Guión
Ladislao Vajda, José María Sánchez Silva (Cuento: José María Sánchez Silva)
Música
Pablo Sorozábal
Fotografía
Enrique Guerner (B&W)
Reparto
Pablito Calvo, Rafael Rivelles, Antonio Vico, Juan Calvo, Fernando Rey, José Nieto, José Marco Davó, Juanjo Menéndez
Productora
Falco Film / Chamartín
Género
Drama | Religión. Siglo XVII
Sinopsis
Siglo XVII. Drama religioso. Después de una larga guerra, alguien deja un bebé a la puerta de un convento de frailes franciscanos. El niño es bautizado con el nombre de Marcelino. Pasan los años y, aunque el niño vive feliz entre los monjes, no puede evitar pensar en que no tiene una madre. Los frailes habían intentado buscarle una familia, pero nadie quiso acogerlo. Marcelino se hace amigo de un Cristo crucificado que hay en el desván del convento: habla con él y le sube de la cocina lo que puede: pan y vino.
Premios
1955: Festival de Cannes: Mención especial (niño actor: Pablito Calvo). Premio OCIC
1955: Festival de Berlín: Oso de Plata
Para viajar de manera segura por la red carretera de Guanajuato se deben tomar algunas medidas preventivas, como planear la ruta,revisar frenos, llantas, luces, aceite, batería, yllevar números de emergencia.
También se recomienda tener a la mano los números 089 para denuncias anónimas, 911 para emergencias, 800 TE CUIDO (800 832 8436) para casos de extorsión y secuestro virtual.
Guanajuato, Gto., 13de abril de 2025.– Durante la temporada vacacional de Semana Santa aumenta el flujo vehicular por la red carretera del estado de Guanajuato, por lo que la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente hace las siguientes recomendaciones para garantizar que tengan viajes seguros quienes entran, salen o están de paso en la entidad.
Es recomendable verificar que el número de ocupantes no exceda la capacidad del vehículo, planificar la ruta a seguir, revisar el estado de las carreteras, la existencia de posibles cierres temporales.
Antes de salir se debe realizar una revisión mecánica de frenos, llantas, luces, aceite, batería, niveles de líquidos del automóvil. No deben faltar el gato hidráulico, la cruceta, llanta de repuesto, triángulos de seguridad, extintor y linterna.
Durante el viaje todos los ocupantes del automóvil deben llevar abrochado el cinturón de seguridad, incluidos los pasajeros de los asientos traseros; evitar exceder los límites de velocidad permitidos y considerar las condiciones del camino, como lluvia, neblina o curvas.
Asimismo, mantener la distancia de seguridad respecto del vehículo que va adelante, para reaccionar a tiempo ante cualquier posibilidad de percance vial; no usar el celular mientras se conduce y en caso de que se requiera el GPS es recomendable programar el destino antes de que comience el viaje.
En caso de que el trayecto sea largo, el conductor debe descansar de forma adecuada y al sentir fatiga considerar las paradas que sean necesarias. Además, si se viaja con niños o niñas se recomienda utilizar sillas especiales o asientos elevados acordes con la edad, peso y estatura.
Al menos dos de las personas que viajen en el automóvil deben tener a la mano los números 089 para denuncia anónima; 911 para emergencias médicas, policiales y de protección civil; 800 TE CUIDO (800 832 8436), línea disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar casos de extorsión y secuestro virtual; 078, número en el que se proporciona auxilio mecánico y asistencia turística en las principales carreteras del país; y 074, en el que Capufe ofrece servicio gratuito de paso de corriente, cambio de neumáticos, agua y traslado de vehículo al lugar seguro más cercano.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente reitera su compromiso de velar por la seguridad de todas las familias que circulan por las carreteras del estado de Guanajuato.
El hallazgo de la unidad abandonada lo hicieron integrantes de la Región VII durante patrullajes de vigilancia realizados sobre la carretera federal 45, tramo Salamanca-Celaya.
La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a reportar al número 089, de manera anónima, cualquier actividad ilícita o que resulte sospechosa.
Salamanca, Gto., 13 de abril de 2025.– Un camión tipo pipa cargado con más de 19 mil litros de hidrocarburo, y en aparente estado de abandono, fue asegurado como parte del trabajo preventivo y permanente que realizan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz como parte de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
El hallazgo que hicieron integrantes de la Región VII tuvo lugar durante los patrullajes estratégicos de vigilancia que se realizan sobre la carretera federal 45, tramo Salamanca-Celaya. Los integrantes de las FSPE observaron la unidad estacionada de forma inusual sobre la cinta asfáltica y al realizar una inspección preventiva confirmaron que no había personas y el vehículo no contaba con reporte vigente de robo.
Derivado de su condición de abandono y en cumplimiento con los protocolos establecidos para el resguardo de vehículos relacionados con posible actividad ilícita, el camión tipo pipa, marca International, y más de 19 mil litros de hidrocarburo fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente para las investigaciones correspondientes.
A través de las FSPE la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para prevenir delitos en las vías de comunicación más transitadas del estado de Guanajuato, así como el uso ilegal de unidades destinadas al transporte de hidrocarburos.
Asimismo, exhorta a la ciudadanía a reportar al número 089 cualquier actividad ilícita o sospechosa; la denuncia es anónima y constituye una herramienta clave para fortalecer la seguridad en el estado.
A dos cuadras de la Posada Chamacuero y de Terraza 5, se encuentra el bello templo parroquial de la Parroquia San Francisco de Asís, que este Martes Santo, de 2025 a las 18:00 horas, vivirá la tradicional Procesión de las Cruces, recorriendo las calles del centro histórico de este Pueblo Mágico, informó el promotor turístico José Luis Revilla Macías.
El coordinador de la Posada Chamacuero, el principal hotel en el centro de este Pueblo Mágico, indicó que esta devoción siempre es coordinada por el párroco del lugar, en este caso, el Pbro. Felipe de Jesús Vázquez Santana, junto con las agrupaciones religiosas que forman parte de la Pastoral parroquial.
Añadió que esta devoción es única en el estado de Guanajuato y en las 4 diócesis que integran la Provincia Eclesiástica del Bajío, que comprende las diócesis de Querétaro, Celaya, Irapuato y la Arquidiócesis de León.
Religiosidad y espiritualidad de los comonforenses
La Procesión de las Cruces, en Martes Santo, bella devoción única en su género en el estado de Guanajuato, recorre tradicionalmente diversas calles de la cabecera municipal partiendo del templo Parroquial pasando por Abasolo, Jardín Cinco de Febrero, Luis Cortazar; Plazuela de Galeana; Ignacio Rayón, Benito Juárez y terminando en la Plaza Dr. Mora.
Devoción y amor a Cristo Crucificado, en auténtica herencia franciscana y que se corona con el pensamiento de Tomás de Kempis: "No hay cosa más querida por Dios ni más saludable para ti en esta vida que padecer gustosamente por Cristo".
El cronista municipal de Comonfort, David Carracedo, señaló que esta, "la Procesión de las Cruces se efectúa precisamente el Martes de la Semana Santa, el Martes Santo. Es una procesión en la que muchas personas participan portando sus crucifijos o sus cruces, todas ellas adornadas con listones morados, símbolo propio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, tiempo de espera, y que también se vive en la Semana Santa".
"Algunos crucifijos son pequeños, otros medianos y varios de ellos deben ser llevados en un vehículo para poder trasladarlos, el cual también va adornado con cintas de color morado y algunos con niños vistiendo indumentaria de ángeles. Algunas de las cruces tienen varias generaciones con una misma familia, otras se encuentran dentro de algún templo o capilla tanto de comunidades como en la cabecera municipal". #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Nuestro compañero Juan Hernández Aguado, recibió de manera póstuma el reconocimiento de la Vice coordinación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República y Comunicadores por la Unidad, A.C., en acto realizado en el antiguo edificio del Senado de la República, en la calle de Donceles.
Nuestro compañero periodista José Arias San Nicolás fue el encargado de recibir dicho reconocimiento a nombre de nuestro compañero fallecido en diciembre de 2024, "por su trayectoria profesional en Comunicación e Incansable Lucha por la Libertad de Expresión.
El documento de reconocimiento está firmado por el Senador Enrique Vargas Del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República así como por otro estimado compañero periodista de muchos años y presidente de Comunicación por la Unidad, A.C., el Lic. Jaime Arizmendi González.
A nombre de Guanajuato Desconocido y Metro News, así como de José Arias, se puso de manifiesto el agradecimiento a nuestro compañero Arizmendi, por este detalle de recordar y reconocer el trabajo de Juanito Hernández Aguado, quien durante muchos años se desempeñó en los medios a través de Voces Laja Bajío así como en radio, en sus inicios. Muchas gracias a nuestros compañeros periodistas independientes por este reconocimiento.
Presente en este acto, nuestro compañero periodista y corresponsal de guerra José Luis Arévalo, quien también participó en la entrega de este reconocimiento. Cabe señalar que José Luis Arévalo, José Luis Arévalo Piña es un periodista y corresponsal de guerra mexicano. Ha sido reportero y conductor de diversos programas televisivos y radiofónicos. En Noticieros Televisa, ha sido el conductor alterno del noticiero estelar En Punto, que se transmite por Las Estrellas, un canal de la televisión mexicana.
También es titular del noticiero AMX Noticias, que se transmite de lunes a viernes de 13 a 14 horas por el canal 34.2 de la Agencia Mexiquense de Noticias, del estado de México. Encabeza la conducción del programa semanal En Voz Alta, a través de TVCun de Grupo SIPSE, en Cancún, Quintana Roo, y encabeza el noticiero Siete24 noticias con José Luis Arévalo, que se transmite de lunes a viernes en las plataformas 724 Noticias y Radio 13. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Guanajuato, Gto; 12 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concluyó las cinco reuniones regionales con las y los representantes de los Sistemas DIF municipales; para ello, se presentó el plan de trabajo y estrategias para fortalecer la atención de manera cercana a los grupos prioritarios y necesidades de las familias del estado.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza encabezó las cinco reuniones regionales donde refrendó su compromiso con las presidentas (es) y directoras (es) de los 46 Sistemas DIF Municipales, ya que sin importar el municipio ya sea grande o pequeño, dijo se debe trabajar por igual y de manera transversal para atender a las familias vulnerables.
Asimismo, aseguró que una de las prioridades es fortalecer a los grupos prioritarios, mediante los programas enfocados a las necesidades y estrategias como son el Sistema Integral de Cuidados; el trabajo con el apoyo del Voluntariado de la Gente; la SuperLiga de la Salud; el Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal y sin hacer a un lado las reglas de operación de cada uno de los programas.
“Cada uno de los programas deben de brindar ese acompañamiento a las familias que más lo necesitan a través de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal en el que aseguremos que se cumpla con el objetivo como es atender sus necesidades; para ello, debemos estar muy de cerca con la gente que nos necesita y para brindarles una atención bajo la visión del plan de gobierno y sobre todo el decálogo de la gente”, expresó.
Durante su mensaje, señaló en que los programas están enfocados a través de un “Sistema Integral de Cuidados” está dirigidos a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres de familia, dando atención de manera puntual a sus necesidades, pero en especial en la importancia de brindarles herramientas de fortalecimiento y su desarrollo.
Cabe mencionar, que el Sistema Integral de Cuidados es un conjunto de políticas, programas, servicios y acciones que están encaminadas a concretar una nueva organización social de las labores de cuidados, con la finalidad de cuidar, asistir y apoyar a las personas que lo requieren; para ello, se busca reconocer, reducir y distribuir el trabajo de cuidados.
“Todos necesitan cuidados, desde la crianza de niñas y niños, el cuidado de personas enfermas, la asistencia de personas con un grado de dependencia; hay personas que requieren más cuidados que otras y que requieren el apoyo de terceras personas. El cuidado es una necesidad transversal de la condición humana”, precisó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel refrendó el compromiso y la importancia del trabajo transversal bajo la Ley de Asistencia Social, que es la norma que rige los programas de la institución rectora de las familias. “Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboramos en las acciones enfocadas a través de este Sistema Integral de Cuidados y aquellos programas que son de gran importancia para su desarrollo”, precisó.
“Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado y con el acompañamiento de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal y aseguremos que se cumpla con el objetivo; para ello, debemos estar muy de cerca con la gente que nos necesita y para brindarles una atención cercana a sus necesidades y bajo la visión del plan de gobierno de la gente”, concluyó.