Toman protesta 276 madres y padres de familia que integran los Consejos de Participación Escolar
Valle de Santiago, Gto. 28 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, en este sentido, la Delegación regional VI tomó protesta a 276 madres y padres de familia que integran los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia.
La Participación Social en la Educación precisa de la colaboración -sistemática y organizada- de actores sociales como los padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros, directivos escolares, exalumnos, así como los demás miembros de la comunidad interesados en trabajar con el fin común del mejoramiento del centro escolar.
En su mensaje, Alejando Alanís Chávez, Presidente municipal de Valle de Santiago, señaló que tanto él como su Administración, están en la total disposición de seguir trabajando de la mano con las autoridades educativas y con las asociaciones de padres de familia.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reiteró el compromiso de invertir en trabajos de mantenimiento menor en 50 escuelas del municipio, acciones que, se multiplican con el apoyo decidido del municipio y de madres y padres de familia.
Destacó la importancia de seguir trabajando hombro a hombro con madres y padres de familia, y con la suma de esfuerzos de autoridades civiles y de la sociedad civil, pues destacó que es trabajando unidos como se alcanzan los grandes objetivos.
El Delegado de educación fue el encargado de tomar protesta a quienes representan 283 escuelas de nivel básico en el municipio.
Posteriormente, se llevó a cabo un panel en el que se concientizó sobre la importancia del involucramiento de padres y madres de familia y de la sociedad, buscando el beneficio de las y los estudiantes, contando con la participación de Alejandro Alanís Chávez, presidente municipal de Valle de Santiago; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Leticia Gómez Cervantes, supervisora de la zona 534 de primarias; Benjamín Rico Mosqueda, participante del programa Adopta una Escuela; Verónica Gámez Arredondo, madre de familia de la escuela primaria Corregidora; Olga García Amézquita, delegada de la comunidad de Zapote de San Vicente; y Ricardo Mauricio Arias Muñoz, presidente del COMUPAE como moderador.
León, Gto., a 28 de septiembre de 2023.- La Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, realizaron el 2°Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura de Guanajuato en la Biblioteca Central Estatal.
En el evento se contó con la participación de Miosodis Cantú y Verónica Martínez Enlaces Interinstitucionales del PNSL, Marta Hernández Núñez y Liliana Pérez Estrada del área de Vinculación y Desarrollo Cultural del IEC quienes reconocieron el trabajo de los mediadores y los invitaron a seguir capacitándose y enriqueciendo sus salas de lectura a través de su pasión por el fomento de la lectura.
El objetivo del encuentro fue dar continuidad al programa de trabajo 2023 donde se plantea la consolidación de estrategias de participación y desarrollo cultural así como el fortalecimiento del trabajo en red de las Salas que operan con comunidades lectoras en el estado.
Como parte del programa se realizaron mesas de trabajo sobre Nodos y Redes por región, con la idea de generar reflexiones conjuntas y acuerdos de trabajo así como la integración de saberes y propuestas para fortalecer la red de mediadores de Guanajuato.
En el evento también se hizo entrega de Reconocimientos a 15 mediadores que terminaron el diplomado de mediación lectora del PNSL en 2023 así como la entrega de acervos complementarios para 69 salas de lectura.
Con la realización de encuentro el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato estará impulsando el fortalecimiento y la visibilización del trabajo de los Mediadores del PNSL como un voluntariado que construye comunidades lectoras en las diferentes regiones del estado coadyuvando en el ejercicio del derecho al acceso a la lectura para los guanajuatenses
León, Gto, a 27 de septiembre de 2023. El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato invita al Festival del Cómic y Manga 2023 que se llevará acabo del 28 al 30 de septiembre en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, y en el que se hace un pequeño homenaje a José Alfredo Jiménez, cantautor mexicano a 50 años de su fallecimiento.
El evento contará con una decena de actividades, como charlas con creadores, talleres, exposiciones y revisión de portafolios así como exhibición y venta de cómics y material relacionado con este fascinante mundo.
Entre los invitados se cuentan Pepeto, reconocido autor de novelas gráficas de origen guanajuatense; el experimentado ilustrador mexicano Alex Herrerías y Leyla Rangel, actriz de doblaje con más de 150 papeles en su currículum, incluyendo en el Hermione Granger en la saga Harry Potter.
Las actividades inicia el jueves 28 de septiembre con la conferencia “Que es un ingeniarte” a cargo del Studio Ingeniarte el cual está dedicado a la creación, desarrollo, diseño y capacitación en temas relacionados al cómic, videojuegos y soluciones creativas. En esta charla podrán aprender el camino de un artista, explotar todo su talento y potenciarlo para crear historias memorables que puedan ser inspiración para los demás. Esto será a las 12:00 hrs. en la sala José Vasconcelos.
El viernes 29 se impartirá la charla Apuntes sobre novela gráfica y presentación de “El lento andar de la araña” a las 12:00 horas a cargo de Pepeto. José Cárdenas Torres, Pepeto (Celaya, 1965) es creador de la saga Harumm-Scarumm, publicada por primera vez en el mítico Gallito Comics y base argumental de esta obra. Entre otras cosas, ha colaborado como ilustrador en diversas publicaciones y editoriales y ha participado como historietista y guionista de comic humorístico en las revistas Mad en español y El Chamuco.
El sábado 30 Leyla Rangel charlará con los asistentes sobre el Doblaje en películas animadas y grandes personajes del universo del Cómic a las 17:00 hrs. Leyla desde hace 30 años se ha especializado en Doblaje y Locución Comercial colaborando con importantes marcas internacionales como: Disney, Pixar, Dreamworks, Marvel, Warner, Sony, Mercedes Benz, Loreal.
Ha dado voz en español latam a icónicos personajes entre los que destacan: Ahsoka Tano en Star Wars, Hermione Granger en Harry Potter, Shuri en Pantera Negra, Violeta Parr en Los Increíbles, Astrid en Cómo Entrenar a tu Dragón, Charlotte en La Princesa y el Sapo, Raven en La Casa de Raven y Es tan Raven, Kim en Kim Posible, entre otros. Este año participó en el doblaje de la popular película Barbie, dando voz en español a Gloria, personaje interpretado por América Ferrera.
Para los jóvenes interesados en seguir los consejos de un experto podrán anotarse y llevar las muestras de su trabajo a la Revisión de Portafolios con Álex Herrerías, ilustrador profesional e independiente desde 2005, su trabajo ha sido publicado en México, España, China, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Irlanda, Suecia, Colombia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Perú y Brasil.
Ha sido merecedor de la medalla Behance en ilustración en el Behance Portafolio reviews; ganador del premio al Diseño en la categoría de ilustración. Ha sido seleccionado en varias ocasiones por Spectrum: The best in Contemporary Fantastic Art, así como en el festival internacional Sharjah Children’s Reading Festival, realizado en Emiratos Árabes.
El evento concluye con la Pasarela Cospaly donde se contará con artistas como Betzayda Chávez, interpretando a 2B de “Nier Autómata”, una joven leonesa que ha participado en convocatorias municipales y estatales; así como Ángel Soto, un joven leonés con estudios de actuación, que ha participado en convocatorias estatales y nacionales , musicales y obras teatrales, además habrá un invitado sorpresa.
También se contará con talleres de plastilina sobre héroes de cómics que en esta ocasión se impartirán también en sedes de Silao y Purísima del Rincón y talleres de dibujo de cómic que se realizarán en Romita, San Francisco del Rincón e Irapuato.
En León se realizarán talleres de stop motion a cargo del Profesor Plastilina, de manga que será impartido por Luis Zermeño y de cosplay coordinado por Studio Ingeniarte.
A la par de estas actividades se contará con el Pasillo del Cómic, donde editoriales, tiendas especializadas, e interesados en la promoción y difusión del cómic y novela gráfica podrán a la venta sus productos durante los tres días del evento, en el horario de 11:00 a 18:30 horas.
También habrá una exposición de cancionero ilustrado de José Alfredo Jiménez en el que participarán alumnos del taller de cómic de Silao, Purísima y Manuel Doblado.
El tema de edición 2023 del Concurso Internacional de Moda y Diseño será Silent Verse
Las bases y las inscripciones estarán disponibles hasta el 25 de octubre en: creárex.com
Irapuato, Gto., a 27 de septiembre del 2023.- La convocatoria para el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ abre su convocatoria para la edición 2023 con el tema Silent Verse, que surge de la combinación de dos mega tendencias: Lujo Silencioso y Metaverso.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa el fortalecimiento y reconversión de la industria de la moda a través del diseño para agregar valor a la cadena de valor de los sectores que la conforman.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez explicó que el certamen busca impulsar el talento nacional e internacional en una plataforma abierta para el desarrollo de productos innovadores en la materia.
Las bases y las inscripciones ya se encuentran disponibles y podrán ser consultadas hasta el 25 de octubre en el portal oficial del Concurso: creárex.com. Esta estrategia es impulsada por el Gobierno del Estado a través de la SDES y los sectores productivos para la creación de un semillero de casos de éxito en el ecosistema de la moda mexicana.
La convocatoria está abierta para estudiantes activos en carreras afines a la industria de la moda en su último año de estudios, a emprendedores mayores de edad con actividades empresariales relacionadas al sector y para diseñadores que tengan book o marca comercial.
Quienes estén interesados en participar podrán hacerlos en 2 categorías: Producto terminado y outfit, la primera refiere a vestido, marroquinería, calzado y sombrerería, mientras que la segunda aplica al diseño integral de una vestimenta, accesorios, calzados y otros elementos.
Las propuestas serán evaluadas por parte del comité organizador del 23 al 26 de octubre, posteriormente se notificará a los finalistas para la preparación de las propuestas. La gran premiación será el 30 de noviembre.
600 alumnas y alumnos participan en la Segunda Jornada Regional de República Escolar.
San José Iturbide, Gto. 27 de septiembre de 2023.- “Cuando gané el honor de representar a mi escuela; CONALEP, San José Iturbide, como presidenta de República Escolar, me di cuenta de que mi sueño no estaba cumplido, apenas estaba comenzando. Hoy en día mi planilla llamada honestidad y yo tenemos grandes metas por cumplir, y sé que, con la ayuda de todos, de una gran resistencia, resiliencia y cooperación, lo vamos a lograr”. Melanie Juanita Becerra Pichardo.
De esta manera arrancó la “Segunda Jornada Regional para las y los Presidentes y Comisionados de República Escolar”, en la Delegación II, con la participación de 600 alumnas y alumnos de nivel Medio Superior y Superior de los 8 municipios de la región; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, quienes se posicionan en sus centros educativos como líderes estudiantiles con anhelo de transformar positivamente su entorno escolar.
La jornada efectuada en el auditorio municipal y en las instalaciones de la unidad deportiva Iturbidense también contó con la asistencia de más de 80 directivos y docentes impulsores del programa de República Escolar en los centros educativos, convencidos de que la participación de la juventud es sinónimo de cambio social, desarrollo y progreso, a corto plazo.
Cabe destacar que, el objetivo de la jornada, es fortalecer la formación en valores cívico-democráticos y éticos para la vida y así motivar una mayor participación en la gestión, organización e implementación de acciones que contribuyan a la mejora de su entorno, desde los principios de; promoción y cultura de paz, arte y cultura, respeto a los derechos humanos, liderazgo, habilidades socioemocionales y vida saludable, mismos que se basan en el respeto a la opinión de los demás y en la construcción de consensos a partir de la diversidad.
En representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, Rogelio Carrillo Guerrero, Director de Formación Integral en Educación Media Superior, dijo que, “es muy importante que todas y todos hoy tengamos claro el objetivo de esta labor que ya desempeñan en sus escuelas, tener un claro fundamento y propósito, con una directriz en cada una de las comisiones en las que fueron electos, ustedes son los seleccionados para realizar grandes proyectos que sean factor de cambio y ayuda para una mejor sociedad, con el desarrollo de actividades desde su visión como jóvenes”.
Al iniciar el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los jóvenes para enfatizar en la importancia del rol que desempeñan en sus escuelas como fuente de inspiración para el resto de su comunidad educativa, “la primera encomienda es la disciplina en su labor, esto los llevará a alcanzar sus objetivos. Este evento es una oportunidad para obtener conocimientos a través de los talleres con temáticas diversas, enfocadas en las comisiones que lideran, con las que impulsarán los proyectos de la mano de sus docentes”.
De la misma forma, en representación de Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta de San José Iturbide, Ana Karina Pegueros, titular de la Secretaría de Educación y Cultura, dio la bienvenida a las y los asistentes, agradeció por la atención de llevar cabo en su municipio eventos que impulsan el liderazgo en la juventud e invitó a la comunidad estudiantil a sentirse afortunados y agradecidos por ser parte de un gran proyecto como República Escolar que les da la oportunidad de transformar la vida de su comunidad educativa y les permite crecer como personas.
En esta segunda edición, las y los alumnos, presidentes y titulares de las comisiones de República Escolar; Cívicamente, Vida Saludable, Expresarte, ConCiencia y Promotor Ambiental, así como sus docentes, disfrutaron de una serie de talleres impartidos por expertos y especialistas quienes pusieron su inteligencia colectiva al servicio de las y los estudiantes.
Los talleres impartidos fueron; Soy Líder, por parte de Ana Karina Pegueros, titular de la Secretaría de Educación y Cultura del municipio de San José Iturbide, quien, además, brindó la conferencia: “Tus hábitos y pensamientos transforman tu vida y tu entorno”; Construyendo una participación activa, a cargo de la psicóloga Paola Gómez Romero; Multiculturalidad, por el docente Antonio Cabrera Caudillo.
Otro taller fue “Me construyo”, impartido por Jazmín de la Torre García, Alfredo Saavedra e Irma Sánchez Cano, psicólogos expertos en trabajo con jóvenes; Cómo entrenar a tu dragón Bernoulli, a cargo del docente David Ramírez Cruz y, Panorama ambiental, estatal local y escolar, por parte del biólogo Raúl Hernández Arciga.
También las y los docentes participaron en un taller enfocado a la creación de un catálogo de proyectos que estará disponible como opción para que las Repúblicas Escolares que estén interesadas lo tomen como punto de partida para iniciar a trabajar.
Asimismo, se prepararon actividades recreativas como retas de futbol, rally deportivo, números de baile moderno, danza y canto, para el disfrute de las y los alumnos.
La jornada concluyó con una serie de testimonios por parte de un integrante de cada comisión de República Escolar, así como del grupo de docentes, donde coincidieron en que la jornada fue una grata e inolvidable experiencia que les deja significativos aprendizajes, diversión, convivencia, nuevas amistades y los motiva a trabajar para beneficio de sus escuelas y se van con el reto de involucrar en sus proyectos a más compañeros para enriquecer los beneficios.
En la segunda jornada participaron los subsistemas: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato CECyTE, plantel Tierra Blanca; Telebachilleratos Comunitarios UVEG; CONALEP; CETAC 20; CBTA 34; Universidad y Bachillerato del SABES; Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, sede San José Iturbide; Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, campus Victoria; Instituto Tecnológico Superior de Irapuato plantel San Luis de la Paz; y Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, plantel Doctor Mora.
El evento contó con la asistencia de autoridades educativas, así como de titulares de educación de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Santa Catarina, constantes aliados de la educación.
Gracias a la puesta en marcha de estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continua en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.