.
Este desarrollo ha sido clave para diversificar las oportunidades de empleo y fortalecer la infraestructura en las zonas beneficiadas logrando un equilibrio económico dentro y fuera del corredor industrial, una de las características más distintivas de Guanajuato.
Oportunidades para todas y todos
La llegada de capital japonés y el establecimiento de grandes corporativos han fomentado la creación de cadenas de valor con oportunidades para las Micro, pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que ahora forman parte de un ecosistema globalizado.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de seguir impulsando estrategias que promuevan la inversión extranjera, fortalezcan la generación de empleo y mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
La colaboración con Japón es solo el principio de una visión más amplia que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional en innovación, sostenibilidad y desarrollo económico.
Ocampo, Guanajuato, a 25 de enero de 2025. En un esfuerzo conjunto por promover la educación básica para adultos y combatir el rezago educativo, los municipios de San Felipe y Ocampo firmaron convenios de colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Este acuerdo se alinea con la encomienda de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de llevar educación a cada rincón del estado y garantizar oportunidades educativas a personas mayores de 15 años.
El director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, destacó la importancia de este convenio como un paso clave para abrir un nuevo comienzo a través de la educación. Durante su intervención en San Felipe, expresó:
“Primero quiero agradecer la disposición de colaborar con nosotros. Estoy seguro de que juntos podemos lograr grandes resultados para los habitantes de este hermoso municipio. Con el apoyo de la gobernadora, tenemos el compromiso de llegar hasta las comunidades más apartadas y brindar oportunidades educativas. La educación no solo cambia vidas, sino que también abre puertas al mundo”.
Asimismo, Correa Ramírez resaltó los logros del instituto, incluyendo el reconocimiento oficial de los certificados educativos en los 54 consulados de México en Estados Unidos, así como en oficinas consulares de Canadá y Europa, lo que permite a los migrantes acceder a nuevas oportunidades laborales y personales.
En el evento realizado en Ocampo, el director general comentó:
“Este convenio nos permitirá fortalecer los círculos de estudio en Ocampo. Con el apoyo del municipio, de la gobernadora y de la comunidad, podemos continuar avanzando en la disminución del rezago educativo. Como decía Séneca: ‘No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va’, y en Ocampo sabemos claramente hacia dónde dirigirnos: a garantizar educación gratuita y de calidad”.
Por su parte, la alcaldesa de San Felipe, Saraí Lepe Monjaras, enfatizó el compromiso de su administración para atender las necesidades educativas de la población:
“Este convenio representa un gran paso para reducir el analfabetismo y el rezago educativo en nuestro municipio. Sabemos que muchos adultos no tuvieron la oportunidad de concluir sus estudios, y es nuestro deber como gobierno ofrecerles las herramientas necesarias para cambiar su futuro. Este es un esfuerzo conjunto que permitirá a San Felipe avanzar hacia un mejor porvenir”.
El presidente municipal de Ocampo, Erick Silvano Montemayor Lara, también subrayó la importancia de este esfuerzo para transformar la vida de los habitantes más vulnerables:
“La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y comunitario. Cuando las personas aprenden a leer y escribir, abren puertas a nuevas oportunidades y mejoran su calidad de vida. Desde el municipio, estamos comprometidos a colaborar con el INAEBA y llevar la educación a cada rincón de Ocampo“.
Con este convenio, se implementarán acciones conjuntas para promover los servicios educativos en ambas demarcaciones, asegurando que más personas de 15 años y más tengan la oportunidad de concluir su educación básica. Este esfuerzo es parte de la estrategia estatal para cambiar vidas a través de la educación y construir una sociedad más justa y equitativa.