HOY: Tras el terremoto en Myanmar, “la gente necesita de todo pero sobre todo paz”, dice el presidente de la conferencia de obispos. ADEMÁS: Venezuela tendrá su primera santa: la madre Carmen Rendiles. El Papa aprueba su canonización. Síguenos en: https://www.facebook.com/ewtnnoticias https://www.twitter.com/ewtnnoticias https://www.instagram.com/ewtnnoticias Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol
SAN MIGUEL DE ALLENDE.- El próximo 6 de Abril se realizará la Tradicional Traída del Señor de la Columna desde el Santuario de Atotonilco a San Juan de Dios, la salida será a las 0 horas y su llegada está programada a las 6 am a la Avenida Independencia, en este año se cumplen 202 años de dicha muestra de fe y devoción. Habrá algunos cambios debido a las obras del Boulevard de la Libertad.
Con la fe fortalecida, la Hermandad del Señor de la Columna presentó el póster oficial de la visita de las sagradas imágenes al Barrio de San Juan de Dios, tradición que data de hace 202 años.
«La Hermandad del Señor de la Columna se complace en informarle, la visita 202 del Señor a San Miguel de Allende se realizará el próximo domingo 6 de Abril, a las 00:00 h en punto, saliendo del Atrio de Jesús Nazareno en Atotonilco.»
La tradición data del año 1823 cuando Don Cayetano Vargas, un reconocido comerciante quien era benefactor del Santuario de Atotonilco, enfermó y mandó a traer la imagen del Señor de la Columna la cual partió la noche de la semana de Lázaro hacia San Miguel El Grande, hoy de Allende, de inmediato acudieron con la imagen hasta el Hospital San Rafael, en San Juan de Dios, sin embargo, ahí no se encontraba Don Cayetano, sino en el Templo de la Inmaculada Concepción, donde fue recibida la imagen y tras su llegada milagrosamente el enfermo, mejoró.
Se menciona que en aquellos años una peste azotaba a San Miguel, extrañamente a la llegada de la Sagrada imagen, la peste terminó.
Así relató Don Franco Barajas esta antiquísima tradición: “el sábado de la semana de Lázaro -provistos de faroles, paliacates, velas, frazadas y bordón-, al pardear la tarde, van camino de Atotonilco los romeros. Al filo de la medianoche sale del templo el señor de la columna, envuelto en mantas y sedas para preservarlo del relente y del polvo, y lentamente se inicia la procesión de 12 kilómetros durante la noche. De cuando en cuando los peregrinantes cámbianse para compartir el conducir a hombros las imágenes, y se canta y se ora.
Cuando los gallos clarinean, surgen las torres y cúpulas de la ciudad; los machones de ocote consumen sus últimas pavesas; la voz del rezandero ha enronquecido y algunos pañuelos se humedecen con lágrimas.
La gente del pueblo acude a las lomas aledañas del Barrio de San Juan de Dios. Aparecen las primeras posas; estallan cohetones y petardos; crece la algarabía y fluye la devoción cristiana. Algunos turistas ven con azules ojos tan impasibles como sus cámaras fotográficas. Las callecitas se engalanan con encajes de papel de china, y sus pisos están barridos, regados y espolvoreados de mastranto, heliotropo, fresno e hinojo y pétalos de rosas”.
Cada año se ha repetido la tradicional invitación para que venga una vez más y, atado a una columna, Jesús no se ha negado y mansamente se ha dejado conducir. La escultura es de tamaño natural, fue elaborada por encargo de Don Cayetano Vargas como agradecimiento por un milagro recibido. No le gustó la obra y entonces el padre Remigio González construyó la segunda que es la que, llena de realismo, es venerada desde entonces en el Santuario de Atotonilco. Esta imagen está elaborada en madera de colorín, papelón y tela encolada.
La peregrinación se inició en 1823. En ella participan miles de personas que vienen de diversos lugares y se suman a los sanmiguelenses que “van por el Señor”.
Actualmente existen tres imágenes de tamaño natural del Señor de la Columna; ésta, que visita a San Miguel cada año; otra, que se encuentra en la Santa Casa de ejercicios y una tercera que se venera en el templo de la Tercera Orden.
En este año 2025, debido a las obras del Boulevard de la Libertad, nuevamente se suprime el descanso en la Cruz del Perdón, recinto religioso que permanecerá a oscuras para evitar el cruce riesgoso de los peregrinos.
Nuevamente se espera la participación de los jóvenes en la elaboración del tapete monumental en la Calle Beneficencia y la aportación de los vecinos de la Avenida Independencia en la elaboración de imágenes de aserrín con arte efímero.
Se estima que la entrada de las veneradas imágenes se realizará a las 6 am en el punto de costumbre en la Avenida Independencia, el acto protocolario de descubrimiento de las imágenes estará a cargo del Señor Obispo Monseñor Don Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, del Párroco Don Manuel Jiménez Muñoz-Ledo y del Rector Don Josué Arellano Reynoso.
La Hermandad del Señor de la Columna es el grupo encargado de organizar ésta sublime tradición que nos trae desde el Santuario de Atotonilco no sólo al Señor de la Columna, sino el anuncio de la Semana Santa. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Un total de 32 niños, provenientes de diversos planteles educativos de la Región V -que abarca aproximadamente 9 municipios del estado, en la Zona Laja Bajío- aprobaron el casting promovido por la Delegación Regional de Educación, a través del gran maestro y tenor José Humberto Palato Pescador y de esta manera se integran al Coro Monumental, que tiene más de 15 años de existencia, coordinado y dirigido por este gran cantante y músico celayense.
Con esta Casting, el Coro se renueva y alberga a casi 70 niños de diversos grados académicos de nivel básico y que han dado lustre a la Delegación Regional de Educación V, donde algunos de sus exintegrantes se encuentran posicionados en diversas instituciones musicales no sólo nacionales, sino también internacionales, específicamente en Alemania. (https://www.guanajuatodesconocido.com/2025/01/talento-celayense-triunfa-en-la-opera.html )
El Maestro Palato, recientemente entrevistado en el programa "Compartiendo en la Cultura", de nuestra colaboradora y compañera promotora cultural, la soprano Lupita Leal, de XHITC Radio Tecnológico de Celaya, dio a conocer lo relacionado al Casting y a la invitación sobre el particular.
Los niños que aprobaron el Casting 2025 son:
01-María Fernanda Ramírez Hernández
02-Natalia Brenes Hernández
03-Erandi Giselle Sánchez Arenas
04-Ana Paula Yerena Lule
05-Santiago Alejandro Valadez Páramo
06-Valeria Sofía Flores Chávez
07-Aylan Caleb Yerena León
08-David Arturo González González
09-Romina Elizabeth Servín Ojeda
10-Melissa Grisell González Camargo
11-Karol Andrea Montes Tamayo
12-Emma Victoria Martínez Yerena
13-Victoria Giselle Morado Zavala
14-Yaretzi Barrera López
15-Ivanna Milagros Ortega Ramos
16-Leah Valentina Pallares Calderón
17-Karla Sofía Cárdenas González
18-Ángel Manuel Presa Rodríguez
19-Máximo Andrés Mireles Mendoza
20-Lía Yazmín Muñiz Piña
21-Regina Andrade Amézquita
22-Cristel Teresa Lino Vallecillo
23-Nina Ainara Chaires Yépez
24-Xana Mariel García Olvera
25-Sofía Melchor Ramírez
26-Iyari Durán Barrientos
27-Luis Manuel López Zamora
28-Romina Maldonado Martínez
29-Lesli Erandirani Lemus Osorio
30-Karla Valentina Almanza Vázquez
31-Luz Margarita Delgado castro
32-Hannia Arreola Calderón
Felicidades a todos estos pequeños estudiantes, integrantes desde ahora del Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V! #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
La Coordinación Deportiva del Tecnológico Nacional de México en Celaya, inició la promoción de la Carrera "Orgullo Lince" a desarrollarse el próximo 27 de abril de 2025, con trayectos de 5 y 10 kilómetros en su versión carrera y caminata.
Ya están abiertas las inscripciones y pueden solicitarse informes en el Departamento de Actividades Extraescolares vía Whatsapp en el 461 109 0530 o al correo electrónico coordinacion.deportiva@itcelaya.edu.mx, en horario de las 9:00 a las 16:00 horas, Campus I y de las 17:00 a las 20:00 horas, en el Campus II.
La salida será a las 7:00 horas en la Pista de Atletismo del TecNM Celaya Campus I, en Antonio García Cubas 600.
El costo de la inscripción es de 400.00 pesos, e incluye medalla, número y playera.
Los premios para la carrera de 5 kilómetros serán, en categorías femenil y varonil, de 1,200.00, 800.00 y 500.00 pesos respectivamente al 1o., 2o y tercero lugares.
Para los premios en la caminata de 10 kilómetros, los premios, también en ambas categorías, serán de 2,500.00, 1,800.00 y 1,200.00 pesos
Carrera Infantil "Orgullo Lince"
En esa misma fecha domingo 27 de abril de 2025, se realizará la Carrera Infantil Orgullo Lince, a las 8:00 horas en la Pista de Atletismo del TecNM Celaya Campus I, con costo de inscripción de 200.00 pesos, que incluye medalla y playera, con lo que se busca celebrar el tradicional Día del Niño. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
*El objetivo es apoyar a la comunidad escénica a través de espacios de ensayo, programación de funciones y estímulos económicos, con el objetivo de fortalecer la creación y difusión del arte escénico en el estado.
**Las convocatorias se publican en el marco del Día Mundial del Teatro
Guanajuato, Gto. a 31 de abril 2025– El gobierno de la gente y la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en un esfuerzo por fortalecer el campo de las artes y fomentar la creación escénica, abre diversas convocatorias dirigidas a artistas, grupos y creadores escénicos para su postulación. Estas iniciativas buscan impulsar proyectos innovadores, fortalecer la formación y generar espacios de exhibición para las artes escénicas en sus diversas manifestaciones.
La Convocatoria Creadores Escénicos de Guanajuato está dirigida a creadoras y creadores escénicos del estado que requieran el uso de espacios de ensayo para el período de mayo a septiembre de 2025. Bajo un esquema de intercambio por funciones escénicas, los espacios disponibles incluyen el salón de ensayos del Teatro Juárez, el escenario del Teatro Cervantes y el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, con sesiones de tres días en lunes o martes, según disponibilidad.
Los interesados deberán completar un formulario, compartir una semblanza del equipo que integrará el ensayo, detallar su objetivo, propuesta y actividades a desarrollar, así como presentar una propuesta de intercambio definida. Además, deberán firmar la carta de “Cero Tolerancia al Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral” y cumplir con los lineamientos de uso de los espacios.
La recepción de propuestas se abre el 27 de marzo y cierra el 25 de abril a las 19:00 horas. Las solicitudes serán evaluadas con base en su viabilidad y aportación al desarrollo escénico local. Para más información y recepción de propuestas, las y los interesados pueden escribir a convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx.
Por otro lado, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Forum Cultural, lanza la convocatoria Artes Escénicas, dirigida a la comunidad artística con el fin de presentar proyectos en etapa de exhibición con trayectoria profesional comprobable.
Los seleccionados formarán parte de la programación de actividades escénicas 2025 en diversos espacios del Forum Cultural. Podrán postularse creaciones originales o reposiciones en disciplinas como danza, artes circenses, performance, cabaret e interdisciplina. Las funciones se llevarán a cabo entre julio y diciembre de 2025, promoviendo la circulación artística de creadores guanajuatenses a través de funciones públicas.
Las agrupaciones interesadas deben contar con al menos el 50% de integrantes originarios o residentes de Guanajuato con un mínimo de tres años de residencia comprobable. La trayectoria mínima requerida es de cinco años, considerando la trayectoria de los directores en caso de colaboración entre compañías. El registro será exclusivamente en línea, incluyendo información sobre la obra, equipo y contacto.
Las propuestas deben adaptarse a los recintos del Forum Cultural, y los gastos adicionales correrán por cuenta del postulante. No se aceptarán proyectos que hayan recibido apoyo económico por funciones o transporte de otras instancias gubernamentales, ni personas con cargos dentro de la Secretaría de Cultura de Guanajuato o sus familiares directos. Tampoco podrán participar quienes incumplan la política de Cero Tolerancia al Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral.
Las propuestas serán evaluadas por un comité de especialistas considerando calidad, innovación, viabilidad técnica y presupuestal, así como impacto social y comunitario. Se otorgará un apoyo económico sujeto a la entrega de documentación y cumplimiento de requisitos administrativos. La fecha límite de inscripción es el 20 de abril de 2025, y los resultados se publicarán el 16 de mayo de 2025. Las fechas de presentación estarán sujetas a la programación del Forum Cultural. Para mayores informes, comunicarse al correo teatrodelbicentenario@guanajuato.gob.mx.
Finalmente, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Centro Cultural Helénico, convoca a creadoras y creadores escénicos a participar en el I Festival Escenautas, un encuentro de teatro para la primera infancia y jóvenes audiencias. El festival se llevará a cabo del 20 al 26 de julio de 2025 en la ciudad de Purísima del Rincón, Guanajuato, bajo la premisa de que la teatralidad no se limita a foros y salas teatrales, sino que también puede habitar en espacios públicos.
Podrán postularse personas con nacionalidad mexicana o extranjeras con residencia legal en el país habitual y constante de al menos tres años, con un mínimo de cinco años de experiencia escénica. Las obras postuladas deberán tener una duración de entre 30 y 45 minutos para primeras infancias, y de entre 30 y 80 minutos para jóvenes audiencias. Es requisito contar con disponibilidad de agenda en las fechas del festival, considerando horarios de montaje y desmontaje conforme a las especificaciones técnicas de los recintos.
Las agrupaciones interesadas deberán completar el formulario en línea a través del enlace https://forms.gle/dGjqAf8K4DcuLuHS8, proporcionando información del responsable del proyecto, la agrupación y la propuesta escénica, así como anexar la documentación requerida. Un Comité de Selección, conformado por tres especialistas en teatro para la primera infancia (dos figuras de trayectoria nacional y una de Guanajuato), evaluará las postulaciones y seleccionará hasta ocho proyectos para presentarse en el festival. La decisión del Comité será inapelable.
Los proyectos seleccionados recibirán hasta ocho estímulos económicos de $20,439.00 MXN más IVA (menos retenciones), sujetos a disponibilidad presupuestal y requisitos fiscales. Además, se cubrirán hospedajes y traslados correspondientes. Para cualquier duda o aclaración, las instancias convocantes ponen a disposición el correo convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx.
Con estas iniciativas, el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirman su compromiso con la comunidad artística, ofreciendo plataformas que fomentan la creación, difusión y fortalecimiento del quehacer escénico. Se invita a las y los creadores a aprovechar estas oportunidades, sumándose a la construcción de un panorama cultural dinámico e innovador que impulse el talento local y acerque el arte a más públicos.
Mujeres que inspiran, conducido por la Dra. Angélica Fuentes Velázquez. Todos los miércoles de 12:00 a 13:00 horas. A través de XHITC, Radio Tecnológico de Celaya, en el 89.9 de FM. Invitada: Rosita Lemus